To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gránulo solar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fotosfera, con la silueta de América del Norte superpuesta a escala.
Gránulos en el contexto de la estructura del Sol
· Gránulos

· Mancha solar

· Fotosfera

· Cromosfera
· Zona de convección

· zona de Radiación

· Tacoclina

· Núcleo Solar
· Corona

· Fulguración

· Protuberancia

· Viento Solar

La aparición de gránulos en la fotosfera del Sol está causada por corrientes de convección de plasma (columnas térmicas, células de Bénard) dentro de la zona convectiva del Sol. El aspecto granulado de la fotosfera solar es producido por las partes superiores de estas células de convección, fenómeno denominado granulación.

La parte ascendente de los gránulos está localizada en el centro de las celdas, donde el plasma está más caliente. El borde exterior de los gránulos es más oscuro debido al descenso del plasma más fresco. (Los términos más oscuro y más fresco son estrictamente el resultado de compararlo con el plasma más brillante y más caliente). Además del aspecto visible, que sería explicado por el movimiento convectivo, mediciones Doppler del cambio de la luz de los gránulos individuales proporciona evidencias para considerar la naturaleza convectiva de los propios gránulos.

Un gránulo típico tiene un diámetro del orden de 1.500 kilómetros y dura de 8 a 20 minutos antes de disiparse.[1][2]​ A su vez, la superficie del Sol está cubierta por aproximadamente 4 millones de gránulos. Bajo la fotosfera existe una capa de "supergránulos" de hasta 30.000 kilómetros de diámetro y con duraciones de hasta 24 horas.

Referencias

  1. Zirker, J. B. (2003). Sunquakes. Johns Hopkins University Press. pp. 2. (requiere registro). 
  2. Bahng, J.; Schwarzchild, M. (12 de abril de 1961). «Lifetime of Solar Granules». The Astrophysical Journal. Consultado el 13 de enero de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 16:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.