To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gran Premio de Francia de Motociclismo de 1985

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Gran Premio de Francia de Motociclismo de 1985 fue la novena prueba de la temporada 1985 del Campeonato Mundial de Motociclismo. El Gran Premio se disputó el 21 de julio de 1985 en el Circuito Bugatti.

Resultados 500cc

En la categoría reina, quinta victoria de la temporada del estadounidense Freddie Spencer que se acerca al título mundial, seguido de su compatriota Eddie Lawson, cuarto en este Gran Premio, a 17 puntos. En el podio y detrás de Spencer, llegaron el francés Raymond Roche y el estadounidense Randy Mamola[1]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1
Bandera de Estados Unidos
Freddie Spencer
Honda 45.58.33 15
2
Bandera de Francia
Raymond Roche
Yamaha 46.14.04 12
3
Bandera de Estados Unidos
Randy Mamola
Honda 46.18.13 10
4
Bandera de Estados Unidos
Eddie Lawson
Yamaha 46.25.22 8
5
Bandera del Reino Unido
Ron Haslam
Honda 46.32.18 6
6
Bandera de Francia
Pierre-Etienne Samin
Honda 47.21.08 5
7
Bandera de España
Sito Pons
Suzuki 47.26.39 4
8
Bandera de Alemania
Gustav Reiner
Honda 1 Vuelta 3
9
Bandera de Italia
Fabio Biliotti
Honda 1 Vuelta 2
10
Bandera de Estados Unidos
Mike Baldwin
Honda 1 Vuelta 1
11
Bandera de Italia
Armando Errico
Honda 1 Vuelta
12
Bandera de Italia
Franco Uncini
Suzuki 1 Vuelta
13
Bandera de Suiza
Wolfgang von Muralt
Suzuki 1 Vuelta
14
Bandera de los Países Bajos
Rob Punt
Suzuki 1 Vuelta
15
Bandera de Alemania
Dietmar Mayer
Honda 1 Vuelta
16
Bandera de Francia
Maurice Coq
Suzuki 1 Vuelta
17
Bandera del Reino Unido
Simon Buckmaster
Suzuki 2 Vueltas
18
Bandera de Luxemburgo
Andreas Leuthe
Suzuki 2 Vueltas
Ret
Bandera de Francia
René Lavigne
Honda Ret
Ret
Bandera de Irlanda
Neil Robinson
Suzuki Ret
Ret
Bandera de Bélgica
Didier de Radiguès
Honda Ret
Ret
Bandera de Suiza
Marco Gentile
Yamaha Ret
Ret
Bandera de Francia
Christian Sarron
Yamaha Ret
Ret
Bandera de Australia
Wayne Gardner
Honda Ret
Ret
Bandera del Reino Unido
Robert McElnea
Suzuki Ret
Ret
Bandera de Francia
Christian Le Liard
Chevallier Ret
Ret
Bandera de Grecia
Stelio Marmaras
Suzuki Ret
Ret
Bandera de Finlandia
Eero Hyvärinen
Honda Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Boet van Dulmen
Honda Ret
Ret
Bandera de Sudáfrica
Dave Petersen
Honda Ret
Ret
Bandera de Italia
Massimo Messere
Honda Ret
Ret
Bandera de Francia
Louis-Luc Maisto
Suzuki Ret
Sources:[2][3]

