To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hábito semitrepador o apoyante

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hemitrepador, Semitrepador, apoyante, arbusto trepador, arbusto semitrepador, arbusto apoyante, arbusto rampante, planta apoyante, planta leñosa apoyante redirigen aquí. Quizás esté buscando: planta escandente. Quizás esté buscando liana.
Artículo introductorio: Introducción a los órganos de las plantas.
Rosa, una planta leñosa semitrepadora o apoyante.

En botánica, el hábito de planta leñosa semitrepadora[1][2][3][4]​ (por hemi-) o apoyante[1][3][4]​, es el de las plantas que nacen en el sotobosque y parasitan mecánicamente los árboles que las rodean solo después de haber llegado al dosel, sus ramas inician su vida de forma erguida y leñosa y a medida que se elongan ganan peso hasta que finalmente se apoyan en las ramas que las rodean, entre las que quedan entrelazadas con ayuda de sus hojas, inflorescencias, ramificaciones o aguijones[1]​. Poseen este hábito los arbustos llamados "arbustos trepadores"[4]​ como algunas variedades de rosas[2]​ expansivas (no compactas) llamadas "rosales trepadores", que entrelazan sus ramas y se fijan en el dosel con ayuda de sus aguijones.[2]​ Otros ejemplos son las "palmeras trepadoras" de tallo delgado, como las llamadas ratán, que entrelazan sus hojas e inflorescencias en las copas de los árboles.

Algunas especies pueden ser denominadas "semiapoyantes".[4]

Ejemplos

Monstera quizás deba clasificarse como apoyante.
Una "palmera trepadora", ?Chamaedorea costaricana. Las palmeras no tienen crecimiento secundario, por lo que el diámetro de la planta joven es el que mantendrá toda su vida. Sí "endurecen" (lignifican, vuelven leñosa) la parte externa de su tallo después del crecimiento primario.
?Bambusa bambos (Indian thorny bamboo, "Bambú de espinas largas de la India"), una especie apoyante, criada en un bambusetum.

Poseen variedades apoyantes:

  • Las rosas (género Rosa)
  • Las "palmeras trepadoras" (familia Arecaceae):[5]​, como el ratán.
  • Monstera quizás deba clasificarse como apoyante, como todas las aráceas se fija por raíces adventicias que penetran en los recovecos del hospedador y se cementan a él, no tiene crecimiento secundario pero este género vuelve su tallo semileñoso al finalizar el crecimiento primario.


Véase también

Referencias

  1. a b c Alicia Marticorena, Diego Alarcón, Lucía Abello y Cristian Atala. 2010. Plantas trepadoras, epífitas y parásitas nativas de Chile. Quinta guía de la serie de biodiversidad de CORMA. Ediciones Corporación Chilena de la Madera. Concepción, Chile. https://issuu.com/chilebosque/docs/marticorena_alarcon_abello_atala.2010.plantas_trep
  2. a b c González, A.M. y Arbo, M.M. «Plantas trepadoras». Morfología de Plantas Vasculares. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste. Consultado el 16 de septiembre de 2012. 
  3. a b Mitraria coccinea, el Voqui, es una semitrepadora (arbusto apoyante). Enrique L. Ratera y Miguel O. Ratera. 1980. Plantas de la Flora Argentina empleadas en medicina popular. Editorial Hemisferio Sur S.A., Buenos Aires, Argentina.
  4. a b c d e f g h L Parodi (ed.) Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Tomo 1, las descripciones de plantas, utilizan el hábito
    • de "arbusto apoyante" p. ej. en la descripción de Philesia buxifolia, Mitraria coccinea, Beloperone guttata,
    • de "arbusto trepador", p.ej. en la descripción de Akebia quinata, Rosa multiflora, R. setigera, R. odorata, R. banksiae, R. laevigata, Passiflora caerulea (no las demás Passiflora), Plumbago capensis el jazmín del cielo, P. zeylanica, Jasminum subhumile las variedades arbustivas, J. humile, J. mesnyi, J. officinale, J. x stephanense, J. sambac, J. gracilinum, J. baesianum, Solanum angustifidum Jazmín de Córdoba,
    • de "arbusto semitrepador", p.ej. en Acacia bonariensis, variedades de Mutisia acuminata,
    • también anuales semitrepadoras como Lathyrus cicera una decumbente con zarcillos,
    • y a Jazminum nitidum lo llamó "arbusto semiapoyante".
    No fueron revisadas las especies que no poseían nombre vulgar.
  5. Terry C.H. Sunderland and John Dransfield. Species Profiles. Ratans. http://www.fao.org/docrep/003/y2783e/y2783e05.htm


Esta página se editó por última vez el 24 nov 2022 a las 11:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.