To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estructura química de un gangliósido.

Los gangliósidos son lípidos que cuentan con cabezas polares muy grandes formadas por unidades de oligosacáridos cargadas negativamente, y que poseen una o más unidades de ácido N-acetilneuramínico (NANA) o ácido siálico que tiene una carga negativa a pH 7. Los gangliósidos difieren de otros glucoesfingolípidos por poseer este ácido.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    45 675
    614
  • LÍPIDOS SAPONIFICABLES COMPLEJOS: FOSFOLÍPIDOS Y ESFINGOLÍPIDOS. Lípidos de membrana Anfipáticos
  • Guillain-Barré Syndrome: American Academy of Neurology Webinar – Spanish CC Available

Transcription

Localización

Están concentrados en gran cantidad en las células ganglionares del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico, especialmente en las terminaciones nerviosas. Los gangliósidos constituyen el 6% de los lípidos de membrana de la materia gris del cerebro humano y se hallan en menor cantidad en las membranas de la mayoría de los tejidos animales no nerviosos.[1]

Función

Los grupos oligosacáridos de los gangliósidos se extienden más allá de la superficie celular, trabajando en el reconocimiento celular y la comunicación celular. Estos carbohidratos también pueden actuar como receptores específicos para algunas hormonas hipofisarias y ciertas toxinas proteicas bacterianas.

Los gangliósidos tienen un rol importante en el crecimiento celular y la diferenciación de tejidos, así como en la fotosíntesis. Se ha encontrado que la formación tumoral puede inducir la síntesis de un nuevo complemento de gangliósido, y muy bajas concentraciones de un gangliósido específico puede inducir la diferenciación de cultivos de células tumorales neuronales.

Gangliósidos comunes

Estructuras de GM1, GM2 y GM3
  • Un NANA ("M")
    • GM1
    • GM2
    • GM3
  • Dos NANA ("D")
    • GD1a
    • GD1b
    • GD2
    • GD3
  • Tres NANA ("T")
    • GT1b
    • GT3
  • Cuatro NANA ("Q")
    • GQ1

Patologías

Recientemente se ha descubierto que los gangliósidos son las moléculas responsables de la propagación del VIH.[2]​ Publicaron en un artículo en la revista PLoS Biology, donde identificaron una molécula llamada Gangliósido que se encuentra en la superficie del VIH y que es responsable de su entrada a las células dendríticas. Los nuevos resultados demuestran cuál es la molécula de las células dendríticas que captura el VIH para iniciar la rápida propagación por el organismo. Según Martínez-Picado, “teníamos la llave y ahora hemos encontrado la cerradura. El enigma está resuelto. Ya estamos trabajando en el desarrollo de un fármaco que bloquee este proceso y que permita mejorar la eficacia de los tratamientos actuales contra el sida. Para identificar la molécula de la membrana de las células dendríticas que captura el VIH, los investigadores centraron su investigación en estudiar una familia de proteínas presentes en la superficie de las células dendríticas llamadas Siglecs, de las que se sabe que se unen a los gangliósidos. Los científicos hicieron pruebas in vitro mezclando virus con células dendríticas que presentaban diferentes cantidades de Siglec-1 y concluyeron que cuando aumentaba la cantidad de Siglec-1 en la superficie de las células dendríticas, éstas incrementaban la captación de VIH, lo que desencadenaba un incremento del número de linfocitos T CD4 infectados.

En otra prueba, al inhibir la proteína acoplándola a anticuerpos y bloqueando la expresión del gen correspondiente, comprobaron que las células dendríticas perdían su capacidad de capturar los VIH y de transmitirlos a los linfocitos T CD4. Así, dedujeron que la Siglec-1 es responsable de la entrada del virus a las células dendríticas y que permite la transmisión a los linfocitos T CD4, y representa una potencial diana terapéutica.

Referencias

  1. a b Alberts, Bruce; Johnson, Alexander; Lewis, Julian; Morgan, David; Raff, Martin; Roberts, K.; Walter, P. (2016). Biología molecular de la célula (6ª edición). Barcelona: Omega S.A. p. 577. ISBN 978-84-282-1638-8. 
  2. Sedwick, Caitlin (diciembre de 2012). «How HIV Sneaks aboard Mature Dendritic Cells». Plos one. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 15 mar 2024 a las 23:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.