To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gavias de fondo de barranco (Fuerteventura, Canarias).

Una gavia, en Canarias, es un sistema de cultivo basado en la recolección de aguas de escorrentía y su concentración en el terreno de cultivo. Se emplea en lugares áridos y llanos.

El funcionamiento del sistema se basa en cercar, mediante muretes de tierra de entre 75 cm y 1 metro de altura, la parcela de cultivo. A estos muros se les denomina «trastones» o «testes». A través de las «tornas» el agua de escorrentía penetra en la parcela acumulándose. Cuando llega al nivel deseado comienza a salir, hacia otra gavia o hacia el cauce, a través del llamado «desagüe».

Como topónimo se encuentra en todo el archipiélago canario pero como sistema de riego en funcionamiento sólo en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Las gavias permiten la producción en zonas áridas donde de otra manera sería imposible obtener producciones agrarias. Los principales cultivos tradicionales eran los cereales y granos (lentejas, garbanzos…); en los trastones, y para mejorar su estabilidad se plantan árboles frutales (granados, algarrobos, higueras…) o silvestres (tarajales, palmeras…).

La gavias son grandes para las dimensiones usuales en Canarias, pudiendo medir desde centenares de metros cuadrados hasta parcelas de más de una hectárea. Existen sistemas semejantes en otros lugares del mundo, como los meskat de Túnez y las cajas de agua mexicanas.

Véase también

Enlaces externos

  • Torres Cabrera, Juan M (2007). «La desertificación de Fuerteventura». Rincones del Atlántico, n.º. 4. (disponible en: Gavias Rincones Atlántico)
  • Perdomo Molina, Antonio (2002). «El sistema de cultivo en “gavias” de Fuerteventura (Islas Canarias – España): la gestión del agua en un espacio árido». En Antología sobre pequeño riego. Riego no convencional. Vol III. Jacinta Palerm Viqueiras Eds. México, p. 161-185. (disponible en: [1])
  • Perdomo Molina, Antonio y Palerm Viqueira, Jacinta (2008). «Las gavias de Canarias y las cajas de agua mexicanas: semejantes soluciones en ambas orillas del Atlántico». Boletín del Archivo Histórico del Agua. Año 13, número especial. Comisión nacional del Agua. Coyoacán. México. p. 64-73. (disponible en: Archivo Histórico del Agua (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).)
Esta página se editó por última vez el 29 may 2024 a las 19:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.