To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Col du Galibier

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Galibier
Ubicación
Cordillera Alpes
País
Bandera de Francia
 
Francia
Coordenadas 45°03′50″N 6°24′29″E / 45.064, 6.408
Características
Tipo Paso de montaña
Altitud 2.645 m s. n. m.
Pasa por Saint-Michel-de-Maurienne
Mapa de localización
Galibier ubicada en Ródano-Alpes
Galibier
Galibier
Ubicación en Ródano-Alpes

El col del Galibier (en francés: Col du Galibier) o simplemente Galibier es un puerto de montaña situado en la región sur de Francia. Es a menudo el punto más alto del Tour de Francia.

El Galibier conecta Saint-Michel-de-Maurienne y Briançon a través del col du Télégraphe y el Col de Lautaret. El puerto está normalmente cerrado en la temporada invernal.

Está situado a caballo del Massif d'Arvan-Villards y el massif des Cerces, tomando su nombre de una cadena secundaria de montañas conocida como Grand Galibier.

A 1 kilómetro de su cima se halla un túnel, cerrado en 1972 y reabierto en 2002, que evita circular por el último tramo a los vehículos motorizados. Las pruebas ciclistas generalmente evitan el túnel y suben hasta arriba del puerto por la antigua carretera.

YouTube Encyclopedic

  • 1/4
    Views:
    21 384
    2 326
    2 495
    1 097
  • Alpine Motorbike Routes - Col du Galibier French Alps South Ramp.wmv
  • Climb to Col du Galibier
  • Montée du Col du Galibier depuis Valloire à moto (Mick et Renaud.
  • Col du Galibier Motorrad

Transcription

Características

Tour de Francia

El Galibier es a menudo lugar de paso del Tour de Francia, siendo casi siempre el punto más alto de la carrera. En total, se ha subido en 60 ocasiones, siendo el segundo más visitado tras el Col du Tourmalet. De las 60 veces que se ha subido, solo en una ocasión, en 2011, fue final de etapa.

En la edición de 1935 durante el descenso del mismo el ciclista vizcaíno Francisco Cepeda sufrió una gravísima caída que le produjo la muerte, siendo el primer ciclista que falleció en la disputa de la prueba gala. En 1996 se suspendió su ascensión debido a la nieve.[1]​ En sus caminos se han visto varias gestas de los escaladores, entre la cual se encuentra el gran ataque de Marco Pantani en el Tour de Francia 1998, durante el cual recuperó 4 minutos sobre el líder Jan Ullrich en solamente 4 kilómetros.

