To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antependium de la Catedral de Amberes.
Paliotto italiano del siglo XVI, Catedral de Prato.
Frontal de altar español del siglo XIII, con escenas de la vida de San Martín y un Pantocrátor.[1]

El antependium (traducible en español como antipendio),[2]pallium altaris,[3]​ (del latín ante, "delante", y pendere, "colgar")[4]​ (también, frente o frontal de altar) es una estructura decorativa de las iglesias cristianas. Es un paramento que sirve para cubrir y decorar la parte inferior de los altares por su frente y costados, entre la mesa del altar y el suelo, teniendo en cuenta que en esa parte solían custodiarse las reliquias.

Con antecedentes rastreables en los sarcófagos esculpidos, se utilizaron en las iglesias paleocristianas desde el siglo IV, y su evolución posterior originó los retablos de la Baja Edad Media.

Al principio eran cortinajes de ricos tejidos (tapices o estofas), pero enseguida (en el mismo siglo IV) comenzaron a emplearse algunos de metales preciosos, haciéndose cada vez más frecuentes en el arte bizantino y en Italia. Del siglo X al XIII prevalecieron los de plata y cobre esmaltado, según consta por documentos de donaciones y por los restos que han llegado hasta nosotros y a imitación suya, los de madera pintada o en relieve, que especialmente cundieron en el Románico catalán.

En los siglos del arte Gótico se usaron con preferencia los de piezas de seda, bordadas con figuras o escenas bíblicas. Ya en la Edad Moderna, desde el siglo XVII, se adaptan al frente del altar unos bastidores con telas de seda, o con lienzos pintados o guadameciles, que se cambian según el color litúrgico de la fiesta, sin que falten a veces los de plata repujada.[5]

Referencias

  1. «Altar Frontal with Christ in Majesty and the Life of Saint Martin». The Walters Art Museum. 
  2. Real Academia Española. «antipendio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Véase también palio (página de desambiguación).
  4. Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 15. ISBN 978-84-460-0924-5. 
  5. Francisco Naval y Ayerbe, Arqueología y bellas artes, 1922.

Enlaces externos

Notas

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 11:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.