To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La guabina es un canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de la Región Andina de Colombia. Presente en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen diferentes muestras representativas del género musical.

Existen 3 tipos fundamentales los cuales son funcionales para la música y son:

  • La "Guabina Cundiboyacense", de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.
  • La "Guabina Veleña", también llamada "Guabina Satandereana", de la provincia de Vélez en el departamento de Santander.
  • La "Guabina Tolimense", también llamada "Guabina Grantolimense", de los departamentos de Huila y Tolima.

Su nombre no tiene una exacta definición; la palabra guabina se utiliza para referirse a una persona simple; para llamar a un tipo de pez en los llanos orientales; y como nombre para una herramienta usada por los campesinos para castigar a los animales domésticos La guabina es un canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de la Región Andina de Colombia presente en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen diferentes muestras representativas del ritmo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    112 619
    10 896
    7 650
  • La Guabina - Danza - Grupo Egresados PUJ
  • GUABINA DEL HUILA - ARLEX AMEZQUITA.wmv
  • RITMO DE GUABINA PARA GUITARRA

Transcription

Instrumentos y vestuario

Su parafernalia (que es lo que se necesita para realizar algo en específico) son los instrumentos básicos para la ejecución de una guabina son el tiple, la carraca, el capador, la pandereta, el requinto, la esterilla, la bandola y el chucho o alfandoque . Como atuendo para bailarla la mujer lleva una falda muy larga, unas botinas, un sombrero y un extenso velo negro trenzas de campesina y El hombre lleva pantalón de dril, camisa de tela de algodón, sombrero de tapia pisada y ruana de lana

Historia

La guabina es un canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de la Región Andina de Colombia. Presente en los departamentos de Antioquia, Santander, , Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen diferentes muestras representativas del género musical. La guabina es un canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de la Región Andina de Colombia. Presente en los departamentos de Antioquia, Santander, , Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen diferentes muestras representativas del género musical.

Existen 3 tipos fundamentales los cuales son funcionales para la música y son:

La "Guabina Cundiboyacense", de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. La "Guabina Veleña", también llamada "Guabina Satandereana", de la provincia de Vélez en el departamento de Santander. La "Guabina Tolimense", también llamada "Guabina Grantolimense", de los departamentos de Huila y Tolima. Su nombre no tiene una exacta definición; la palabra guabina se utiliza para referirse a una persona simple; para llamar a un tipo de pez en los llanos orientales; y como nombre para una herramienta usada por los campesinos para castigar a los animales domésticos La guabina es un canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de la Región Andina de Colombia presente en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen diferentes muestras representativas del ritmo.

¿cual es el baile más importante de la guabina ? Guabina. Danza y baile típico del folclor boyacense, con ascendencia en los aires hispanos; bailado con vueltas y el llamado gallinazo, muy especial en los bailes de garrote en los campos. Era muy perseguida por el clero por ser un baile agarrado o de pareja cogida.

Guabinas célebres

En este pato son de importancia nacional composiciones musicales como la "Guabina Chiquinquireña" de Alberto Urdaneta y Daniel Bayona,[1]​ en su versión tradicional o presentadas por grupos folclóricos como, Guabina @ Zilkha Hall Open House,[2]​ también existen muestras representativas en el Tolima Grande como la "Guabina Huilense" de Carlos E. Cortés,[3]​ o la "Suite Colombiana No. 1 - III. Guabina" del tolimense Gentil Montaña,[4]​ la Guabina Santandereana (# 2) de Lelio Olarte Pardo, y Soy tolimense de Darío Garzón Charry.[5]​ Entre los nuevos compositores de guabinas se destaca el cantautor antioqueño John Jairo Torres de la Pava.

Véase también

Referencias y notas

  1. «Guabina Chiquinquireña». Consultado el 2009.  Texto «apeo » ignorado (ayuda)
  2. uabina @ Zilkha Hall Open House. «Danza de la Guabina». Consultado el 2009. 
  3. Carlos E. Cortés. «Guabina huilense». Consultado el 2009. 
  4. Gentil Montaña. «Suite Colombiana No. 1 - III. Guabina». Consultado el 2009. 
  5. «Cuarenta años sin la emblemática música de Garzón y Collazos». El Tiempo, María Cristina Garzón Durán, 8 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de abril de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 nov 2023 a las 08:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.