To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1970

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Gran Premio de las Naciones de Motociclismo de 1970 fue la undécima y penúltima prueba de la temporada 1970 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 13 de septiembre de 1970 en el Autodromo Nacional de Monza.

Resultados 500cc

En 500 cc, Giacomo Agostini ya tenía asegurado del título mundial después de nueve victorias en nueve carreras. Pero comenzó mal en la carrera de 500cc en Monza. Su compañero de equipo recién contratado Angelo Bergamonti comenzó la persecución sobre Renzo Pasolini. La Benelli 500 4C de Pasolini empezó a gotear aceite, con lo que ponóia en peligro a los demás corredores. Después de veinte vueltas, los dos cilindros de la Benelli se atascaron y los cojinetes intermedios del cigüeñal se rompieron debido a una escasez de aceite. Finalmente, Agostini remontó y terminó por delante de Bergamonti. Silvano Bertarelli acabó en tercer lugar a dos vueltas de la pareja de los MV Agusta.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta 55' 17" 9 15
2
Bandera de Italia
Angelo Bergamonti
MV Agusta +43" 7 12
3
Bandera de Italia
Silvano Bertarelli
Kawasaki +2 Vueltas 10
4
Bandera de Suiza
Gyula Marsovszky
Kawasaki +2 Vueltas 8
5
Bandera de Italia
Gianpiero Zubani
Kawasaki +2 Vueltas 6
6
Bandera de Nueva Zelanda
Ginger Molloy
Kawasaki +2 Vueltas 5
7
Bandera de Italia
Roberto Gallina
Paton +3 Vueltas 4
8
Bandera de Italia
Gianni Perrone
Kawasaki +4 Vueltas 3
9
Bandera de Italia
Paolo Campanelli
Kawasaki +4 Vueltas 2
10
Bandera de Italia
Vasco Loro
Norton-Kawasaki +5 Vueltas 1
11
Bandera de Italia
Emanuele Maugliani
Seeley-Matchless +5 Vueltas
Ret
Bandera de Italia
Alberto Pagani
LinTo Ret
Ret
Bandera de Italia
Renzo Pasolini
Benelli Ret
Ret
Bandera de Australia
Jack Findlay
Seeley-Suzuki Ret
Ret
Bandera de Francia
Christian Ravel
Kawasaki Ret
Ret
Bandera de Italia
Gilberto Milani
Aermacchi Ret
Ret
Bandera de Alemania
Gerhard Heukerott
Benelli Ret
Ret
Bandera de Suiza
Jean Campiche
Honda Ret
Ret
Bandera de Australia
Terry Dennehy
Honda Ret
Ret
Bandera de Italia
Benedetto Zambotti
Bianchi
Ret
Bandera de Australia
John Dodds
LinTo Ret
Ret
Bandera de Francia
Eric Offenstadt
Kawasaki Ret
Ret
Bandera del Reino Unido
Billie Nelson
Paton Ret
Fuente:[2]

Resultados 350cc

También en 350cc, Giacomo Agostini había ganado todos los Gran Premios y ya era campeón mundial. Dejó a Renzo Pasolini en Monza para dar a su nuevo compañero de equipo Angelo Bergamonti la oportunidad de acercarse. Cuando eso sucedió, Ago aceleró y comenzó a hacer una ventaja sobre Pasolini con Bergamonti como escudero. A Bergamonti a veces se le permitió tomar la delantera, pero al final Agostini se fue con un nuevo récord de vuelta. Terminó 8 segundos y medio por delante de Bergamonti y 39 sobre Pasolini.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1
Bandera de Italia
Giacomo Agostini
MV Agusta 42' 28" 3 15
2
Bandera de Italia
Angelo Bergamonti
MV Agusta +8" 5 12
3
Bandera de Italia
Renzo Pasolini
Benelli +39" 0 10
4
Bandera de Alemania
Günter Bartusch
MZ +1' 50" 6 8
5
Bandera de Italia
Silvio Grassetti
Jawa +1 Vuelta 6
6
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Yamaha +1 Vuelta 5
7
Bandera de Italia
Giuseppe Visenzi
Yamaha +1 Vuelta 4
8
Bandera de Australia
Terry Dennehy
Yamaha +1 Vuelta 3
9
Bandera del Reino Unido
Jerry Lancaster
Yamaha +2 Vueltas 2
10
Bandera de Austria
Ernst Holzeis
Yamaha 1
11
Bandera de Alemania Occidental
Lothar John
Yamaha
12
Bandera de Italia
Roberto Gallina
Aermacchi
13
Bandera de Checoslovaquia
František Šťastný
Yamaha +3 Vueltas
14
Bandera de Italia
Getulio Marcaccini
Aermacchi
15
Bandera de Suiza
Jean Campiche
Aermacchi
16
Bandera de Alemania Occidental
Walter Scheimann
Yamaha
DNS
Bandera del Reino Unido
Rodney Gould
Yamaha Boicot
DNS
Bandera de Australia
Kel Carruthers
Yamaha Boicot
DNS
Bandera de Suecia
Kent Andersson
Yamaha Boicot

