To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fueros de Daroca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Fueros de Daroca son los fueros concedidos por el conde de Barcelona y príncipe de Aragón Ramón Berenguer IV en la ciudad aragonesa de Daroca en 1142.

Origen

Parecen redactados sobre la base de los Fueros de Soria que concedió en la ciudad castellana el rey de Aragón y Pamplona Alfonso I de Aragón en 1129. El texto concedido en la ciudad aragonesa por el conde de Barcelona y príncipe de Aragón Ramón Berenguer IV parece una recopilación de los anteriores, a pesar de que algunos de ellos fueron redactados en la misma Daroca.

Expansión

Los Fueros de Daroca se expandieron hasta Benatanduz, y quizás con alguna alteración hasta Teruel. En esta ciudad estuvieron en vigor desde la conquista de Tirwal por parte del rey Alfonso II de Aragón el Casto en 1171, hasta que este rey concedió unos fueros específicos en 1176 (los Fueros de Teruel).

Valoración

Los Fueros de Daroca, conjuntamente con los Fueros de Calatayud y los Fueros de Teruel, constituyen los tres grandes fueros de la Extremadura aragonesa. Estos otorgaban una gran autonomía a los Consejos y notables excepciones fiscales y militares para favorecer la colonización.

Así mismo, los Fueros de Daroca en concreto destacan por la protección del aldeano local frente al forastero, donde son todavía más exigentes que los Fueros de Calatayud, a pesar de que hay menos tolerancia hacia el homicidio de forasteros.

También destacan en proteger a la familia legítima y no permiten que en el testamento se deje a un hijo una parte menor que a otro. Aparece también el derecho de la troncalidad.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 08:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.