To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Han (sentimiento)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Han o Haan (恨 en hanja)[1]​ es un aspecto cultural coreano que denota un sentimiento colectivo de opresión y aislamiento frente a adversidades insuperables, cuya superación está más allá de las propias capacidades de la nación. Connota aspectos de lamento e injusticia vengativa.

El teólogo Minjung Suh Nam-dong describe han como un "sentimiento de resentimiento no resuelto contra las injusticias sufridas, una sensación de impotencia debido a las abrumadoras probabilidades contra uno, una sensación de dolor agudo en las entrañas y las tripas, haciendo que todo el cuerpo se retuerza y se retuerza, y un obstinado deseo de vengarse y de convertir el mal en bien, todo esto combinado".[2]

Han es un concepto difícil que requiere una comprensión previa del contexto en el que se utiliza.[3]

Etimología

Han es la pronunciación coreana de la letra de Hanja (hèn), que en chino moderno significa "odio", "aversión", "animosidad", "amargura", "rencor" o "resentimiento".

Aunque el cognado chino moderno 恨 significa simplemente odio, animosidad o resentimiento, la definición clásica de 恨 se traduce a menudo como "arrepentimiento" y "venganza no cumplida", que se relaciona más estrechamente con el sentimiento coreano de "Han".[4]

Historia

El concepto Han ha evolucionado junto con la historia de Corea. El término Han es permeable en la expresión cultural coreana, lo que incluye el chamanismo coreano y el Pansori. Pansori es un tipo de la música tradicional coreana que tiene sus cuentos con ritmo único. A ello se le suma la estructura de clases sociales, con la gran distinción entre la élite Yangban y el resto de ciudadanos durante la Dinastía Joseon (1392-1910).

El sentimiento de Han se presenta en unas situaciones extremas como la ocupación japonesa de Corea (1910–45[1]​), la guerra de Corea, la división de la península de Corea y más tarde la dictadura militar que terminó a finales de la década de 1980

El erudito japonés Kimura afirma que en la historia moderna, la liberación del país de la ocupación japonesa por parte de los aliados en lugar de haberlo por el Ejército de Liberación de Corea es un hecho que también contribuye al concepto de historia gloriosa perdida y "han no resuelto"[5]

En las obras literarias coreano-americanas (por ejemplo "Dictee" de Theresa Hak Kyung Cha, "El lenguaje de la sangre" de Jane Jeong Trenka, "Notas del país dividido" de Suji Kwock Kim o "Mujeres de consuelo" de Nora Okja Keller) a los estadounidenses de ascendencia coreana a veces se les describe como "han americanizados" o "han de segunda generación".[6]

El término deriva del término chino, hèn (恨), un concepto de profundo odio y resentimiento hacia un agresor que abandona a la víctima, un sentimiento de angustia y fracaso final que solo puede aliviarse mediante la venganza, que a su vez parece una tarea imposible. La Hanja para Han es 恨.

Véase también

Notas

  1. a b Kim, Luke I. C. (2012). Beyond the Battle Line: The Korean War and My Life. Xlibris Corporation. p. 234. ISBN 146535218X. 
  2. Yoo, Boo-wong (1988). Korean Pentecostalism: Its History and Theology. New York: Verlag Peter Lang. p. 221. ISBN 3-8204-1664-1. 
  3. Bannon, D (3 de enero de 2008). «Unique Korean Cultural Concepts in Interpersonal Relations». Translation Journal. Consultado el 10 de abril de 2010. 
  4. Gu Hanyu Da Cidian
  5. Kimura, Kan (2004). 朝鮮半島をどう見るか (Chōsen hantō wo dō miruka) (en japonés). Tokio: Shueisha. p. 99. ISBN 978-4-08-720241-0. 
  6. Seo-Young, Chu Seo-young (2008). «Science Fiction and Postmemory Han in Contemporary Korean American Literature». MELUS: 97-121. 

Referencias

Esta página se editó por última vez el 7 jun 2024 a las 15:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.