To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fuerte San Carlos (Fernandina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuerte de San Carlos
Monumento nacional
Registro Nacional de Lugares Históricos
Ubicación
País
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
División
Estado de Florida
Localidad Fernandina Beach
Ubicación Fernandina plaza Historic Park
Coordenadas 30°41′19″N 81°27′25″O / 30.68868, -81.45687
Características
Tipo Fuerte
Construcción 1816
Destrucción 1821
Materiales Tapial
Estado Desaparecido
Propietario Servicio de Parques Nacionales
Entrada
Mapa de localización
Fuerte de San Carlos ubicada en Florida
Fuerte de San Carlos
Fuerte de San Carlos
Ubicación en Florida

El fuerte San Carlos fue un fuerte novohispano de La Florida española del siglo XIX, situado en Fernandina Old Town, Fernandina Beach, Florida, EE.UU..

Historia

Fue levantado en 1816 por orden del gobernador de Florida española Enrique White para contener la amenaza anexionista de los EE.UU. desde Georgia que había propiciado la invasión de Fernandina en las guerras Semínolas (1812). En 1817 fue ocupada por el mercenario Gregor MacGregor al servicio de EE.UU. y Provincias Unidas de la Nueva Granada, quien amenazó a ambas naciones con crear la república de Las Floridas a cambio una compensación económica. El corsario francés Luis Aury, al servicio de México, también intentó ocupar el fuerte San Carlos en 1817.

Tras la incorporación de Florida a EE.UU. (1819) fue empleado brevemente durante la guerra civil americana (1861–1865). También tuvo uso durante la guerra guerra Hispano-Estadounidense (1898).

En los años cincuenta el Servicio de Parques Nacionales llevó a cabo trabajos arqueológicos en el sitio.

Descripción

Se construyó en tapial, tierra apisonada. Tras el tratado de Adams Onís (1819) por el que España cedió La Florida a EE.UU., el fuerte cayó en desuso.

En la actualidad se observan algunos restos del muro de tapial en la calle Estrada, mientras que su patio de armas dio lugar a la plaza Fernandina.[1]​Se encuentra dentro del sitio histórico Fernandina Original Town, inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos con número 86003685.[2]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 23 jun 2024 a las 15:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.