To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Guerra gótica (430)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra gótica
430
Parte de la caída del Imperio romano de Occidente
y de las guerras góticas
Fecha 430 d. C.
Lugar diócesis de las Siete Provincias
Casus belli ataque de grupos visigodos a la ciudad de Arlés
Conflicto lucha del Imperio romano occidental para impedir la caída de Arlés
Resultado victoria del Imperio occidental
Beligerantes
Imperio romano de Occidente
visigodos
Figuras políticas
Valentiniano III
Gala Placidia
Anaolso
Comandantes
Aecio Anaolso

La guerra gótica del año 430 fue un conflicto bélico ocurrido en el Imperio romano de Occidente. Enfrentó a un grupo de visigodos liderado por Anaolso contra un ejército imperial dirigido por Aecio por el control de la ciudad de Arlés.[1]

Antecedentes

En el año 429 los vándalos establecidos en Hispania cruzaron el estrecho de Gibraltar y un nuevo y peligroso frente bélico al Imperio occidental. Para mayo de 430 habían vencido al ejército romano en Calama y puesto bajo asedio la ciudad de Hipona. El peligro que suponía para el Imperio perder sus provincias más ricas hizo que preparase el envío urgente de tropas desde Italia.[2]​ Esto haría que los efectivos presentes en la Galia quedasen reducidos significativamente, situación que se agravó por el estallido de un motín en Rávena ese mismo mayo de 430 y porque Aecio tuvo que partir hacia Recia para hacer frente a una invasión de alamanes jutungos.[3]

Desarrollo

Tal y como había ocurrido en otras ocasiones durante la historia del Imperio, la situación de crisis militar animó a otros pueblos bárbaros para atacar también. En este caso, fueron los visigodos, que estaban establecidos en Aquitania desde 418 y que ya habían intentado conquistar la ciudad de Arlés en el año 425 aprovechando una guerra civil romana.

Con la Galia escasa de tropas y con Aecio ocupado en otro frente, los visigodos vieron la oportunidad de volver a atacar la ciudad portuaria. No fue una decisión del rey Teodorico I sino de un noble llamado Anaolso quien consiguió aglutinar a un grupo suficiente de seguidores como para emprender la campaña.[3]​ Al frente de ellos se dirigió hacia Arlés y la pusieron bajo asedio. La ciudad tuvo que resistir bien, tal y como había hecho años antes y su posición junto al Ródano tuvo que permitir su abastecimiento.

Aecio pudo acabar a tiempo su campaña contra los jutungos y se dirigió con sus tropas hacia Arlés donde tuvo que llegar al final del verano.[3]​ Al contrario de lo sucedido en el anterior ataque, los visigodos no huyeron sino que se enfrentaron al ejército romano cerca de la ciudad en una batalla que se saldó con derrota y con la captura de su líder Anaolso.[4]

Consecuencias y acontecimientos posteriores

Tras la victoria romana, la regente Gala Placidia acordó la renovación del tratado de foedus de 418 y se mantuvo la paz con los visigodos durante unos años hasta que, en 436 y aprovechando que Aecio se encontraba luchando contra los burgundios, aquellos atacaron, esta vez, la ciudad portuaria de Narbona.[5]

Véase también

Referencias

Bibliografía utilizada en el artículo

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2024 a las 11:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.