To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Héctor Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Héctor Castro
Medallista olímpico
Datos personales
Apodo(s) El Manco
El Manco Divino
El Divino Manco
Nacimiento Montevideo (Uruguay)
29 de noviembre de 1904
Nacionalidad(es) Uruguayo Uruguayo
Fallecimiento Montevideo (Uruguay)
15 de septiembre de 1960 (55 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1921
(Lito)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1936
(Nacional)
Selección nacional
Selección URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
Part. (goles) 25 (18)

Héctor Castro (Montevideo, 29 de noviembre de 1904 - ibídem, 15 de septiembre de 1960) fue un jugador y entrenador uruguayo de fútbol. Cuando tenía trece años, accidentalmente se cortó el antebrazo derecho con una sierra eléctrica, lo que le ganó su apodo de "El divino manco".

Debutó en 1921, siendo muy joven, en el actualmente desaparecido Centro Atlético Lito, pasando en 1924 al Club Nacional de Football, con quien obtendría tres campeonatos uruguayos (1924, 1933 y 1934) antes de retirarse en 1936. Luego de su retiro, Castro se desempeñó como entrenador en Nacional, obteniendo un total de cinco campeonatos uruguayos en 1940, 1941, 1942, 1943 y 1952. Héctor Castro muere en 1960 a la edad de 55 años.[1][1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 769
  • Héctor Castro // Rinat logra conquistar los principales estadios con sus productos

Transcription

Selección nacional

Fue internacional con la Selección de Uruguay entre los años 1923 y 1935 disputando un total de 25 partidos y anotando 18 goles.

Fue el primer jugador uruguayo en anotar un gol en una Copa Mundial de Fútbol por la selección de su país, en un partido de la primera fase del Mundial de 1930, disputado en Uruguay. En el partido en que su selección derrotaría a su par del Perú por un 1:0, Castro anotaría el único gol del partido mediante un potente disparo desde dieciséis metros. Anotó también el último gol marcado en dicho Mundial. Corría el minuto 89 de la gran final que enfrentaba a Uruguay y Argentina (el marcador era favorable 3:2 a Uruguay), cuando remató de cabeza un centro de su compañero Dorado. A la postre, su selección se proclamaría campeona del mundo.

Obtuvo, además de la Copa Mundial, una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1928 y ganó la Copa América de 1926 y 1935.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial 1930 Uruguay Uruguay Campeón 2 2

Participaciones en Juegos Olímpicos

Juegos Sede Resultado Partidos Goles
Juegos Olímpicos 1928
Bandera de los Países Bajos
Ámsterdam
Campeón 2 1

Participaciones en Copas América

Copa Sede Resultado Partidos Goles
Copa América 1926 ChileBandera de Chile Chile Campeón 4 6
Copa América 1927
Bandera de Perú
Perú
Subcampeón 3 2
Copa América 1929
Bandera de Argentina
Argentina
Tercer puesto 3 0
Copa América 1935
Bandera de Perú
Perú
Campeón 3 2

Clubes

Como futbolista

Club País Año
Lito Uruguay Uruguay 1921 - 1923
Nacional 1924 - 1932
Estudiantes de La Plata
Bandera de Argentina
 
Argentina
1932 - 1933
Nacional Uruguay Uruguay 1933 - 1936

Como entrenador

Club País Año
Nacional Uruguay Uruguay 1939 - 1946
Rampla Juniors[2] - 1947
Nacional 1952
URU
Bandera de Uruguay
 Uruguay
1959

Palmarés

Como futbolista

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Campeonato Uruguayo Nacional Uruguay Uruguay 1924
Campeonato Ing José Serrato 1928
Campeonato Uruguayo (2) 1933
Campeonato Uruguayo (3) 1934
Torneo Competencia 1934
Torneo de Honor 1935

Copas internacionales

Título Equipo Año
Copa América Selección de Uruguay 1926
Oro en los Juegos Olímpicos 1928
Copa Mundial de Fútbol 1930
Copa América (2) 1935

* Incluyendo la selección

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Campeonato Uruguayo Nacional Uruguay Uruguay 1939[3][4]
Campeonato Uruguayo (2) 1940
Torneo de Honor 1940
Campeonato Uruguayo (3) 1941
Torneo de Honor (2) 1941
Campeonato Uruguayo (4) 1942
Torneo de Honor (3) 1942
Campeonato Uruguayo (5) 1943
Torneo de Honor (4) 1943
Campeonato Uruguayo (6) 1952

Copas internacionales

Título Club País Año
Copa Aldao Nacional Uruguay Uruguay 1940
Copa Aldao 1942
Copa Escobar-Gerona 1945

Distinciones

Referencias

  1. Múltiple campeón con la Selección de Uruguay en la época dorada del fútbol de aquel país.
  2. «Buscando a Messi y a Ronaldo en 1930». pasealvacio.net. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  3. El técnico de Nacional durante el torneo de 1939 fue el escocés William Reaside, pero Héctor Castro fue el entrenador tricolor en la final del mismo, debido a que se disputó el 28 de abril de 1940.
  4. Diego Antognazza y Martín Tabeira (1 de mayo de 2004). «Uruguay - 1939 Championship» (en inglés). RSSSF. Consultado el 5 de abril de 2011. 

Alejandro Arjona en VAVEL.com «Uruguay 1930, el Centenario y el divino manco». Consultado el 2 de enero de 2012.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 09:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.