To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Haguro
Banderas
Bandera del Imperio del Japón
Historial
Astillero Mitsubishi
Clase Myōkō
Tipo crucero pesado
Operador Armada Imperial Japonesa
Iniciado 16 de marzo de 1925
Botado 24 de marzo de 1928
Asignado 25 de abril de 1929
Destino Hundido el 16 de mayo de 1945
Características generales
Desplazamiento 13.500 toneladas
Eslora 204 metros
Manga 17 metros
Calado 5,80 metros
Blindaje

Cinturón: 100 mm
Cubierta: 37 mm
Torretas: 25 mm

Barbetas: 75 mm
Armamento

• 10 cañones (203 mm)
• 8 cañones (127 mm)
• 8 ametralladoras antiaéreas (13.2 mm)
• 2 ametralladoras antiaéreas (7.7 mm)

• 8 tubos lanzatorpedos (610 mm)
Velocidad 35 nudos (65 km/h)
Tripulación 773 marineros y oficiales
Aeronaves 2

El Haguro (羽黒) fue un crucero pesado de la clase Myōkō. Sirvió en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial con un destacado historial operativo.

Historia

Diseño

La clase Myōkō fue una clase de cruceros pesados diseñada para reemplazar a la clase Aoba. Estaba compuesta por el propio Haguro junto con el Myōkō, líder de la clase, el Nachi y el Ashigara. En su momento fueron los cruceros mejor construidos del Japón y sirvieron de base para la posterior Clase Mogami.

En el momento de su construcción eran los cruceros con el armamento más pesado del mundo. Tenían casi 204 metros de eslora y eran capaces de alcanzar los 36 nudos de velocidad. Transportaban dos aviones de exploración, inicialmente del tipo 90 y finalmente 3 aviones Aichi E13A Jake.

Segunda Guerra Mundial

Fue botado en Nagasaki, en los astilleros Mitsubishi en 1929, en abril de 1941 fue modernizado y asignado a la 5a. División de cruceros. Al momento de la apertura del Frente del Pacífico participó en las Filipinas en la Operación M cubriendo desembarcos en Davao y Legaspi.

El Haguro entró en acción en las Indias Orientales Neerlandesas, donde se enfrentó con el enemigo de Macasar el 8 de febrero de 1942. A finales de ese mismo mes jugó un papel clave en la batalla del Mar de Java con el hundimiento de los cruceros HMS Exeter y el buque insignia holandés HNLMS De Ruyter, seguido por los destructores HNLMS Kortenaer y HMS Encounter pocos días después, al sur de Borneo.

Volvió a la acción el 7 de mayo en la batalla del Mar del Coral, pasando por la batalla de Midway del 4 al 7 de junio. En agosto se trasladó a las Islas Salomón donde intervino en la batalla de las Salomón Orientales el día 24. Posteriormente evacuó tropas de Guadalcanal hasta enero de 1943.

El 2 de noviembre de 1943 el Haguro sufrió daños ligeros en la batalla de la Bahía de la Emperatriz Augusta. Durante la batalla del Mar de Filipinas el 19 de junio de 1944, se salvó de su hundimiento. A finales de octubre, del 23 al 25, volvió a sufrir daños ligeros en la batalla del Golfo de Leyte. Tras pasar por reparaciones volvió a la acción en mayo de 1945.

Hundimiento

Durante la batalla del Estrecho de Malaca, también conocida como Operación Dukedom, el Haguro fue emboscado en compañía del destructor Kamikaze poco después de la medianoche del día 16 por la 26a. flotilla de destructores de la Royal Navy británica compuesta por el HMS Venus, HMS Verulam, HMS Samaurez y HMS Vigilant. Durante el combate, eminentemente nocturno el Kamikaze fue ligeramente dañado mientras que el Haguro con sus reflectores encendidos fue un blanco fácil, fue torpedeado y severamente dañado con al menos tres torpedos lanzados hábilmente por los británicos. Pronto comenzó a disminuir la velocidad hasta que sobre las 02:32 empezó a hundirse por la popa, a 89 km de Penang; el Kamikaze rescató a 320 supervivientes que era la capacidad máxima posible; pero más de 900 hombres, entre ellos el vicealmirante Shintarō Hashimoto y el contraalmirante Kaju Sugiura, perecieron en el hundimiento.[1]​ Como homenaje póstumo Sugiura fue ascendido a vicealmirante.

El Haguro fue el último gran buque japonés en ser hundido durante la guerra en mar abierto.[2]

Véase también

Referencias

  1. Denlay, Kevin. «Summary of Expedition "Operation Dukedom" which carried Explorers Club Flag #52 while surveying the wreck of HIJMS Haguro, Malacca Strait November 8th-November 23rd 2010» (pdf). The Explorers Club.org. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 12 de septiembre de 2015. 
  2. Jackson, Ashley (2006). «The British Empire and the Second World War». London: Hambledon Continuum. p. 302. ISBN 1-85285-417-0. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 abr 2024 a las 05:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.