Resultados 250cc

En el cuarto de litro, Freddie Spencer obtiene la séptima victoria de la temporada que se queda a las puertas del título matemático, ya con 37 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado Anton Mang a tres del final de la temporada. El podio de Le Mans, detrás de Spencer, son Mang y el italiano Fausto Ricci[4]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1
Bandera de Estados Unidos
Freddie Spencer
Honda 40.00.76 15
2
Bandera de Alemania
Anton Mang
Honda 40.10.58 12
3
Bandera de Italia
Fausto Ricci
Honda 40.25.45 10
4
Bandera de Alemania
Manfred Herweh
Real 40.30.61 8
5
Bandera de Venezuela
Carlos Lavado
Yamaha 40.30.79 6
6
Bandera de Francia
Pierre Bolle
Parisienne 40.31.11 5
7
Bandera de Suiza
Jacques Cornu
Honda 40.32.44 4
8
Bandera de Francia
Jean-François Baldé
Yamaha 40.48.56 3
9
Bandera de Francia
Dominique Sarron
Honda 40.49.2 2
10
Bandera de España
Luis Miguel Reyes
Cobas 40.49.59 1
11
Bandera de España
Juan Garriga
Rotax 40.49.96
12
Bandera de Francia
Thierry Rapicault
Yamaha 40.53.26
13
Bandera de Francia
Jean-Michel Mattioli
Yamaha 40.53.63
14
Bandera del Reino Unido
Niall Mackenzie
Armstrong 40.53.90
15
Bandera de Suiza
Roland Freymond
Yamaha 41.14.30
16
Bandera de Alemania
Harald Eckl
ES 41.15.43
17
Bandera de Francia
Patrick Igoa
Honda 41.31.16
18
Bandera de Italia
Massimo Matteoni
Honda 41.34.59
19
Bandera de Italia
Stefano Caracchi
MBA 1 Vueltas
20
Bandera de Francia
Jean-Luc Guillemet
Yamaha 2 Vueltas
21
Bandera de Sudáfrica
Mario Rademeyer
Yamaha 2 Vueltas
Ret
Bandera de España
Carlos Cardús
Cobas Ret
Ret
Bandera de Alemania
Reinhold Roth
Yamaha Ret
Ret
Bandera de Francia
Jean-Louis Guignabodet
Rotax Ret
Ret
Bandera de Francia
Jean Foray
Chevallier Ret
Ret
Bandera de Austria
Karl Thomas Bacher
Rotax Ret
Ret
Bandera de Francia
Jacky Onda
Pernod Ret
Ret
Bandera de Brasil
Antonio Neto
Cobas Ret
Ret
Bandera de Austria
Siegfried Minich
Yamaha Ret
Ret
Bandera de Bélgica
Stéphane Mertens
Yamaha Ret
Ret
Bandera de Francia
Patrick Fernandez
Cobas Ret
Ret
Bandera de Italia
Maurizio Vitali
MBA Ret
Ret
Bandera del Reino Unido
Alan Carter
Honda Ret
Ret
Bandera de Francia
Éric Saul
Comoth Ret
DNS
Bandera de Alemania
Martin Wimmer
Yamaha DNS
DNS
Bandera de Francia
Guy Bertin
Malanca DNS
DNS
Bandera de Austria
August Auinger
Bartol DNS
DNS
Bandera del Reino Unido
Donnie McLeod
Armstrong DNS
DNQ
Bandera de Francia
Christian Andrieu
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Alemania
Hans Becker
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Alemania
Herbert Besendorfer
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Christian Boudinot
JJ Cobas DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Alain Bronec
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Bélgica
René Delaby
Pem Rotax DNQ
DNQ
Bandera de los Países Bajos
Cees Doorakkers
Honda DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Michel Galbit
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de España
Antonio García Moreno
JJ Cobas DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Gabriel Grabia
Chevallier DNQ
DNQ
Bandera del Reino Unido
Tony Head
Armstrong DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Guy Olla
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Philippe Pagano
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Constant Pittet
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Gérard Vallée
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera de Suiza
Edwin Weibel
Yamaha DNQ
DNQ
Bandera del Reino Unido
Steve Williams
Yamaha DNQ