Resultados 250cc

El actual campeón mundial Kel Carruthers ya no podía viajar para Benelli en 250cc porque los motores de cuatro cilindros ahora estaban prohibidos. Por eso había comprado un Yamaha TD2 para esta carrera. Había ganado tres carreras pero la máquina no era fiable. Entrenó al más rápido pero tuvo un mal comienzo. Finalmente luchó con los líderes Rodney Gould y Phil Read e incluso logró tomar el liderazgo. Al final, la pelea entre Gould y Carruthers se decidió porque Gould tuvo un poco más de suerte al pasar a los doblados y se convirtió en el nuevo campeón mundial por tan solo tres centésimas.[1]

Pos. Piloto Equipo Tiempo Pts.
1
Bandera del Reino Unido
Rodney Gould
Yamaha 37' 08" 70 15
2
Bandera de Australia
Kel Carruthers
Yamaha +0" 03 12
3
Bandera del Reino Unido
Phil Read
Yamaha +1" 0 10
4
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
MZ +30" 3 8
5
Bandera de Suiza
Gyula Marsovszky
Yamaha +1' 32" 2 6
6
Bandera de Italia
Giuseppe Visenzi
Yamaha +1' 32" 3 5
7
Bandera de Italia
Luigi Anelli
Yamaha +1' 30" 0 4
8
Bandera de Hungría
László Szabó
MZ +1' 53" 4 3
9
Bandera de Alemania Occidental
Klaus Huber
Yamaha +1 Vuelta 2
10
Bandera de Alemania Occidental
Lothar John
Yamaha +1 Vuelta 1
11
Bandera de Austria
Ernst Holzeis
Yamaha +1 Vuelta
12
Bandera de los Países Bajos
Cees van Dongen
Yamaha +1 Vuelta
13
Bandera de Alemania
Toni Gruber
Yamaha +1 Vuelta
14
Bandera de Italia
Getulio Marcaccini
Aermacchi
15
Bandera de Italia
G. Mongardi
Ducati
16
Bandera de Bélgica
Oronzo Memola
Yamaha
17
Bandera de Italia
Mario Necchi
Mondial
Ret
Bandera de Suecia
Kent Andersson
Yamaha
Ret
Bandera de Alemania
Günter Bartusch
MZ Ret
Ret
Bandera de Italia
Silvio Grassetti
MZ Ret

