To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2013

De Wikipedia, la enciclopedia libre

  Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2013
Detalles de carrera
18.ª prueba de 18
de la Temporada 2013 del Campeonato.
Datos generales
Fecha 10 de noviembre de 2013
Sede Circuito Ricardo Tormo
Circuito
Tipo y
longitud
Instalaciones Permanentes
4.005 km / 2.489 mi
MotoGP
Pole position Vuelta rápida
Bandera de España
Marc Márquez
1'30.237[1]
Bandera de España
Dani Pedrosa
1'31.628[1]
Podio
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Bandera de España
Dani Pedrosa
Bandera de España
Marc Márquez
Moto2
Pole position Vuelta rápida
Bandera de España
Pol Espargaró
1'34.957[2]
Bandera de España
Jordi Torres
1'35.694[2]
Podio
Bandera de España
Nico Terol
Bandera de España
Jordi Torres
Bandera de Francia
Johann Zarco
Moto3
Pole position Vuelta rápida
Bandera de España
Álex Rins
1'39.459[3]
Bandera de España
Luis Salom
1'39.744[3]
Podio
Bandera de España
Maverick Viñales
Bandera de Alemania
Jonas Folger
Bandera de España
Álex Rins
Cronología
2012 Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2014
Gran Premio de Japón Temporada 2013 -
Color Resultado
Oro Ganador
Plata 2.ª plaza
Bronce 3.ª plaza
Verde Finalizó en los puntos
Azul Finalizó sin puntos
NC - No clasificado
Violeta Ret - No terminó (Carrera)
Rojo DNQ - No se clasificó
Negro DSQ - Descalificado
Blanco DNS - No empezó (carrera)
WD - Retirado (fin de semana)
C - Carrera cancelada
Sin color DNP - Inscrito pero no participó
INJ - Lesionado
EX - Excluido
Paddock GP Comunidad Valenciana 2013

El Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2013 (oficialmente Gran Premio Generali de la Comunitat Valenciana) fue la decimoctava prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo de 2013. Tuvo lugar en el fin de semana del 8 al 10 de noviembre de 2013 en el Circuito Ricardo Tormo situado en la localidad de Cheste, Comunidad Valenciana, España.

La carrera de MotoGP fue ganada por Jorge Lorenzo, seguido de Dani Pedrosa y Marc Márquez.[4]Nico Terol fue el ganador de la carrera de Moto2, por delante de Jordi Torres y Johann Zarco. La carrera de Moto3 fue ganada por Maverick Viñales, Jonas Folger fue segundo y Álex Rins tercero.

Ese año dos de las tres categorías, MotoGP y Moto3, llegaban a la última carrera por decidir lo que incrementó la expectación creada en una temporada ajustada en las tres cilindradas.

