To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Grupo de Amaltea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se llama Grupo de Amaltea a cuatro satélites relativamente pequeños de Júpiter, los cuales orbitan al planeta de forma inmediatamente interna a los cuatro satélites galileanos, por ello también se les llama a veces satélites internos de Júpiter. Dada la relativa corta distancia a Júpiter, la gravedad del sistema ha sincronizado la rotación de estos satélites. Las cuatro lunas tienen órbitas relativamente circulares, prógradas, y poco inclinadas con respecto al plano ecuatorial de Júpiter.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    63 687
    364
  • La escultura de Bernini
  • Acto de graduación de FP del IES San Juan Bosco - 13-14

Transcription

Listado

Este grupo está compuesto por los siguientes satélites (listados en orden de distancia a Júpiter):

Nombre Diámetro
(km)
Masa
(kg)
Radio orbital
(km)
Periodo
(d)
Inclinación
(°)
Excentricidad Imagen
Metis 43 1,2×1017 128.000 0,295 0,019 0,0012
Adrastea 26×20×16 7,5×1015 129.000 0,298 0,054 0,0018
Amaltea 262×146×134 2,1×1018 181.400 0,498 0,388 0,0031
Tebe 110×90 1,5×1018 221.900 0,675 1,070 0,0177

Descripción del grupo

Partículas provenientes de Metis y Amaltea proveen material para los anillos de Júpiter. Al igual que las lunas internas de Saturno, es posible que estos cuatro satélites hayan sido destruidos por cometas y posteriormente reconstruidos por la gravedad a través de la historia del sistema solar.

Estas lunas orbitan muy cerca de Júpiter; las dos órbitas más internas en menos de un día joviano. Las dos últimas son, respectivamente, la quinta y séptima lunas más grandes del sistema joviano. Las observaciones sugieren que al menos el miembro más grande, Amaltea, no se formó en su órbita actual, sino más lejos del planeta, o que es un cuerpo menor del sistema solar capturado por Júpiter.[1]​ Estas lunas, junto con una serie de posibles lunares internas aún no descubiertas, reponen y mantienen el débil sistema de anillos de Júpiter. Metis y Adrastea ayudan a mantener el anillo principal de Júpiter, mientras que Amaltea y Thebe mantienen sus propios anillos débiles externos.[2][3]

Notas

  • Physics of the Solar System; B. Bertotti, P. Farinella, D. Vokrouhlicky; Kluwer Academic Publishers, (2003).
  • Satellites; Editors J. A. Burns, M. S. Matthews. Chapter 1: Some background about satellites, by J. A. Burns (1986).

Referencias

  1. Anderson, J.D.; Johnson, T.V.; Shubert, G. (2005). «Amalthea's Density Is Less Than That of Water». Science 308 (5726): 1291-1293. Bibcode:2005Sci...308.1291A. PMID 15919987. doi:10.1126/science.1110422. 
  2. Burns, J.A.; Simonelli, D. P.; Showalter, M.R. (2004). «Jupiter's Ring-Moon System». En Bagenal, F.; Dowling, T.E.; McKinnon, W.B., eds. Jupiter: The Planet, Satellites and Magnetosphere. Cambridge University Press. 
  3. Burns, J. A.; Showalter, M. R.; Hamilton, D. P. (1999). «The Formation of Jupiter's Faint Rings». Science 284 (5417): 1146-1150. Bibcode:1999Sci...284.1146B. PMID 10325220. doi:10.1126/science.284.5417.1146. 
Esta página se editó por última vez el 14 may 2020 a las 12:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.