To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Andrés Saliquet

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Andrés Saliquet
Información personal
Nombre en español Andrés Saliquet Zumeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de marzo de 1877
Barcelona,
Bandera de España
 
España
Fallecimiento 23 de junio de 1959 (82 años)
Madrid,
Bandera de España
 
España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Procurador en Cortes (1943-1946)
  • Procurador en Cortes (1946-1949)
  • Procurador en Cortes (1949-1952)
  • Procurador en Cortes (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1955-1958)
  • Procurador en Cortes (1958-1961) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad
Bandera de España
Reino de España
Bando sublevado
Bandera de España
España franquista
Rama militar
Ejército de Tierra
Mandos
Rango militar Teniente General
Conflictos Guerra de Cuba
Guerra del Rif
Guerra civil española
Título Andrés Saliquet en 1930.
Distinciones

Andrés Saliquet Zumeta, I marqués de Saliquet[1]​ (Barcelona, 21 de marzo de 1877 - Madrid, 23 de junio de 1959), fue un militar español que participó en el fallido golpe militar contra la II República, que dio origen a la guerra civil española. Durante la contienda se hizo cargo del Ejército del Centro, unidad que agrupaba a las tropas del bando sublevado desde el río Tajo hasta Madrid, Guadarrama y los Montes Universales.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 161
    3 883
    4 506
  • REJURA I PROMOCION CUERPOS COMUNES
  • Economistas en primera persona. Germán Martín Casares(...)
  • DESFILE CUERPOS COMUNES

Transcription

Biografía

Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo el 29 de agosto de 1893, licenciándose en la misma el 24 de junio de 1895.[2]​ Poco después participó en guerra de Cuba y más adelante en las Guerras de Marruecos, donde ascendió rápidamente.[2]​ En 1923 ascendió a General de Brigada,[2]​ Durante la dictadura de Primo de Rivera fue nombrado gobernador civil de Santander (1928). Un poco después, en 1929 ascendió a General de División.[3]​ Seguidamente, el 8 de febrero de 1930 es nombrado gobernador militar de Cádiz. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cesado del Gobierno Militar de Cádiz.[4]

Guerra civil española

Pasó al retiro con las reformas de Azaña, pero se sumó a la conspiración organizada por el general Emilio Mola, el cual le encargó hacerse con el mando de la VII División Orgánica. Con tal motivo, el 19 de julio de 1936 depuso por la fuerza al general Molero y proclamó el estado de guerra en la provincia de Valladolid, haciéndose con el control de la VII División Orgánica y todos sus territorios dependientes. Por ello, fue uno de los militares que el Gobierno republicano dio de baja en el Ejército el 22 de julio de 1936 con la esperanza de poner freno a la rebelión militar.[5]​ Fue miembro de la Junta de Defensa Nacional que se forma en Burgos, una suerte de Gobierno provisional que inicialmente gobernará en la zona sublevada. Formó parte del grupo de generales que eligió a Franco como jefe del Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos. Siguió al mando de la VII División y más tarde reconvertida en VII Cuerpo de Ejército.[6]

El 4 de junio de 1937 fue nombrado Comandante en Jefe del recién creado Ejército del Centro.[7]​ Esta unidad cubría el frente comprendido desde el Alto Tajo hasta el frente de Cáceres, pasando por Guadarrama, el Frente de Madrid y Toledo. Al final de la contienda, en 1939, tanto él como sus unidades subordinadas participaron en el Desfile de la Victoria de Madrid. El 17 de mayo era ascendido a Teniente General.[8]

Serrano Suñer lo describe como "un hombre simpático, honrado, bonachón, nada infatuado, perrunamente fidelísimo al mando".[9]

