To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gaitán Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gaitán Castro
Datos generales
Origen Huamanga, Ayacucho
Estado Parcialmente disuelto (con apariciones esporádicas)
Información artística
Género(s) Música Andina, Huayno, Pop, Música Fusión
Período de actividad 2 de abril de 1987-2000
Discográfica(s) Dolly JR.
Artistas relacionados Max Castro, William Luna, Manuelcha Prado, Grupo Antología, Brisas del Titicaca, Pepe Alva
Miembros

Rodolfo Gaitán Castro, Diosdado Gaitán Castro

Gaitán Castro fue un dúo de música andina contemporáneo formado por los hermanos Rodolfo y Diosdado en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, Perú. Desde su aparición a finales de los años ochenta, el dúo Gaitán Castro renovó la música andina y se convirtió en un fenómeno musical, hasta su separación en el 2000.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    34 453
    314 535
    191 732
  • DÚO HNOS. GAITÁN CASTRO - UNA HISTORIA DE MÚSICA Y SENTIMIENTOS.
  • Ay Mi Cholita - Diosdado Gaitán Castro
  • amor amor Gaitan Castro

Transcription

Historia

Diosdado Gaitán Castro, uno de los integrantes del dúo musical.

Gaitán Castro nace como agrupación musical el 2 de abril de 1987. Tanto Rodolfo como Diosdado eran estudiantes en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Tras llevar un trabajo progresivo de dos años en el campo artístico, realizan su primer concierto de gala el 16 de diciembre de 1989 en el "Teatro Cavero" de la ciudad de Ayacucho.[cita requerida]

En 1991 viajaron como invitados a la ciudad de Asunción (Paraguay), al concierto "Noche de Gala Peruana" en la Feria Internacional de Arte y Artesanía (organizado por la Municipalidad de Asunción) y al concierto en el teatro más importante del Paraguay, el "Teatro Paraguayo - Japonés".[cita requerida]

Del 11 al 30 de marzo de 1992 actuaron en las ciudades de Sucre, Potosí y Cochabamba en Bolivia representando al Perú en el Segundo Festival Internacional de la Cultura, en el que se hicieron merecedores a dos medallas de oro.[2]

El 3 de septiembre de 1994, realizan un concierto en el coliseo Eduardo Dibós de San Borja, siendo el primer grupo peruano en llenar dicho recinto. Se trató, según la redacción de Perucom, de un show sin precedentes por su calidad y el éxito de ventas.[2]

Asimismo, han participado en varias oportunidades en algunos de los festivales más importantes de Perú, como el Festival Internacional de la Vendimia en Ica, Festival Internacional de la Cerveza Cusqueña en el Cuzco, Festival Internacional de la Pachamanca de Huancayo, Festival Internacional de Arequipa en Arequipa, Festival Internacional de la Molina en Lima.[3]

En el 2000, por motivos personales, el dúo Gaitán Castro se separó para realizar cada integrante una carrera como solista.[4]​ Sin embargo, meses después estrenaron su disco Kutimuyninchik para conmemorar su reencuentro,[5]​ que en posteriores años realizaron colaboraciones esporádicas del dúo, incluido un programa de Radio Nacional.[6]

Desde entonces siguieron con sus proyectos individuales pero que cada cierto tiempo ofrecerían conciertos en conjunto en Lima y otras ciudades.[7]​ En 2005 se dedicaron a la interpretación de valses criollos en homenaje a Chabuca Granda.[8]​ En 2017 realizaron un concierto en el Gran Teatro Nacional para celebrar sus 30 años.[9]

En 2013 fueron reconocidos con la Inca Garcilaso de la Vega por la universidad del mismo nombre.[7]

Discografía

  • Elegía (1991)
  • Desde las Entrañas del Fuego (1992)
  • Amor Amor (1994)
  • En Vivo (1995)
  • Requiem para un Amor (1995)
  • Tour 97 (1997)
  • Diosdado (1998)
  • Son del Sol (1999)[10]
  • Manu manito
  • Kutimuyninchik

Referencias

  1. La República. «Voces reconciliadas». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2015. 
  2. a b «Diosdado Gaitán Castro hará bailar por Semana Santa en Brisas del Titicaca». Peru.com. 27 de marzo de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2022. 
  3. «Entrevista a los hermanos GAITAN CASTRO». Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  4. «El Fénix de los Andes». Terra. 2004. Archivado desde el original el 21 de enero de 2005. Consultado el 4 de mayo de 2022. 
  5. «LOS GAITAN CASTRO PREPARAN “KUTIMUYNINCHIK”». Peru.com. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2001. Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  6. «Los hermanos Gaitán Castro alistan programa en Canal 7». El Peruano. 4 de octubre de 2001. Archivado desde el original el 31 de enero de 2003. Consultado el 26 de marzo de 2023. 
  7. a b GrupoRPP (22 de diciembre de 2012). «Hermanos Gaitán Castro reciben medalla Inca Garcilaso de la Vega». RPP. Consultado el 3 de febrero de 2022. 
  8. «Los Gaitán Castro en ritmo de vals». RPP. 3 de marzo de 2005. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2005. Consultado el 26 de abril de 2022. 
  9. «Gaitán Castro: "Nos amamos y estamos más unidos que nunca"». andina.pe. Consultado el 3 de febrero de 2022. 
  10. «Los Gaytán Castro presenta nuevo disco». La República. 24 de junio de 2000. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2001. Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 19 nov 2023 a las 19:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.