Resultados 125cc

En el octavo de litro, hubo una batalla entre Ángel Nieto, Dieter Braun y Gilberto Parlotti, que terminó cuando Parlotti tuvo que detenerse por un agujero en un pistón y Braun se retiró por un pistón atascado. Nieto ganó con comodidad por delante de László Szabó y Cees van Dongen.[1]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi 32' 53" 3 15
2
Bandera de Hungría
László Szabó
MZ +1' 17" 2 12
3
Bandera de los Países Bajos
Cees van Dongen
Yamaha +1' 53" 9 10
4
Bandera de Alemania Occidental
Klaus Huber
Maico +1 Vuelta 8
5
Bandera de Italia
Giuseppe Consalvi
Villa +1 Vuelta 6
6
Bandera de Italia
Walter Villa
Villa +1 Vuelta 5
7
Bandera de Hungría
János Reisz
MZ +1 Vuelta 4
8
Bandera de Polonia
Ryszard Mankiewicz
MZ +1 Vuelta 3
9
Bandera de Alemania Occidental
Toni Gruber
Maico +1 Vuelta 2
10
Bandera de Hungría
János Drapál
MZ +1 Vuelta 1
11
Bandera de Alemania
Günter Bartusch
MZ +1 Vuelta
12
Bandera del Reino Unido
Jerry Lancaster
Drixton-Yamaha +1 Vuelta
13
Bandera de Australia
John Dodds
Aermacchi +1 Vuelta
14
Bandera de Alemania Occidental
Walter Scheimann
Villa +1 Vuelta
15
Bandera de Italia
Luigi Rinaudo
Aermacchi +1 Vuelta
16
Bandera de Italia
Luigi Ribuffo
Aermacchi +1 Vuelta
17
Bandera de Suecia
Lasse Johansson
Maico +2 Vueltas
18
Bandera de Italia
Rino Pretelli
Villa +2 Vueltas
19
Bandera de Italia
Angelo Orsenigo
Bultaco +2 Vueltas
20
Bandera de Mónaco
Jean-Louis Pasquier
Maico +2 Vueltas
Ret
Bandera de Alemania Occidental
Dieter Braun
Suzuki Ret
Ret
Bandera de Italia
Gilberto Parlotti
Morbidelli Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Aalt Toersen
Suzuki Ret

Resultados 50cc

Ángel Nieto se proclamó campeón mundial de la categoría, aunque lo hizo sin puntuar. En la primera vuelta, una caída en la que se vieron implicados su máximo rival para la general Aalt Toersen (junto a Jos Schurgers y Salvador Cañellas) le puso el título en bandeja. Toersen y Schurgers se retiraron pero Cañellas fue capaz de llegar hasta el octavo lugar con una clavícula rota. Jan de Vries consiguió la pole, hizo la vuelta rápida y ganó. Nieto tuvo una batalla con Rudolf Kunz, hasta que la tapa del radiador del Derbi voló y recibió un chorro de agua caliente sobre su pierna y dentro de su bota. Debido al enorme dolor que le causó, se salió de la pista. Por lo tanto, Kunz fue segundo mientras que tercero fue Ludwig Fassbender (Kreidler).[1]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1
Bandera de los Países Bajos
Jan de Vries
Kreidler 23' 18" 5 15
2
Bandera de Alemania Occidental
Rudolf Kunz
Kreidler +7" 5 12
3
Bandera de Alemania Occidental
Ludwig Fassbender
Kreidler +1 giro 10
4
Bandera de Italia
Bruno Cretti
Malanca +1 giro 8
5
Bandera de Francia
André Millard
Kreidler +1 Vuelta 6
6
Bandera de los Países Bajos
Martin Mijwaart
Jamathi +1 Vuelta 5
7
Bandera de Alemania Occidental
Gerhard Thurow
Kreidler +1 Vuelta 4
8
Bandera de España
Salvador Cañellas
Derbi +1 Vuelta 3
9
Bandera de Polonia
Ryszard Mankiewicz
Kreidler +1 Vuelta 2
10
Bandera de Italia
Michele Cannizzaro
Guazzoni +1 Vuelta 1
11
Bandera de Italia
Eugenio Lazzarini
Guazzoni +1 Vuelta
12
Bandera de Suecia
Lasse Johansson
Maico +1 Vuelta
13
Bandera de Italia
Luigi Rinaudo
Tomos +1 Vuelta
14
Bandera de Italia
Luciano Spinello
Tomos +1 Vuelta
15
Bandera de Italia
Luciano Gazzola
Guazzoni +2 Vueltas
Ret
Bandera de Italia
Angelo Orsenigo
Tomos Ret
Ret
Bandera de Bélgica
Oronzo Memola
Kreidler Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Aalt Toersen
Jamathi Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Jos Schurgers
Kreidler Ret
Ret
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi Ret

Referencias

  1. a b c d e «Nieto y Derbiː otro título Mundial». Mundo Deportivo. 14 de septiembre de 1970. Consultado el 20 de octubre de 2019. 
  2. «GP Italie - Nations 1970». http://pilotegpmoto.com. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
Prueba previa:
Gran Premio del Ulster
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1970
Siguiente prueba:
Gran Premio de España de 1970
Prueba previa:
Gran Premio de las Naciones de 1969
Gran Premio de las Naciones
Siguiente prueba:
Gran Premio de las Naciones de 1971
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 11:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.