To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gabriel Sánchez (tesorero)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gabriel Sánchez - (¿Zaragoza? ¿?-Segovia 1505) fue un funcionario de la corte de Fernando el Católico, en concreto llegó a ser el tesorero del Rey y fue protector de Cristóbal Colón.

Familia

Pertenecía a una familia de conversos de origen judío-aragonés, familia que ocupó puestos claves en la Tesorería de la Corona. Gabriel Sánchez en 1481 tras la renuncia de su hermano alcanzó el puesto de tesorero general en la corte. Sus hermanos tramaron el asesinato del inquisidor Pedro Arbués y huyeron a Italia, hechos por los que la Inquisición persiguió a las principales familias conversas de la ciudad, los Santángel, parientes de Luis de Santángel, y los propios Sánchez entre ellas. Cedió a su hijo Luis el oficio de tesorero, el 17 de septiembre de 1505, falleciendo poco después en Segovia.

Correspondencia

La correspondencia que Cristóbal Colón le remitía, hace presuponer un rol similar al de Luis de Santángel en la consecución de la empresa llevada a cabo por Colón. Las Cartas anunciando el descubrimiento de las Indias no están exentas de dudas sobre su autoría.

Legado Arquitectónico

En la actualidad solo se conserva, en el Palacio de Montemuzo, la techumbre procedente del derruido Palacio de Torrellas que mandara construir el mismo,. Esta techumbre está fechada en el cambio de los siglos XV a XVI. Tipológicamente es similar a la del Salón del Trono del Palacio de la Aljafería. El Palacio de Torrellas se encontraba al inicio de la calle de Alfonso I en Zaragoza, en el actual emplazamiento del pasaje del Ciclón.

Enlaces externos

Bibliografía

  • BLEIBERG, Germán (1979). Diccionario de Historia de España. Alianza Editorial. p. 569. ISBN 84-206-5298-9. 
Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 09:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.