To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gran parada fue un programa musical y de variedades emitido por Televisión Española entre 1959 y 1963, con realización entre otros de Fernando García de la Vega y Gustavo Pérez Puig.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    20 944
  • Escuela Militar 2016, Inicio a la Gran Parada Militar 2016 en Parque O'Higgins

Transcription

Formato

Se trataba del clásico programa de variedades que combinaba actuaciones musicales y sketches de humor.

Historia

El espacio, producido por Movierecord, puede ser considerado como el primer gran programa de su género emitido por la televisión en España.[1]​ Tomaba el relevo de La hora Philips y Festival Marconi, emitidos durante los primeros meses de funcionamiento del medio en España, aunque contaron con unos recursos mucho más reducidos de los que disfrutaría Gran parada.

El espacio se emitía desde el teatro Fomento de las Artes, alquilado por TVE para este y otros programas, dada la estrechez de los estudios del Paseo de La Habana en Madrid. Gilles Margaritis, el más importante realizador francés para espectáculos de este tipo, fue el responsable del programa de inauguración, y durante su tiempo de emisión mantuvo una cierta rivalidad con Club Miramar, un programa de similares características que se grababa en los estudios que TVE poseía en Barcelona.

El espacio alcanzó una enorme popularidad entre el público del momento y en el mismo se utilizó la denominada técnica del playback, que había llegado a TVE años antes de la mano de Gustavo Pérez Puig y el espacio lírico Teatro Apolo.

Fue el primer programa de televisión en España en emitir imágenes pregrabadas, mediante el uso del magnetoscopio, concretamente una actuación de Xavier Cugat y Abbe Lane.[2]

Presentadores

Hasta octubre de 1961, el programa no contaba con un presentador fijo. Desde entonces cumplieron esa función varios presentadores (en aquella época llamados locutores), destacando entre otros Pepe Iglesias, el Zorro; Torrebruno; Coque Valero; Isabel Bauzá; Ana María Solsona, y finalmente, en la temporada 1963-1964, el cómico Tony Leblanc. Además, fue colaborador habitual el humorista Ángel de Andrés.

Curiosidades

  • La más tarde popularísima actriz Lina Morgan debutó en televisión como colaboradora del programa en pequeños sketches humorísticos.

Estrellas invitadas

Entre los artistas que desfilaron por el plató del programa, se incluyen:

Referencias

Referencias

  1. Natividad Cristina Carreras Lario, Universidad de Sevilla, ed. (2011). «Los primeros programas de variedades de TVE: de La Hora Philips a Escala en HI-FI». 
  2. Guerrero, Enrique (2008). El entretenimiento en la televisión española. Espasa Forum. Barcelona: Ediciones Deusto. p. 398. ISBN 978-84-234-2766-6. 
Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 16:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.