To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gonzalo Mardones Restat

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gonzalo Mardones Restat
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago, Chile
Fallecimiento 30 de noviembre de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Curacaví, Chile
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padre Francisco Mardones Otaíza Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Graciela Viviani
María Inés Orrego (segundas nupcias)
Hijos Gonzalo Mardones Viviani Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata

Gonzalo Mardones Restat (Santiago, 9 de abril de 1928-Curacaví, 30 de noviembre de 1974) fue un arquitecto y académico chileno.

Dentro de su legado arquitectónico, destaca la construcción de obras como la Villa Olímpica de Santiago, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, la Remodelación San Borja y el diseño de la Avenida Nueva Providencia.

Primeros años de vida

Fue el menor de los 16 hijos que tuvo Berta Restat con el ingeniero Francisco Mardones Otaíza, quien ejerció como decano, rector interino de la Universidad de Chile y ministro en varias ocasiones.[1]

Estudió en el Liceo Alemán de Santiago y luego Arquitectura en la Universidad de Chile, donde posteriormente fue académico. A los 23 años se casó con Graciela Viviani, con quien tuvo seis hijos, entre ellos Gonzalo Mardones Viviani y Amparo Mardones Viviani. Posteriormente, se casó con María Inés Orrego con quien tuvo una hija en 1974.

En su juventud, tuvo una prometedora carrera deportiva, especialmente en el tenis, pero que debió abandonar tras una lesión. Posteriormente, se dedicó al golf y al bridge; en este último, alcanzó 2 Copas de Oro.

Trayectoria

Junto a su hermano Julio, una de sus primeras obras fue la Villa Olímpica. También participó en el diseño del plan regulador de la ciudad de Concepción y la Remodelación San Borja, un hito emblemático en el centro de Santiago. Fue uno de los primeros arquitectos que promovieron el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la protección del patrimonio, liderando por ejemplo la protección de la Casa Colorada cuando fue propuesta su demolición.[2]

En 1970, participó como asesor del candidato presidencial Jorge Alessandri en temas de vivienda y urbanismo. Fue vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile, cuya Sede Nacional lleva su nombre.

El 30 de noviembre de 1974 sufrió un accidente vehicular mientras se dirigía de Santiago a Valparaíso. A la altura de Curacaví, su automóvil fue impactado por un bus que provocó la muerte de él y dos de los tres hijos que lo acompañaban.[1]​ En su honor, la municipalidad de Providencia nombró una calle como Arquitecto Gonzalo Mardones Restat.[2]

Referencias

  1. a b Arnaboldi, Sofía (1 de agosto de 2014). «Retro: El virtuoso». ED.cl. Consultado el 19 de septiembre de 2018. 
  2. a b «Arquitecto Gonzalo Mardones Restat». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2018. Consultado el 19 de septiembre de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.