To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Guadalupe (La Patrona)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guadalupe (La Patrona)
Localidad
Guadalupe (La Patrona) ubicada en México
Guadalupe (La Patrona)
Guadalupe (La Patrona)
Localización de Guadalupe (La Patrona) en México
Guadalupe (La Patrona) ubicada en Veracruz
Guadalupe (La Patrona)
Guadalupe (La Patrona)
Localización de Guadalupe (La Patrona) en Veracruz
Coordenadas 18°49′00″N 96°55′25″O / 18.8167, -96.9236
Entidad Localidad
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Amatlán de los Reyes
Altitud  
 • Media 693 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3569 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 94957
Código INEGI 300140008[2][3]
Código INEGI 300140008

Guadalupe (La Patrona) es una localidad del estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave, localizado en la zona central montañosa del mismo, forma parte del municipio de Amatlán de los Reyes.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 853
    443
    821
  • Salvadoreños honran a la virgen de Guadalupe, patrona de las américas.
  • NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, PATRONA DE AMÉRICA
  • Virgen de Guadalupe, Patrona de México

Transcription

Localización

Guadalupe (La Patrona) se encuentra ubicada en las coordenadas geográficas 18°49′00″N 96°55′25″O / 18.81667, -96.92361 y a una altitud de 693 metros sobre el nivel del mar y en la región denominada como las Grandes Montañas del centro de Veracruz, caracterizadas por su alto relieve como el Pico de Orizaba o las Cumbres de Acultzingo. Se encuentra a una distancia de cinco kilómetros al sur de la cabecera municipal, Amatlán de los Reyes, y a unos 8 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, la principal de la región.

Comunicaciones

Su principal vía de comunicación es una carretera asfaltada estatal que la une al norte con Amatlán de los Reyes y al sur con otras poblaciones como Coetzala y Cuichapa; es además una estación de la línea de ferrocarril que une las poblaciones de Córdoba y Medias Aguas. Este ferrocarril que en Medias Aguas se enlaza con el Ferrocarril Transístimico proveniente de Oaxaca y en Córdoba se enlaza, a su vez, con la línea a la Ciudad de México. Es la principal vía de transporte para cientos de migrantes procedentes de Centroamérica y que tienen como destino la Frontera entre Estados Unidos y México para tratar de ingresar a Estados Unidos, y el cual es conocido popularmente como La Bestia. Los migrantes viajan en el ferrocarril de carga sujetos y sobre los vagones, con apenas los necesario para el trayecto. Es por ello que surgió en la comunidad de Guadalupe (La Patrona) una iniciativa realizada por un grupo de mujeres que ha dado a conocer a la población a nivel internacional, al encargarse elaborar comida que luego regalan a los migrantes alcanzándoselas mientras pasan en el ferrocarril en movimiento, este grupo de mujeres ha recibido popularmente en el nombre de Las Patronas, debido al nombre de la comunidad.[4]

Demografía

De acuerdo a los resultado del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la población total de Guadalupe (La Patrona) es de 3 425 habitantes, de los que 1 615 son hombres y 1 810 son mujeres.[5]

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. «Las Patronas...o la mano amiga en el vía crucis de los migrantes...». El País. 11 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2012. Consultado el 22 de enero de 2012. 
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Archivo histórico de localidades». Consultado el 22 de enero de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 17:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.