To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ghora Anguirasa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ghora Anguirasa (en sánscrito, ‘terrible hijo de Anguiras’) fue uno de los ocho hijos del mítico sabio Anguiras.

Historia de su nombre

Su nombre no se menciona en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) y por lo tanto tampoco se menciona en los restantes Vedas (que en su mayor parte copian los versos del Rig-veda, reordenados o con algún ligero agregado). Ghora Angirasa aparece recién en el Chandoguia-upanishad (siglo VI a. C.).[1]​ Allí explica que este sabio era un adorador del dios del Sol,[2]​ que le enseñó cómo realizar púrusha-iagña (sacrificios humanos)[3][4]​ a un tal Devakiputra (‘hijo de Devaki’). A pesar de que en el Majabhárata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.) al dios Krisna se lo menciona como hijo de Devaki, posiblemente se trate de dos personajes diferentes.[2]​ El Visnu-purana (siglo I a. C.)[5]​ y el Bhágavata-purana (siglo XII d. C.)[6]​ establecieron que el maestro de Krisna fue Sandipani de Avanti (por lo que este Devakiputra no sería el discípulo de Ghora Anguirasa). Ahora bien, Sandipani también pertenecía al linaje Angiras-gotra,[4]​ y también era apodado Ghora[4]​ (‘terrible’, un apodo que podía significar ‘estricto’ o ‘disciplinador’),[4]​ por lo que ambos sabios pueden haber sido una misma persona, y el Devaki Putra del Upanishad podría ser el mismo Devaki Putra del Majabhárata.[4]​ Pero no hay evidencias que lo prueben.[4]

Ghora Anguirasa, como había quedado libre de sed, habiéndole enseñado esto a Krisna (hijo de Devaki), dijo: «En el momento de la muerte, uno debe tomar refugio en estos tres recuerdos: “Eres imperecedero. No puedes decaer. Eres la parte más sutil de la respiración”».

Nombre sánscrito y etimología

Referencias

  1. Chandoguia-upanishad 3.17.6.
  2. a b Bhattacharya, Sunil Kumar: Krishna-cult in Indian Art (‘el culto a Krisna en el arte de la India’). Véase el capítulo «Krishnaite literature».
  3. En el desarrollo que sufrieron las religiones de la India después de la aparición del budismo (hacia el siglo II a. C.), se eliminaron casi todas las menciones a los sacrificios de animales y sacrificios humanos: los animales ya no eran sacrificados sino que eran «observadores pasivos» de los sacrificios. El puruṣayajña pasó a significar ‘la vida humana contemplada como si fuera un sacrificio’.
  4. a b c d e f Harshananda, Swami: «Ghora Āṅgirasa», artículo en inglés en The Concise Encyclopedia of Hinduism. Bangalore (India): Ram Krishna Math.
  5. Visnu-purana 5.21.19.
  6. Bhágavata-purana 10.45.31.
  7. «Chapter 17», del Chāndogyopaniṣad, traducido y editado por Valerie J. Roebuck. Nueva Delhi (India): Penguin Books, 2000.
  8. a b c d Véase la entrada आङ्गिरस āṅgirasá, que se encuentra cuatro renglones antes del final de la primera columna de la pág. 131 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
Esta página se editó por última vez el 3 mar 2017 a las 23:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.