To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gallina utrerana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Utrerana

Ejemplares de gallina utrerana.
Nomenclatura biológica Gallus gallus
Región de origen Utrera, Andalucía
 Andalucía
Primeros registros Años 1920[1]
Características
Tipo gallina
Dimorfismo sexual
Peso 3 kg (machos) y 2 kg (hembras)[2]
Cabeza moderadamente larga y ancha[2]
Ojos grandes, vivos[2]
Orejas de tamaño moderado[2]
Cola no muy grande y levantada[2]
Pico mediano y fuerte[2]
Otros datos
Utilización huevos
Federaciones Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas

La gallina utrerana es una raza autóctona de gallina española que recibe su nombre del municipio andaluz de Utrera, en la provincia de Sevilla.

Desde el año 2007 está incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y catalogada como especie en peligro de extinción, como la mayor parte de gallinas autóctonas españolas.[3]

Origen

Fue creada hacia los años 1920 a partir del trabajo del avicultor Joaquín del Castillo en su gallinero de Utrera,[3][1]​ que comenzó a recolectar huevos de una población heterogénea de gallinas de cortijos del Bajo Guadalquivir, preocupado por la pérdida de las razas tradicionales.

Después de una cuidada selección morfológica, en 1946 se aprobó el patrón racial de la variedad blanca, en 1948 el patrón de la variedad franciscana y en 1949 los patrones de la negra y perdiz.[1]​ A mediados del siglo XX la raza sufrió un gran retroceso debido a la introducción de otras razas más productivas, y hasta el 2007 no fue reconocida por el Comité de Razas de Ganado de España como raza autóctona. Las distintas variedades reconocidas son la negra, la franciscana, la perdiz, la blanca, la roja y la rubia.[1]

En el año 2013 se autorizó a la Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas para que gestionase el libro genealógico de la raza.[2]

Características

Se trata de una raza de elevada rusticidad, enfocada a la producción de huevos. Tiene una puesta que oscila entre los 120 y los 180 huevos anuales. De color blanco, suelen pesar 60-62 gr.[2]

Su población se localiza mayoritariamente en Andalucía, aunque existe una pequeña representación en Castilla-La Mancha.[2]​ Dentro de Andalucía, está presente principalmente en la campiña sevillana y cordobesa, y en menor medida en la provincia de Cádiz y en la de Huelva.[3]

Referencias

  1. a b c d «La gallina utrerana». Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  2. a b c d e f g h i «Programa de cría de la raza aviar utrerana». Asociación Nacional de Criadores de Gallinas Utreranas. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  3. a b c de España, Gobierno (2019). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ed. Razas de ganado del Catálogo Oficial de España. Madrid: Centro de Publicaciones. Consultado el 30 de enero de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 jul 2023 a las 19:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.