To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Grupo primario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el ámbito de las ciencias sociales, se denomina grupo primario o camarilla al grupo de 2 a 12 personas (en promedio 5 o 6) «que interactúan entre sí en forma más regular e intensa que otras personas del mismo entorno». Es decir, como se suele denominar, en un ámbito adolescente, a las pandillas. En los grupos primarios, a diferencia de otros grupos adolescentes más circunstanciales, sus miembros interactúan entre sí (por ejemplo, se juntan a pasar el rato, van de compras o acuden a fiestas). La interacción con los grupos primarios es parte de la normativa del desarrollo social, independientemente del sexo, etnia o «popularidad». Si bien los grupos primarios son más comunes durante la adolescencia y la niñez avanzada, los mismos también existen en todos los rangos de edades. Por ejemplo, está la familia en el primer orden y luego pueden continuar los amigos o los hijos de los amigos de los padres o conocidos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    822 333
    439 579
    1 297
  • EL SECTOR PRIMARIO. El trabajo y su clasificación. | Vídeos Educativos para niños
  • Cuento sobre el trabajo en equipo para niños - Cocinando en equipo
  • Evento MouseMove de un Gráfico contenido en una Hoja de Cálculo de Excel

Transcription

Definición

Cuando los niños entran en la gama de la adolescencia, una serie de cambios culturales, biológicos y cognitivos modifican sus vidas. Los adolescentes pasan mucho menos tiempo en compañía de sus padres e invierten mucho de ese tiempo con actividades estructuradas o no con otros adolescentes.[1]​ (151) Los adolescentes pasan menos tiempo en presencia directa de sus padres y otros adultos y la red social de sus iguales cobra fuerza como el contexto primario para la gran mayoría de su socialización y actividades. Estos “cliques” sociales influencia de manera fundamental la vida y desarrollo del adolescente.[1]​ (155-164)[2]​ Tal vez porque los mismos son percibidos como una amenaza directa a la autoridad paterna, los cambios indeseados en el comportamiento adolescente a menudo son atribuidos a los cliques.[3]​ En estas situaciones, los cliques son descriptos como “agrupaciones sociales de personas que presentan una presión significativa de parte de sus pares y es exclusivo, basado en diferencias superficiales”.[4]​ Sin embargo, los investigadores, no coinciden completamente con estas suposiciones: basados en datos empíricos de experimentos y estudios etnográficos ellos sugieren que la estructura de clique caracteriza a muchas redes de amistad dentro de una cierta escuela, no todas de las cuales afectan de manera negativa a los adolescentes.[5]​ Una definición algo más neutral y científica es “un grupo de personas que interactúan entre sí en forma más regular e intensa que otras personas en el mismo ambiente.”[4]

Véase también

Referencias

  1. a b Steinberg, Laurence D. (2010). Adolescence (9 edición). New York, New York: McGraw-Hil. ISBN 0073532037. 
  2. Brown, B. Bradford; Nina Mounts, Susie D. Lamborn, Laurence Steinberg (1993). «Parenting Practices and Peer Group Affiliation in Adolescence». Child Development 64 (2): 467-482. JSTOR 1131263. 
  3. Monahan, Kathryn C.; Laurence Steinberg, Elizabeth Cauffman (2009). «Affiliation With Antisocial Peers, Susceptibility to Peer Influence, and Antisocial Behavior During the Transition to Adulthood». Developmental psychology 45 (6): 1520-1530. ISSN 0012-1649. PMID 00121649. /v45i0006/1520_awapstbdttta. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2012. Consultado el 7 de marzo de 2012. 
  4. a b Salkind, Neil (1 de enero de 2008). «Cliques». Encyclopedia of educational psychology. Sage Publications.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda);
  5. Cook, Thomas D.; Yingying Deng, Emily Morgano (2007). «Friendship Influences During Early Adolescence: The Special Role of Friends' Grade Point Average». Journal of Research on Adolescence 17 (2): 325-356. PMID 10508392. /v17i0002/325_fideatrofgpa. 
Esta página se editó por última vez el 30 sep 2023 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.