Resumen

MotoGP

Lorenzo realizó una buena salida seguido por Pedrosa, Márquez y Rossi. Jorge tenía que ganar y que Marc quedase quinto o más atrás para ganar el Campeonato. En el primer paso por meta Dani adelantó a Jorge, y en la segunda curva Jorge se la devuelve para colocarse líder y agrupar la carrera. Por detrás Bautista pasó a Rossi y se colocó detrás de Marc. Los seis primeros giros se realizan al lento ritmo que marcaba Lorenzo intentando crear un grupo, con un intenso duelo entre Lorenzo y Pedrosa, que buscaba escaparse, en el que los adelantamientos mutuos se fueron sucedido hasta que en la vuelta nueve, el pique entre ellos provocó que se cuelen en una curva y esta circunstancia fue aprovechada por Márquez para ponerse líder de la carrera. Jorge lo dio todo, consiguió ponerse a su rueda y lo adelantó sin que Marc pusiera resistencia. Pedrosa tardó unas vueltas en ponerse tercero pero Jorge tiró y abrió hueco, Marc se conformó y Dani parecía que no era capaz de enganchar a Marc. Lorenzo y Márquez se han escapado y han estirado la carrera mientras desde el muro, Yamaha pedía a Jorge que bajara el ritmo aunque el balear continuó aumentando su diferencia sobre las Hondas de Márquez y Pedrosa que rodaban juntos. Faltado siete vueltas de carrera ya no hay opciones para Jorge, lo más que se puede esperar es que Dani adelante a Marc, pero eso a Jorge no le sirve de nada. A falta de cinco sucede, Pedrosa adelanta a Márquez tras una señal del líder de la general, Marc se ha girado y le ha señalado por donde le tenía que adelantar. Estaba hecho, Márquez no pensaba arriesgar ni lo más mínimo porque tenía el título en el bolsillo. Jorge Lorenzo entra en meta primero, seguido por Dani Pedrosa con Marc Márquez en tercera posición, que se proclama Campeón del Mundo de MotoGP en su primer año en la Categoría Reina. La carrera se la llevó su rival en la lucha por el título, Lorenzo, aunque la victoria ha sido insuficiente para superar la ventaja de trece puntos que tenía Márquez, que ha logrado el título con una renta de cuatro puntos. El piloto de Cervera hizo historia al convertirse en el campeón del Mundo de MotoGP más joven de la historia (20 años y 266 días) y en el primer piloto en lograr el título en su primera temporada en la máxima categoría, en la que ha acumulado seis victorias y nueve poles. Márquez inscribe su nombre junto a Rossi, Hayden, Stoner y Lorenzo en la lista de Campeones del Mundo de MotoGP y se ha convertido en el campeón número veintiséis de la categoría reina desde que se celebra el Mundial, tercer español tras Alex Crivillé y Lorenzo.[5]

Moto2

Nico Terol fue el ganador de en casa en Moto2. El alcoyano lideró el doblete del Mapfre Aspar Team en su carrera en casa, con su compañero Jordi Torres segundo y el francés Johan Zarco en tercera posición. Terol se mostró muy satisfecho tras la carrera en solitario con la que consiguió su tercera victoria de la temporada. El campeonato estaba decidido en Moto2 pero Pol Espargaró realizó una extraordinaria salida y consigue una buena distancia de Luthi y Terol que iban en segunda y tercera posición respectivamente. Redding decide correr en Cheste para mantener el subcampeonato aunque está muy tocado de su lesión. Nico se colocó rápidamente en segunda posición, Torres es cuarto y Tito Rabat quinto. Pasan las vueltas sin cambios, Torres cuarto, Terol segundo y Pol líder cuando se fue al suelo a falta de veinte vueltas, aunque consiguió volver a la pista. Torres consigue ponerse tercero, está a casi dos segundos de Corsi pero intenta cogerlo para luchar por la segunda plaza e incluso por la victoria. Torres llegó a Corsi y lo superó, pero Terol está rodando en solitario a un ritmo muy alto. Por detrás Zarco luchó por llegar a Corsi y conseguir un podio. En la última vuelta se puso a su rueda, quería el podio y lo intentó hasta el final. Cruzan la línea de meta en paralelo. Apoyándose con los codos incluso, Nico Terol consigue la victoria en Cheste, Jordi Torres en segunda posición y finalmente Zarco tercero. Pol Espargaró acaba la carrera con pundonor en la vigésimo novena posición.[6]

