To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gora ta gora (en castellano "Arriba y Arriba") es el himno del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Su música es una melodía popular y anónima que antiguamente se solía interpretar en el comienzo de los bailes como saludo a la bandera. Su letra fue compuesta por Sabino Arana, fundador del PNV y creador de muchos símbolos actuales del nacionalismo vasco como la ikurriña.

La melodía del Gora ta gora (sin la letra) constituye el actual himno del País Vasco, adoptado en 1983.[1]

Gora ta Gora Euzkadi
aintza ta aintza
bere goiko Jaun Onari.

Areitz bat Bizkaian da
Zar, sendo, zindo
bera ta bere lagia lakua

Areitz gainean dogu
gurutza deuna
beti geure goi buru

Abestu gora Euzkadi
aintza ta aintza
bere goiko Jaun Onari

Arriba y Arriba Euskadi
gloria y gloria
a su buen Dios.

Hay un roble en Vizcaya
viejo, fuerte, sano
como él mismo y su ley

En el roble encontramos
la cruz santa
siempre nuestro lema

Canta “Arriba Euskadi”
gloria y gloria
a su buen Dios


Notas

En esta letra, Sabino Arana, el padre del nacionalismo vasco, plasma las bases de su ideología política, realizando alusiones al roble de Guernica (las tradiciones vascas), Dios y la Santa Cruz (el catolicismo vasco) y la Ley (las antiguas leyes vascas, plasmadas en los Fueros).

Euzkadi es un neologismo creado por el propio Arana para denominar la patria vasca (significa "lugar donde están los vascos") refiriéndose a los territorios de Vasconia o Euskal Herria. Hoy en día dicha denominación es de uso habitual, sustituyendo la z por la s (Euskadi) con el mismo sentido patriótico al que hiciera referencia Arana y también se utiliza para denominar oficialmente a la Comunidad Autónoma del País Vasco, conforme expresan sus propios textos legales. El término Euzkadi (con "Z"), sin embargo, hoy se encuentra casi en desuso y sólo lo utiliza el Partido Nacionalista Vasco internamente.

Referencias

  1. Servicio Web del Gobierno Vasco (16 de julio de 2004). «Himno e Ikurriña». www.euskadi.eus. Consultado el 22 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 nov 2023 a las 11:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.