Dictadura franquista

Tras el inmediato final de la contienda, el 5 de julio fue nombrado Capitán General de la I Región Militar (Madrid).[10]​ Sin embargo, el 21 de julio fue puesto al frente de la II Región Militar (Sevilla), en sustitución del General Gonzalo Queipo de Llano.[11]​ Un mes después, el 19 de agosto, volvía a ser nombrado al mando de la capitanía general de Madrid.[12]​ Desde mayo de 1940, en virtud de una delegación de poderes del dictador, Saliquet se convirtió en el principal responsable de la represión franquista en la capital, firmando cientos de ejecuciones de condenas a muerte dictadas en consejos de guerra sumarísimos.[13]​ Desde marzo de 1941, desempeñó el cargo de presidente del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, cargo que ostentaría hasta su muerte.[14]

Durante la dictadura militar fue consejero de Estado y procurador en Cortes. Entre 1945 y 1946 ocupó la presidencia del Consejo Supremo de Justicia Militar, tras su pase a la reserva por cumplir la edad reglamentaria.[15]​ Le fue concedido el marquesado de Saliquet por el dictador Franco.[16]

Imputación judicial de 2008

En 2008, fue uno de los treinta y cinco altos cargos del franquismo imputados por la Audiencia Nacional en el sumario instruido por Baltasar Garzón por los presuntos delitos de detención ilegal y crímenes contra la humanidad que supuestamente habrían sido cometidos durante la guerra civil española y los primeros años del régimen de Franco. El juez declaró extinguida la responsabilidad criminal de Saliquet cuando recibió constancia fehaciente de su fallecimiento, acaecido casi cincuenta años antes.[17][18][19]​ La instrucción de la causa fue tan polémica que Garzón llegó a ser acusado de prevaricación, juzgado y absuelto por el Tribunal Supremo.[20]

Condecoraciones

Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014). Instituto Español de Estudios Nobiliarios, Editorial Hidalguía.
  2. a b c Gaceta de Madrid núm. 352, del 18 de diciembre de 1923
  3. Gaceta de Madrid núm. 208, del 27 de julio de 1929
  4. Gaceta de Madrid núm. 135, de 15 de mayo de 1931
  5. Gaceta de Madrid: Diario Oficial de la República núm. 204, del 22 de julio de 1936
  6. Boletín Oficial del Estado núm. 197, de 5 de mayo de 1937
  7. Boletín Oficial del Estado núm. 227, de 4 de junio de 1937
  8. Boletín Oficial del Estado núm. 137, del 17 de mayo 1939
  9. Serrano Suñer. Memorias. p. 230. 
  10. Boletín Oficial del Estado núm. 186, del 5 de julio de 1939
  11. Boletín Oficial del Estado núm. 202, de 21 de julio de 1939
  12. Boletín Oficial del Estado núm. 231, del 19 de agosto de 1939
  13. Ruiz, Julius (2012). La justicia de Franco. RBA Libros. pp. 91, 152-154 y 377-378. ISBN 978-84-9006-243-2. «Norma I de la Presidencia del Gobierno, de 25 de mayo de 1940.» 
  14. Ruiz, Julius (2012). La justicia de Franco. RBA Libros. pp. 294-295 y 415. ISBN 978-84-9006-243-2. 
  15. Boletín Oficial del Estado núm. 97, del 7 de abril de 1946
  16. Decreto de 1 de abril de 1950. Publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 91, de 1 de abril de 1950, página 1386.
  17. Texto del auto de 16 de octubre de 2008
  18. Documento: Auto del juez Garzón en que se inhibe de investigar la causa del franquismo.
  19. El País: Garzón reparte la causa del franquismo.
  20. Yoldi, José; Julio M. Lázaro (27 de febrero de 2012). «El Supremo considera que Garzón erró, pero no prevaricó, y lo absuelve». El País. Consultado el 7 de septiembre de 2013. 


Predecesor:
-
Capitán General de la I Región Militar

5 - 21 de julio de 1939
Sucesor:
 ?
Predecesor:
Gonzalo Queipo de Llano
Capitán General de la II Región Militar

21 de julio - 19 de agosto de 1939
Sucesor:
Fidel Dávila Arrondo
Predecesor:
 ?
Capitán General de la I Región Militar

19 de agosto de 1939 - ?
Sucesor:
 ?
Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 22:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.