To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gonzalo González de Lara

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gonzalo González de Lara
Información personal
Nacimiento 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de julio de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Infantería Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General de brigada (desde 1928) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Gonzalo González de Lara (8 de octubre de 1874-22 de julio de 1936) fue un militar español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 674
    457 092
    1 468
  • GRADUACION 2013 - DISCURSO DEL LIC. GONZALO DE LASA
  • Manejo de cabras Estabuladas - Juan Gonzalo Angel - TvAgro
  • ¿Tiene derecho Dios a decirnos que no? - Gonzalo Ramírez Lepeley

Transcription

Biografía

En 1900 ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, de la que salió licenciado unos años más tarde. El 4 de enero de 1928 obtuvo el rango de general de brigada.

El 15 de febrero de 1935 González de Lara fue nombrado jefe de la 2.ª Brigada de Montaña, y gobernador Militar de la plaza de Bilbao.[1]

En julio de 1936 se encontraba al mando de la 11.ª Brigada de Infantería.[2]​ Era partidario de la sublevación contra el gobierno de la República y estaba implicado en la conspiración.[3]​ Unos meses antes, en el mes de abril, se habían formado en Burgos dos juntas clandestinas: una civil, dirigida por el general Fidel Dávila Arrondo, y otra militar, dirigida por el general González de Lara, que será el verdadero alma de la conspiración golpista en Burgos.[4]

A las diez de la noche del 17 al 18 de julio, siguiendo instrucciones del Gobierno,[n. 1]​ el general Domingo Batet ordenó el arresto y destitución de González de Lara, siendo sustituido en el mando de la brigada por Julio Mena Zueco. Posteriormente fue conducido a la prisión de Guadalajara. Después de producirse la sublevación de varias guarniciones militares, el 20 de julio se sublevó la guarnición de Guadalajara, bajo las órdenes de Rafael Ortiz de Zárate. El comandante Ortiz de Zárate liberó de la prisión de Guadalajara a varios militares detenidos, entre otros González de Lara,[6]​ que se convirtió en el jefe local de los rebeldes.[7]​ Tras el fracaso de la sublevación en Madrid, partieron hacia Guadalajara varias columnas de milicianos, policías y guardias civiles al mando del coronel Ildefonso Puigdendolas.[6]​ El 22 de julio las fuerzas republicanas lograron derrotar a los sublevados y reconquistar la ciudad tras una breve pero intensa lucha. González de Lara murió durante los combates.[8][9]

Véase también

Notas

  1. Según Eugenio Vegas Latapie, González de Lara fue detenido por el Director General de Seguridad, José Alonso Mallol.[5]

Referencias

  1. "Anoche fue firmada la combinación de altos mandos militares", ABC, pág. 21 (15 de febrero de 1935)
  2. Hilari M. Raguer Suñer (1995). El general Batet, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, pág. 257
  3. Gabriel Cardona (1983). El poder militar en la España contemporánea hasta la Guerra Civil, Ed. Siglo XXI, pág. 307
  4. Hilario M. Raguer Suñer (1995). El general Batet, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, pág. 255
  5. Eugenio Vegas Latapie (1995). Memorias políticas: Los caminos del desengaño, Ed. Planeta, pág. 22
  6. a b Hugh Thomas (1976). Historia de la Guerra Civil Española. Círculo de Lectores: Barcelona, pág. 273
  7. Octavio Ruiz Manjón-Cabeza (1986). Historia general de España y América, Ed. Rialp, pág. 309
  8. Guillermo Cabanellas (1975). La guerra de los mil días: nacimiento, vida y muerte de la II República Española. Volumen 2, Editorial Heliasta, pág. 1213
  9. "Necrológicas", ABC, pág. 22 (22 de julio de 1939)
Esta página se editó por última vez el 30 oct 2023 a las 08:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.