To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gonzalo Pontón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gonzalo Pontón
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, editor, traductor y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director de Editorial Crítica (1976-2009) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Gonzalo Pontón Gómez[1]​ (Barcelona, 1944) es un editor, crítico literario, historiador, políglota, traductor y ensayista español.[2][3]

Biografía

Se inició en el mundo editorial como corrector de imprenta. En 1964 empezó a trabajar como editor en Ariel,[3]​ al tiempo que se licenció en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona,[4]​ especialidad en historia económica contemporánea.[1]​ En 1976 fundó la editorial Crítica con la que en 2007 obtuvo el premio Nacional a la Mejor Labor Editorial. Tras ser adquirida Crítica por la editorial Planeta, fue jubilado y estuvo obligado a no editar hasta pasados dos años.[2]​ Junto a sus hijos fundó una nueva editorial que vio la luz en 2011, Pasado & Presente.[2]

Con cerca de 2.500 libros editados a lo largo de su vida, aproximadamente la mitad de ellos de historia,[5]​ y una vez que contractualmente no podía editar durante un tiempo tras el acuerdo con Planeta, se decidió a escribir su primer y único libro hasta la fecha (2018), La lucha por la desigualdad (ed. Pasado & Presente, 2016),[3]​ por el que recibió en 2017 el premio Nacional de Ensayo que otorga el ministerio de Educación, Cultura y Deporte.[6][2]​ El jurado justificó el premio «por la fluidez y erudición de la prosa, por su inteligente indagación en las raíces de la desigualdad y por su tratamiento de la Ilustración desde una perspectiva novedosa y actual».[3]​ El libro trata de escudriñar el origen de la actual desigualdad que sitúa en el propio periodo ilustrado;[3][2]​ es pues una «lectura crítica al llamado Siglo de las Luces»[6]​ en el que el mito del ilustrado político, intelectual y económico favorecedor de las clases más desposeídas decae para convertirse en un defensor del capitalismo más clasista. En palabras del autor, los ilustrados «nunca creyeron en la libertad, la igualdad y la fraternidad» y manifestaron «una profunda repugnancia por las clases populares».[5]

En 2019 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra[7]​.

Referencias

  1. a b E. Noticias Universitat Pompeu Fabra, ed. (9 de mayo de 2008). «Una taula rodona debat sobre la figura de l'historiador dins de la societat actual» (en catalán). Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  2. a b c d e Pita, Elena (9 de febrero de 2018). «Gonzalo Pontón: "Este país es analfabeto en conocimiento, y es un drama"». El Mundo. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  3. a b c d e Geli, Carles (13 de noviembre de 2018). «Gonzalo Pontón: “Hoy sufrimos la misma desigualdad que en el XVIII”». El País. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  4. Pasado & Presente (ed.). «Gonzalo Pontón». Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  5. a b Redacción (13 de noviembre de 2018). «Gonzalo Pontón, Premio Nacional de Efnsayo por su desmitificadora historia del Siglo de las Luces». El Periódico de Catalunya. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  6. a b Doria, Sergi (25 de diciembre de 2017). «Gonzalo Pontón: «Los nacionalistas sustituyen el mundo por una novela de ciencia ficción»». Diario ABC. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  7. https://elpais.com/cultura/2019/10/21/actualidad/1571674947_587735.html
Esta página se editó por última vez el 14 may 2023 a las 15:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.