To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Giros temporales transversos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Giros temporales transversos

Sección del cerebro mostrando la superficie superior del lóbulo temporal. Los giros temporales transversos son visibles en el centro y a la izquierda.

Cerebro humano. Se ha retirado parte del lóbulo frontal y del lóbulo parietal.
Los giros temporales transversos están señalados con el número 4.
Latín [TA]: gyri temporales transversi
TA A14.1.09.140
Es parte de Giro temporal superior
Sistema Sistema nervioso
Sinónimos
circunvoluciones temporales transversas
Enlaces externos
Gray pág.824

Los giros temporales transversos son circunvoluciones del Lóbulo temporal del cerebro. Son pliegues (de paso) temporo-parietales profundos, en el extremo posterior de la circunvolución temporal superior, dentro de la cisura de Silvio. El más evidente y constante, el giro temporal transverso anterior o área de Heschl, corresponde a la corteza auditiva primaria (área de Brodmann 41).[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    7 327
    13 660
  • #58 - O Cérebro e o Lobo Frontal
  • REPLIEGUES DURALES, SENOS VENOSOS, HUESO OCCIPITAL: Tópico Anatómico

Transcription

Historia

Los giros transversos eran bien conocidos por los anatomistas, son atribuidos a Richard L. Heschl desde 1882. Aparecen con su apellido en la Anatomía de Gray de 1919.[2]
La corteza auditiva primaria humana (área 41 de Brodmann) se identificó por primera vez con base en su densa estructura celular y su mielinización.[3]

Anatomía

El giro temporal transverso está situado sobre el plano supra-temporal donde ocupa el tercio central. Se dirige oblicuamente desde el borde de la circunvolución temporal superior hacia la cisura de Silvio.
Existe una considerable variabilidad en el número de giros transversos en el plano supra-temporal del humano.

Superficie supra-temporal del Giro temporal superior. Sectores anatómicamente variables coloreados en B,C,D: PP planum polare en azul, HG giro de Heschl en amarillo, PT planum temporale en verde.

Macroscopía

El plano supra-temporal se puede dividir en tres sectores anatómicamente diferentes, que de adelante a atrás son: el planum polare (PP), el giro temporal transverso o área de Heschl, y el planum temporale (PT).[4][5]

Giro temporal transverso conteniendo la Corteza auditiva primaria. Área 41 en rojo. Área 42 en verde. Área 22 en amarillo.

El área de Heschl presenta una considerable variabilidad en su número de convoluciones. Puede presentar un surco parcial generando una sola convolución, o un surco completo generando dos convoluciones.[4]

En el humano la corteza auditiva (primaria y secundaria) comprende los dos tercios superiores del giro temporal superior (STG).

Microscopía

Los estudios de cito-arquitectura de los giros temporales transversos permiten localizar la corteza auditiva primaria. Esta presenta un núcleo (core) caracterizado por una koniocorteza altamente granular. Este núcleo tiene además una capa celular IV bien desarrollada, por una aferencia densa de la parte auditiva del tálamo. La capa celular III del núcleo se puede caracterizar por la presencia de células piramidales de tamaño pequeño a mediano.

En los cerebros humanos, cuando está presente solamente un área de Heschl, el núcleo auditivo se limita a ella y ocupa sus partes medial y central.[4]

Referencias

  1. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 2. ISBN 84-7615-984-6.
  2. «The Fore-brain or Prosencephalon. Temporal Lobe (lobus temporalis». Anatomía de Gray. 1919. 
  3. Glasser, M. F., and Van Essen, D. C. (2011). «Mapping human cortical areas in vivo based on myelin content as revealed by T1- and T2- weighted MRI.». J. Neurosci. 31: 11597-11616. doi:10.1523/JNEUROSCI.2180-11.2011. 
  4. a b c Michelle Moerel; Federico De Martino; Elia Formisano (2014). «An anatomical and functional topography of human auditory cortical areas». Front. Neurosci. (Revisión). 
  5. Jae-Jin Kim, Vincent A.Magnotta (2000,). «An MRI-Based Parcellation Method for the Temporal Lobe». NeuroImage 11 (4): 271-288. 
Esta página se editó por última vez el 13 feb 2024 a las 13:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.