Moto3

Alex Rins desaprovechó su salida desde la pole, Salom hizo una buena salida y se puso líder seguido de Maverick, Folger, Rins y Márquez, aunque en el primer giro de derechas Maverick aprovechó y se coló por dentro para colocarse primero. En pocas curvas Rins se colocó tercero, se decide el campeonato entre los tres de cabeza, sólo les valía ganar. Empieza el baile de adelantamientos. Rins se puso segundo, Salom se la devuelve y Maverick les sacó unos metros de ventaja mientras Miller y Folger se unen al grupo de cabeza. Las siguientes vueltas siguieron con la misma tónica que llevará toda la carrera: Salom aprovechó la aspiración en la recta de meta para superar a Viñales, pero dos giros después sería a la inversa; seis vueltas más tarde Salom logró superar a sus dos rivales, pero inmediatamente después le superan los dos a la vez; Rins se colocó primero a falta de diez vueltas para el final y, sin intervención de nadie, Salom se fue al suelo. Puede volver a pista pero la moto estaba dañada. El Mundial es cosa de dos: Rins y Viñales. Los dos pilotos saben lo que se juegan. Viñales tenía a cuatro vueltas del final escasos metros de ventaja que podría aprovechar si da un tirón muy fuerte, pero llevaba liderando toda la carrera y no había conseguido irse, todo apunta a que el campeonato se decidiría en la última vuelta. La igualdad entre los dos aspirantes es máxima, tanto, que en estas últimas vueltas se llegan a producir hasta una veintena de adelantamientos. Tres vueltas para el final y Rins pasa a liderar la carrera. Hay que tener cuidado con Folger que se ha unido al grupo, no tiene nada que perder y puede ser decisivo en el final de la carrera. Dos vueltas, Viñales lo intenta y se cuela un poco, sigue segundo. Lo consigue, Maverick para a Rins y así llegan a la última vuelta. Apoteósica última vuelta, en la que se llegan a adelantar hasta en cinco ocasiones. Rins se atreve en la curva de entrada a meta por fuera, pero Viñales le responde por el interior y entra en la recta de meta en cabeza con una ventaja mínima (0.186) pero suficiente para cruzar primero bajo la bandera de cuadros y convertirse en el primer piloto que se proclama Campeón del Mundo de Moto3 en Cheste. En segunda posición queda finalmente Folger y completa el pódium Rins. Impresionante carrera y gran temporada para Maverick Viñales, Alex Rins y Luis Salom. Mención especial para Ana Carrasco que logró una muy buena octava posición. Salom y Maverick correrán la siguiente temporada en la categoría de Moto2 (equipo de Sito Pons), mientras que Rins continuará en Moto3.[7]

Resultados

MotoGP

Pos N.º Piloto Marca Vueltas Tiempo Parrilla Puntos
1 99
Bandera de España
Jorge Lorenzo
Yamaha 30 46:10.302 2 25
2 26
Bandera de España
Dani Pedrosa
Honda 30 +3.934 3 20
3 93
Bandera de España
Marc Márquez
Honda 30 +7.357 1 16
4 46
Bandera de Italia
Valentino Rossi
Yamaha 30 +10.579 4 13
5 19
Bandera de España
Álvaro Bautista
Honda 30 +14.965 7 11
6 6
Bandera de Alemania
Stefan Bradl
Honda 30 +24.399 8 10
7 38
Bandera del Reino Unido
Bradley Smith
Yamaha 30 +29.043 6 9
8 69
Bandera de Estados Unidos
Nicky Hayden
Ducati 30 +39.893 8 8
9 4
Bandera de Italia
Andrea Dovizioso
Ducati 30 +53.196 9 7
10 51
Bandera de Italia
Michele Pirro
Ducati 30 +1:02.983 17 6
11 41
Bandera de España
Aleix Espargaró
ART 30 +1:04.197 14 5
12 8
Bandera de España
Héctor Barberá
FTR 30 +1:06.826 13 4
13 71
Bandera de Italia
Claudio Corti
FTR Kawasaki 30 +1:11.481 15 3
14 9
Bandera de Italia
Danilo Petrucci
Ioda-Suter 30 +1:13.643 12 2
15 5
Bandera de Estados Unidos
Colin Edwards
FTR Kawasaki 30 +1:24.249 18 1
16 7
Bandera de Japón
Hiroshi Aoyama
FTR 30 +1:33.010 19
17 70
Bandera del Reino Unido
Michael Laverty
ART 29 +1 vuelta 21
18 23
Bandera de Italia
Luca Scassa
ART 29 +1 vuelta 22
19 67
Bandera de Australia
Bryan Staring
FTR Honda 29 +1 vuelta 23
20 45
Bandera de Austria
Martin Bauer
S&B Suter 29 +1 vuelta 26
Ret 29
Bandera de Italia
Andrea Iannone
Ducati 26 Colisión 11
Ret 14
Bandera de Francia
Randy de Puniet
ART 23 Retirado 20
Ret 35
Bandera del Reino Unido
Cal Crutchlow
Yamaha 9 Colisión 5
Ret 68
Bandera de Colombia
Yonny Hernández
Ducati 8 Retirado 16
Ret 52
Bandera de República Checa
Lukáš Pešek
Ioda-Suter 3 Colisión 25
Ret 50
Bandera de Australia
Damian Cudlin
PBM 3 Colisión 24
Fuente:[1]

