To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fuente secundaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una primaria en que esta es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria.[1]​ Por ejemplo, un libro que trata sobre Ulysses S. Grant generalmente sería considerado una fuente secundaria. En historiografía, sin embargo, incluso este libro podría ser considerado una fuente primaria: si otro autor está dedicándose a estudiar sobre las diversas historias escritas sobre Grant, puede estar usando como vestigio la que fue originalmente concebida como fuente secundaria.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 447
    25 106
    24 030
  • Cita de fuente secundaria
  • Fuentes primarias y secundarias - Lenguaje y comunicación digital - Udla en línea
  • FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS (Datos primarios y secundarios) tipos de información

Transcription

Características

Una fuente secundaria es un comentario de la fuente primaria. Las fuentes secundarias están sujetas a revisión por pares, están bien documentadas y están normalmente producidas a través de instituciones donde la precisión metodológica es importante para el prestigio del autor. Los historiadores someten a ambos tipos de fuentes a un alto nivel de estudio. La validez de este tipo de fuentes radica en el hecho de que estas son obtenidas por fuentes fidedignas, instituciones públicas y algunos especialistas en los temas, antes de concretarse como fuentes secundarias; es verdad que fueron fuentes de tipo primario, sin embargo al ser aceptadas por la sociedad se convirtieron en fuentes de información verídicas, aceptadas e incluso, ser consideradas como parte de nuestra historia. Estas por lo general llevan el nombre de la institución o autor que realizó este estudio. Este tipo de fuentes son muy importantes para la creación de proyectos, ya que con ellas se puede evitar la redundancia de información, y tener más claro hacia dónde debemos de enfocar los nuevos estudios.


En el lenguaje de metodología de investigación en ciencias sociales, una fuente se denomina "secundaria" porque:

No ha sido producida por el mismo investigador y con una finalidad que no tiene por qué ser coincidente con los objetivos de su investigación [...] Pero igual que la investigación primaria, la secundaria puede quedar restringida al análisis de los datos disponibles y no por ello carecer de relevancia. El término "secundaria" no implica nada sobre la importancia de la investigación; sólo que se asienta en datos no generados por el propio investigador. Como señala Stewart (1984:13), quizás es desafortunado que el término "secundario" se haya utilizado para referirse a datos existentes.
D'Ancona, 2012:157

Utilizar fuentes secundarias no es indicador de la validez de una investigación; todo depende de la pericia del investigador para seleccionar las fuentes. Algunos criterios señalados por los metodólogos para seleccionar fuentes secundarias son: carácter público o privado de la institución, especialización, experiencia y credibilidad de la institución, forma de financiación de la fuente, periodicidad de la publicación o registro, profesionalización de los investigadores y sirven para un trabajo de español.

Véase también

Referencias

  1. Álvarez Rey, L.; Aróstegui Sánchez, J.; García Sebastián, M.; Gatell Arimont, C.; Palafox Gamir, J.; Risques Corbella, M. (2013). «Las raíces históricas de España». Historia de España. España: Vicens Vives. p. 36. ISBN 9788431692582. 

Bibliografía

  • Wood Gray, Historian's handbook, a key to the study and writing of history (Houghton Miffin, 1964).
  • CEA D'ANCONA, Mª Ángeles (2012): Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa; Editorial Síntesis, Madrid.
  • CALLEJO, Javier y VIEDMA, Antonio (2005): Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención; McGrawHill Interamericana de España

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 may 2024 a las 14:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.