Resultados 125cc

Primera victoria de su carrera en el Mundial del italiano Ezio Gianola que entró por delante de su compañero de Garelli Fausto Gresini, y el suizo Bruno Kneubühler. Gracias a este segundo puesto, Gresini se coloca la frente de la clasificación general, superando por un punto a Pier Paolo Bianchi, que en esta Gran Premio fue quinto.[5]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1
Bandera de Italia
Ezio Gianola
Garelli 39.11.46 15
2
Bandera de Italia
Fausto Gresini
Garelli 39.11.68 12
3
Bandera de Suiza
Bruno Kneubühler
MBA 39.23.87 10
4
Bandera de Italia
Domenico Brigaglia
MBA 39.26.52 8
5
Bandera de Italia
Pier Paolo Bianchi
MBA 39.28.96 6
6
Bandera de Francia
Jean-Claude Selini
MBA 39.33.53 5
7
Bandera de Austria
August Auinger
MBA 39.51.49 4
8
Bandera de Italia
Giuseppe Ascareggi
MBA 39.55.35 3
9
Bandera de Suecia
Håkan Olsson
MBA 39.56.14 2
10
Bandera de Bélgica
Olivier Liégeois
MBA 39.58.98 1
11
Bandera de Argentina
Willy Pérez
MBA 39.59.98
12
Bandera de Finlandia
Jussi Hautaniemi
MBA 40.00.71
13
Bandera de Suiza
Thierry Feuz
MBA 40.04.77
14
Bandera de Finlandia
Johnny Wickström
MBA 40.08.65
15
Bandera de Francia
Paul Bordes
MBA 40.30.82
16
Bandera de España
Andrés Sánchez
MBA 40.42.78
17
Bandera de Francia
Jacky Hutteau
MBA 40.43.82
18
Bandera de Argelia
Bady Hassaine
MBA 40.47.55
19
Bandera de Francia
Michel Escudier
MBA 40.47.84
20
Bandera de Bélgica
Eric Gijsel
MBA 40.48.10
21
Bandera de Austria
Mike Leitner
MBA 40.51.32
22
Bandera de los Países Bajos
Boy van Erp
MBA 40.53.97
23
Bandera de España
Fernando González
MBA 40.59.36
24
Bandera de Francia
Gilles Payraudeau
MBA 41.00.94
25
Bandera de Alemania
Wilhelm Lücke
MBA 1 Vuelta
26
Bandera de Suiza
Beat Sidler
MBA 1 Vuelta
27
Bandera de Checoslovaquia
Peter Baláž
MBA 1 Vuelta
28
Bandera del Reino Unido
Robin Appleyard
MBA 1 Vuelta
29
Bandera de Francia
Jean-Marc Nobleaux
MBA 1 Vuelta
Ret
Bandera de Dinamarca
Thomas Møller-Pedersen
MBA Ret
Ret
Bandera de Austria
Karl Dauer
MBA Ret
Ret
Bandera del Reino Unido
Alex Bedford
MBA Ret
Ret
Bandera de Alemania
Adolf Stadler
MBA Ret
Ret
Bandera de Suiza
Franz Birrer
MBA Ret
Ret
Bandera de Francia
Christian Le Badezet
MBA Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Anton Straver
MBA Ret
DNS
Bandera de Bélgica
Lucio Pietroniro
MBA DNS
DNS
Bandera de los Países Bajos
Ton Spek
MBA DNS
DNQ
Bandera de Suiza
René Dünki
MBA DNQ
DNQ
Bandera de Yugoslavia
Robert Hmeljak
MBA DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Philippe Jault
MBA DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Jacky Rubat
AVM DNQ
DNQ
Bandera de Suiza
Christoph Buerki
MBA DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Claude Vial
AVM DNQ

Resultados 80cc

En su regreso a la categoría de los 80cc después de una poco exitosa experiencia de 250, el español Ángel Nieto obtiene la victoria número 90 de su carrera. Detrás de él, llegó el suizo Stefan Dörflinger, que se convierte en el nuevo campeón del mundo de la categoría.[6]