Moto2

Pos N.º Piloto Marca Vueltas Tiempo Parrilla Puntos
1 18
Bandera de España
Nicolás Terol
Suter 27 43:24.972 6 25
2 81
Bandera de España
Jordi Torres
Suter 27 +4.047 3 20
3 5
Bandera de Francia
Johann Zarco
Suter 27 +5.993 8 16
4 3
Bandera de Italia
Simone Corsi
Speed Up 27 +5.994 2 13
5 80
Bandera de España
Esteve Rabat
Kalex 27 +8.316 4 11
6 15
Bandera de San Marino
Alex de Angelis
Speed Up 27 +10.596 7 10
7 12
Bandera de Suiza
Thomas Lüthi
Suter 27 +11.219 5 9
8 95
Bandera de Australia
Anthony West
Speed Up 27 +12.334 21 8
9 54
Bandera de Italia
Mattia Pasini
Speed Up 27 +13.383 16 7
10 77
Bandera de Suiza
Dominique Aegerter
Suter 27 +14.609 11 6
11 60
Bandera de España
Julián Simón
Kalex 27 +14.805 15 5
12 19
Bandera de Bélgica
Xavier Siméon
Kalex 27 +18.168 9 4
13 30
Bandera de Japón
Takaaki Nakagami
Kalex 27 +18.792 10 3
14 36
Bandera de Finlandia
Mika Kallio
Kalex 27 +23.555 12 2
15 45
Bandera del Reino Unido
Scott Redding
Kalex 27 +27.479 17 1
16 11
Bandera de Alemania
Sandro Cortese
Kalex 27 +35.021 14
17 94
Bandera de Italia
Franco Morbidelli
Suter 27 +35.314 23
18 23
Bandera de Alemania
Marcel Schrötter
Kalex 27 +35.323 19
19 8
Bandera del Reino Unido
Gino Rea
FTR 27 +35.405 13
20 49
Bandera de España
Axel Pons
Kalex 27 +35.420 25
21 4
Bandera de Suiza
Randy Krummenacher
Suter 27 +36.372 20
22 88
Bandera de España
Ricard Cardús
Speed Up 27 +41.540 18
23 96
Bandera de Francia
Louis Rossi
Tech 3 27 +43.455 22
24 99
Bandera de Francia
Lucas Mahias
Tech 3 27 +50.510 26
25 25
Bandera de Malasia
Azlan Shah
Moriwaki 27 +1.04.591 28
26 44
Bandera de Sudáfrica
Steven Odendaal
Speed Up 27 +1:04.667 30
27 7
Bandera de Indonesia
Doni Tata Pradita
Suter 27 +1:05.070 32
28 17
Bandera de España
Alberto Moncayo
Speed Up 27 +1:24.368 31
29 40
Bandera de España
Pol Espargaró
Kalex 27 +1:33.265 1
30 34
Bandera de Argentina
Ezequiel Iturrioz
Kalex 26 +1 vuelta 33
Ret 31
Bandera de Japón
Kohta Nozane
Motobi 14 Colisión 27
Ret 97
Bandera de Indonesia
Rafid Topan Sucipto
Speed Up 6 Colisión 29
Ret 55
Bandera de Malasia
Hafizh Syahrin
Kalex 5 Retirado 24
DNS 92
Bandera de España
Álex Mariñelarena
Kalex No comenzó la carrera
Fuente:[2]

