To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El gñana-ioga o ‘sendero del conocimiento’[1]​ es uno de los tipos de yoga mencionados en el hinduismo.

  • jñānayoga, en el sistema IAST de transliteración.
  • ज्ञानयोग, en escritura devánagari.
  • En inglés: jnana yoga.
  • Pronunciación: /ñana ioga/ o bien /guiana ioga/ (no /güiana/); nunca /jnana/. Debido a una convención (el alfabeto AITS), en inglés se escribe comúnmente jnana, lo que genera confusión, ya que un anglohablante pronunciará erróneamente /shnana/.

En idioma sánscrito, gñana significa ‘conocimiento’.[2]

En sus comentarios al Bhagavad-gītā, el religioso aduaita (no dualista) Adi Shankará (788-820) le da una importancia primaria al gñana-ioga como ‘conocimiento del absoluto’ (Bráhman). En cambio el comentador vishishta aduaita Ramanuyá considera al conocimiento sólo como una condición para el bhakti (‘devoción’).[3]

En el Bhagavad-gītā (13.3) dice que el gñana consiste en la mera comprensión de la diferencia entre el karma-kshetra (el ‘campo de actividad’, o sea el cuerpo material) y el kshetra-gñá (el ‘conocedor del campo’, o sea el alma espiritual). Más adelante en el Guitá (13.35) Krishná enfatiza en que la persona religiosa debe entender la diferencia entre esos dos.[4]

Según los gñanis (aduaitas, que consideran que Dios y el alma son lo mismo; literalmente ‘conocedores’) la meta de la vida es fundirse en la existencia de Dios.

Según los gaudiya vaisnavas, kaivaliam (la fusión del alma con Dios) es como el Naraka (‘infierno’).[5]​ El vaisnava no quiere ser uno con Dios, sino ser eternamente una persona en relación con Dios.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    24 379
    6 554
    11 048
  • Jnana Yoga: Who Am I? - A Talk by Swami Satchidananda
  • Jnana Yoga: Using Your Discrimination in Daily Life - A Talk by Swami Vidyananda
  • Yogastunde Jnana Yoga - wer bin ich?

Transcription

Medios de liberación

El gñana ioga enseña que hay cuatro medios de salvación:[6]

  • Viveka (‘discriminación’): la habilidad de diferenciar entre lo que es real/eterno (Brahman) y lo que es irreal/temporal (la materia). Este es un concepto importante incluso en textos más antiguos que el Bhagavad-gītā, y frecuentemente invocan la imagen de un cisne, que los hindúes creen que mientras bebe puede separar el alcohol (o la bebida prohibida) del agua.
  • Vairagya (sin raga, sin pasión): la práctica de hacer como si no hubiera apego por nada que sea temporal.
  • shat sampat: (‘seis virtudes’):
    • shanta (tranquilidad)
    • dama (control de los sentidos),
    • uparati (renuncia al placer)
    • titiksá (paciencia)[7]
    • sradhá (fe ciega)
    • samadhana (concentración).
  • mumuksútua (deseo de liberación).

Véase también

Notas

  1. Según Gavin Flood (1996), pág. 127.
  2. Según Apte, pág. 457.
  3. Para las opiniones de Shankará y Ramanuyá, ver: Gavin Flood (1996), pág. 127.
  4. VedaBase.net Archivado el 19 de enero de 2015 en Wayback Machine. (Bhagavad guitá 13.35]:
    ksetra-ksetra-gñaior evam
    antaram gñana-chakshushá
    bhuta-prakriti-moksham cha
    ie vidur ianti te param
    Del campo y del conocedor del campo también,
    lo interior saben por los ojos del conocimiento,
    de la liberación de la materia también;
    aquellos que saben eso son superiores.
  5. Kaivalyam narakayate, poema de Prabodhananda Sárasuati (siglo XVI).
  6. Shankara, Adi (Charles Johnston, traductor): The Crest Jewel of Wisdom (capítulo 1), consultado en abril de 2008.
  7. La paciencia está personificada como Titikshá, hija de Daksa, esposa de Dharma y madre de Ksema, según el Bhágavata-purana 4.1.19.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 7 mar 2024 a las 05:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.