To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Furtivos es una película española estrenada en 1975. Dirigida y escrita por José Luis Borau, en colaboración con Manuel Gutiérrez Aragón, fue Concha de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de San Sebastián.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    111 787
    11 590
    13 092
  • FURTIVO
  • Furtivos_Jose Luis Borau_1975
  • Clip 'Furtivos'

Transcription

Argumento

Ángel (Ovidi Montllor) es un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre Martina (Lola Gaos), una mujer de carácter tiránico y violento. En uno de sus escasos viajes a la ciudad, conoce a Milagros (Alicia Sánchez), joven huida de un reformatorio y amante de un conocido delincuente. Ángel la protege y la lleva a su casa. La animosidad de la madre hacia Milagros, así como la atracción que Ángel siente hacia ella, unido al aspecto claustrofóbico de las relaciones entre los personajes, desembocan en un drama.[2][3]

Comentarios

La exhibición de Furtivos estuvo tan condicionada por las autoridades franquistas que fue desestimada para los festivales de Cannes y Berlín. Fue mejor recibida en San Sebastián, punto de partida de su rotundo éxito de crítica y público.

Con esta película, Ovidi Montllor, conocido primero como actor de teatro en las compañías de Núria Espert y Adrià Gual, y también como cantautor, inició una paralela y notable carrera como actor de cine. Se barajó el nombre del motociclista Ángel Nieto para el papel de Cuqui (el novio de Milagros) y la actriz Ángela Molina declinó su participación por exigencias de la productora que la tenía contratada.[4][2]

El año del estreno tuvo una recaudación de 130.012.380 pesetas, y 1.665.765 de espectadores.[5]

La película tiene una recaudación total de 1.575.025,54 €.[6]

Palmarés cinematográfico

Categoría Premiado Resultado
Mejor película Furtivos Ganadora
Mejor director José Luis Borau Ganador
Mejor actriz protagonista Lola Gaos Ganadora
Mejor guion J.L. Borau y Manuel Gutiérrez Aragón Ganadores


Categoría Premiado Resultado
Mejor película española Furtivos Ganadora
Mejor interpretación en película española Lola Gaos Ganadora


Categoría Premiado Resultado
Concha de Oro Furtivos Ganadora
Premio Perla del Cantábrico Furtivos Ganadora


  • Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
    • Mejor película
  • Ranking de películas españolas con mayor número de espectadores de todos los tiempos[9]
    • Película 16
  • Películas con mayor número de espectadores de todos los tiempos[10]
    • Película 109
  • Furtivos fue la candidata española al Oscar[11]
  • New York Post la consideró una de las diez mejores películas de 1978 estrenadas en Estados Unidos.[11]

Rodaje

La película se rodó en diversos bosques como el Hayedo de Montejo, Montejo de la Sierra[12]​ y en Rebollo, provincia de Segovia.[13]

Referencias

  1. a b «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  2. a b «Furtivos: Saturna devorando a su hijo | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  3. SensaCine, Furtivos, consultado el 2 de marzo de 2021 .
  4. Diario ABC, ed. (18 de enero de 1976). «Ángela Molina y sus inquietudes». 
  5. «Recaudación anual en los ámbitos de producción, distribución, exhibición y comercialización de las películas del 1975.». 
  6. «Datos de Pelicula ICAA - Catalogo de Películas ICAA». sede.mcu.gob.es. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  7. «Medallas del CEC a la producción española de 1975». Círculo de Escritores Cinematográficos. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021. Consultado el 10 de diciembre de 2015. 
  8. Entrega de los premios San Jorge de cinematografía (NO-DO). España. 1976. Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  9. TaqEsp (9 de octubre de 2019). «Películas españolas con mayor número de espectadores de todos los tiempos». TAQUILLA ESPAÑA. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  10. TaqEsp (28 de marzo de 2018). «Películas con mayor número de espectadores de todos los tiempos». TAQUILLA ESPAÑA. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  11. a b Galán, Diego (28 de marzo de 2003). «Censores contra un bosque». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  12. «Furtivos de Borau». 
  13. «Enciclopedia del cine español.». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 16:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.