Pos. Piloto Moto Tiempo Pts.
1
Bandera de España
Ángel Nieto
Derbi 32.43.35 15
2
Bandera de Suiza
Stefan Dörflinger
Krauser 32.56.46 12
3
Bandera de los Países Bajos
Henk van Kessel
Huvo-Casal 33.06.63 10
4
Bandera de Francia
Jean-Marc Velay
Casal 33.06.86 8
5
Bandera de Alemania
Gerhard Waibel
Seel 33.07.50 6
6
Bandera de España
Domingo Gil
Autisa 33.11.37 5
7
Bandera de los Países Bajos
Paul Rimmelzwaan
Harmsen 33.12.44 4
8
Bandera de Austria
Gerd Kafka
Seel 33.15.13 3
9
Bandera del Reino Unido
Ian McConnachie
Krauser 33.27.38 2
10
Bandera de los Países Bajos
Theo Timmer
Huvo-Casal 33.27.58 1
11
Bandera de Bélgica
Serge Julin
Casal 33.40.80
12
Bandera de los Países Bajos
Jos van Dongen
Casal 33.41.01
13
Bandera de Alemania
Günter Schirnhofer
Krauser 33.48.90
14
Bandera de Suiza
René Dünki
Krauser 33.55.72
15
Bandera de Alemania
Reinhard Koberstein
Seel 34.31.87
16
Bandera de los Países Bajos
Kees Besseling
CJB 1 Vuelta
17
Bandera de Francia
Lionel Robert
Scrab 1 Vuelta
18
Bandera de Alemania
Richard Bay
Rupp 1 Vuelta
19
Bandera de España
Herri Torrontegui
Cobas 1 Vuelta
20
Bandera de Bélgica
Chris Baert
Eberhardt 1 Vuelta
21
Bandera de Alemania
Johan Auer
Eberhardt 1 Vuelta
22
Bandera de Finlandia
Mika Sakari Komu
Eberhardt 1 Vuelta
23
Bandera de Francia
Jean-Luc Facon
Huvo-Casal 1 Vuelta
24
Bandera de España
José Sáez Calabuig
Derbi 1 Vuelta
25
Bandera de Alemania
Thomas Engl
ESCN 1 Vuelta
Ret
Bandera de España
Jorge Martínez Aspar
Derbi Ret
Ret
Bandera de España
Manuel Herreros
Derbi Ret
Ret
Bandera de Alemania
Rainer Kunz
Ziegler Ret
Ret
Bandera de Italia
Paolo Priori
Lusuardi Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Aad Wijsman
Harmsen Ret
Ret
Bandera de Francia
Paul Bordes
Scrab Ret
Ret
Bandera de Suiza
Reiner Koster
LCR Ret
Ret
Bandera de los Países Bajos
Hans Koopman
Ziegler Ret
Ret
Bandera de España
Juan Ramón Bolart
Autisa Ret
Ret
Bandera de España
Daniel Mateos
Autisa Ret
Ret
Bandera de Francia
Thierry Hemery
Huvo-Casal Ret
DNQ
Bandera del Reino Unido
Jamie Lodge
Krauser DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Didier François
Scrab DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Henri Laporte
Moto 2L DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Philippe Linares
Kawasaki DNQ
DNQ
Bandera del Reino Unido
Edward John Rees
Ziegler DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Patrick Robert
Huvo-Casal DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Fabrice Roy
Tyl DNQ
DNQ
Bandera de Francia
Jean-François Verdier
Derbi DNQ

Referencias

  1. «Sito brilló en 500». Mundo Deportivo. 22 de julio de 1985. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  2. «1985 French MotoGP». Motor Sport Magazine. 13 de junio de 2017. Consultado el 9 de junio de 2018. 
  3. «French Grand Prix 500cc Race Classification 1985». Motogp. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  4. «Reyes se llevó un punto». Mundo Deportivo. 22 de julio de 1985. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  5. «125cc: ¡Qué error!». Mundo Deportivo. 22 de julio de 1985. Consultado el 24 de enero de 2019. 
  6. «Nieto volvió a ganar». Mundo Deportivo. 22 de julio de 1985. Consultado el 24 de enero de 2019. 
Prueba previa:
Gran Premio de Bélgica
Campeonato del Mundo de Motociclismo de 1985
Siguiente prueba:
Gran Premio de Gran Bretaña
Prueba previa:
Gran Premio de Francia de 1984
Gran Premio de Francia
Siguiente prueba:
Gran Premio de Francia de 1986
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 17:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.