Los primeros en pasar por su cima

Año Corredor Categoría
1911
Bandera de Francia
Émile Georget
-
1912
Bandera de Francia
Eugène Christophe
-
1913
Bandera de Francia
Marcel Buysse
-
1914
Bandera de Francia
Henri Pélissier
-
1919
Bandera de Francia
Honoré Barthélémy
-
1920
Bandera de Bélgica
Firmin Lambot
-
1921
Bandera de Francia
Honoré Barthélémy
-
1922
Bandera de Bélgica
Émile Masson
-
1923
Bandera de Francia
Henri Pélissier
-
1924
Bandera de Italia
Bartolomeo Aimo
-
1925
Bandera de Bélgica
Lucien Buysse
-
1926
Bandera de Bélgica
Omer Huyse
-
1927
Bandera de Francia
Antonin Magne
-
1928
Bandera de Bélgica
Auguste Verdyck
-
1929
Bandera de Bélgica
Gaston Rebry
-
1930
Bandera de Francia
Pierre Magne y
Bandera de Francia
Benoît Faure
-
1931
Bandera de Bélgica
Jef Demuysere
-
1932
Bandera de Italia
Francesco Camusso
-
1933
Bandera de España
Vicente Trueba
-
1934
Bandera de España
Federico Ezquerra
-
1935
Bandera de Francia
Gabriel Ruozzi
-
1936
Bandera de España
Federico Ezquerra
-
1937
Bandera de Italia
Gino Bartali
-
1938
Bandera de Italia
Mario Vicini
-
1939
Bandera de Francia
Dante Gianello
-
1947
Bandera de Italia
Fermo Camellini
1948
Bandera de Francia
Lucien Teisseire
1952
Bandera de Italia
Fausto Coppi
1954
Bandera de España
Federico Bahamontes
1955
Bandera de Luxemburgo
Charly Gaul
1957
Bandera de Bélgica
Marcel Janssens
1959
Bandera de Luxemburgo
Charly Gaul
1964
Bandera de España
Federico Bahamontes
1966
Bandera de España
Julio Jiménez
1967
Bandera de España
Julio Jiménez
1969
Bandera de Bélgica
Eddy Merckx
1972
Bandera de los Países Bajos
Joop Zoetemelk
1973
Bandera de España
Luis Ocaña
1974
Bandera de España
Vicente López Carril
1979
Bandera de Bélgica
Lucien Van Impe
HC
1980
Bandera de Bélgica
Johan De Muynck
HC
1984
Bandera de Colombia
Pacho Rodríguez
HC
1986
Bandera de Colombia
Luis Herrera
HC
1987
Bandera de España
Pedro Muñoz
HC
1989
Bandera de los Países Bajos
Gert-Jan Theunisse
HC
1992
Bandera de Italia
Franco Chioccioli
HC
1993
Bandera de Suiza
Tony Rominger
HC
1996 Paso neutralizado HC
1998
Bandera de Italia
Marco Pantani
HC
1999
Bandera de España
José Luis Arrieta
HC
2000
Bandera de Francia
Pascal Hervé
HC
2002
Bandera de Colombia
Santiago Botero
HC
2003
Bandera de Italia
Stefano Garzelli
HC
2005
Bandera de Kazajistán
Alexandre Vinokourov
HC
2006
Bandera de Dinamarca
Michael Rasmussen
HC
2007
Bandera de Colombia
Mauricio Soler
HC
2008
Bandera de Alemania
Stefan Schumacher
HC
2011 (1)
Bandera de Luxemburgo
Andy Schleck
HC
2011 (2)
Bandera de Luxemburgo
Andy Schleck
HC
2017
Bandera de Eslovenia
Primož Roglič
HC
2019
Bandera de Colombia
Nairo Quintana
HC
2022 (1)
Bandera de Francia
Warren Barguil
HC
2022 (2)
Bandera de Francia
Anthony Perez
HC
2024
Bandera de ?

Por países

País Victorias Último vencedor
Bandera de Francia
 
Francia
15 Anthony Perez en 2022
Bélgica Bélgica 11 Johan De Muynck en 1980
EspañaBandera de España España 11 José Luis Arrieta en 1999
Italia Italia 9 Stefano Garzelli en 2003
ColombiaBandera de Colombia Colombia 5 Nairo Quintana en 2019
Luxemburgo
Bandera de Luxemburgo
 
Luxemburgo
4 Andy Schleck en 2011
Países Bajos Países Bajos 2 Gert-Jan Theunisse en 1989
Suiza Suiza 1 Tony Rominger en 1993
Kazajistán Kazajistán 1 Alexandre Vinokourov en 2005
Dinamarca
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca
1 Michael Rasmussen en 2006
Alemania Alemania 1 Stefan Schumacher en 2008
Eslovenia
Bandera de Eslovenia
 
Eslovenia
1 Primož Roglič en 2017


Estadísticas

Más victorias

Ciclista Victorias Años
Bandera de Francia
Honoré Barthélémy
2 1919 y 1921
Bandera de Francia
Henri Pélissier
2 1914 y 1923
Bandera de España
Federico Ezquerra
2 1934 y 1936
Bandera de Luxemburgo
Charly Gaul
2 1955 y 1959
Bandera de España
Federico Bahamontes
2 1954 y 1964
Bandera de España
Julio Jiménez Muñoz
2 1966 y 1967
Bandera de Luxemburgo
Andy Schleck
2 2011 x2


Col du Galibier.
Perfil del Col du Galibier.
Mítico cartel del Col du Galibier.
Col du Galibier en el Tour de Francia 1935.
Tour de Francia 1936.
Tour de Francia 1936.
Col du Galibier.
Entrada sur del túnel del Col du Galibier.



Homenaje del Centenario

En 2011, año en el que se pasó en dos etapas consecutivas por la cima, el Tour de Francia homenajeó al Galibier en el centenario de su descubrimiento para el ciclismo, al igual que el año anterior había hecho con el Tourmalet.

Véase también

Referencias

  1. (en francés) Le col du Galibier Archivado el 14 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 14:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.