Moto3

Pos N.º Piloto Marca Vueltas Tiempo Parrilla Puntos
1 25
Bandera de España
Maverick Viñales
KTM 24 40:12.463 3 25
2 94
Bandera de Alemania
Jonas Folger
Kalex KTM 24 +0.186 4 20
3 42
Bandera de España
Álex Rins
KTM 24 +0.187 1 16
4 12
Bandera de España
Álex Márquez
KTM 24 +13.666 7 13
5 7
Bandera de España
Efrén Vázquez
Mahindra 24 +13.708 10 11
6 10
Bandera de Francia
Alexis Masbou
FTR Honda 24 +28.587 8 10
7 32
Bandera de España
Isaac Viñales
FTR Honda 24 +28.776 19 9
8 22
Bandera de España
Ana Carrasco
KTM 24 +28.794 13 8
9 65
Bandera de Alemania
Philipp Öttl
Kalex KTM 24 +28.953 14 7
10 44
Bandera de Portugal
Miguel Oliveira
Mahindra 24 +29.185 17 6
11 5
Bandera de Italia
Romano Fenati
FTR Honda 24 +29.347 11 5
12 41
Bandera de Sudáfrica
Brad Binder
Mahindra 24 +29.507 12 4
13 63
Bandera de Malasia
Zulfahmi Khairuddin
KTM 24 +30.666 9 3
14 39
Bandera de España
Luis Salom
KTM 24 +34.153 2 2
15 3
Bandera de Italia
Matteo Ferrari
FTR Honda 24 +37.518 22 1
16 84
Bandera de República Checa
Jakub Kornfeil
Kalex KTM 24 +38.056 20
17 57
Bandera de Brasil
Eric Granado
Kalex KTM 24 +38.487 24
18 61
Bandera de Australia
Arthur Sissis
KTM 24 +42.363 23
19 29
Bandera de Japón
Hyuga Watanabe
FTR Honda 24 +42.619 28
20 77
Bandera de Italia
Lorenzo Baldassarri
FTR Honda 24 +43.890 21
21 53
Bandera de los Países Bajos
Jasper Iwema
Kalex KTM 24 +44.620 18
22 49
Bandera de España
Jorge Navarro
MIR Honda 24 +58.149 30
23 58
Bandera de España
Juan Francisco Guevara
TSR Honda 24 +1:12.585 26
24 9
Bandera de Alemania
Toni Finsterbusch
Kalex KTM 24 +1:13.367 31
25 80
Bandera de Malasia
Hafiq Azmi
FTR Honda 24 +1:13.461 32
26 66
Bandera de Alemania
Florian Alt
Kalex KTM 24 +1:15.260 33
27 23
Bandera de Italia
Niccolò Antonelli
FTR Honda 23 +1 vuelta 6
Ret 8
Bandera de Australia
Jack Miller
FTR Honda 18 Colisión 5
Ret 4
Bandera de Italia
Francesco Bagnaia
FTR Honda 13 Retirado 27
Ret 11
Bandera de Bélgica
Livio Loi
Kalex KTM 12 Colisión 25
Ret 31
Bandera de Finlandia
Niklas Ajo
KTM 11 Colisión 15
Ret 21
Bandera de Alemania
Luca Amato
Mahindra 11 Colisión 29
Ret 17
Bandera del Reino Unido
John McPhee
FTR Honda 8 Colisión 16
DNS 89
Bandera de Francia
Alan Techer
TSR Honda No comenzó la carrera
Fuente:[3]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 nov 2023 a las 15:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.