To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Friendica
Parte de Fediverso
Información general
Tipo de programa Red social
Desarrollador The Friendica Project
Licencia AGPL
Información técnica
Programado en PHP, JavaScript
Versiones
Última versión estable 3.6, 2023.12 ( 25 de septiembre de 2021 (2 años, 6 meses y 4 días))
Enlaces

Friendica (conocida anteriormente como Friendika) es una red social distribuida basada en software libre y de código abierto. Enfatiza los extensos ajustes de privacidad, y la sencilla instalación. Su objetivo es ser capaz de federar con la mayor cantidad posible de redes sociales.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 257
    1 118
    953
  • Installing Friendica - Part 1 of 3
  • Installing Friendica - Part 2 of 3
  • Installing Friendica - Part 3 of 3

Transcription

Características

Friendica asegura ser descentralizada, de código abierto, segura, privada, modular, extensible, no incorporada y federada.[1]

Actualmente, los usuarios de Friendica pueden integrar sus contactos de Facebook, Twitter, Diaspora, StatusNet y otros servicios en sus actividades sociales. La comunicación es bidireccional, siempre que sea posible. Es también factible incluir contactos de correo electrónico. De manera adicional, los conectores permiten las publicaciones cruzadas, entre distintas plataformas de blog, como Wordpress.[1]

Desarrollo

No existe ninguna corporación detrás de Friendica. Los desarrolladores son voluntarios, y el proyecto se mantiene de manera informal, utilizando la plataforma misma para comunicarse y compartir información.[2]

El desarrollo de Friendica comenzó en el año 2010. El desarrollador principal Mike Macgirvin, un exempleado de Netscape y creador del cliente de correo electrónico ML, ya había escrito un sistema de gestión de contenidos con funciones sociales llamado PurpleHaze Weblog a partir de 2003. Basándose en las experiencias con este sistema, Macgirvin desarrolló Friendica (originalmente bajo el nombre mistpark) para crear una alternativa a las redes sociales comerciales. Con el tiempo se fueron sumando más desarrolladores al proyecto.[3]

En 2012 Macgirvin dejó el proyecto para desarrollar una bifurcación llamada primero Redmatrix, luego Hubzilla.[4]​ A diferencia de Friendica, Hubzilla no solamente permite crear una red social distribuida, sino que también actúa como sistema de gestión de contenidos para distintos tipos de sitios y comunidades web cuyos usuarios y canales se pueden conectar entre sí a través de la biblioteca Zot.[3]​ A partir de la partida de Macgirvin, Friendica es desarrollado por una comunidad de usuarios y desarrolladores.

Instalación

Los desarrolladores intentan hacer la instalación del servidor simple para los usuarios que posean poca habilidad técnica, argumentando que la descentralización basada en pequeños servidores es una de las claves para salvaguardar la libertad en línea, y la privacidad. Friendica puede incluso ser instalada en hosts compartidos, con un grado de simplicidad similar al de la instalación de Wordpress. Los usuarios son capaces también de elegir unirse a sitios públicos, mantenidos por voluntarios; de tal manera evitando el proceso de instalación por completo.[5]

Recepción

En febrero de 2012, la revista alemana de computación c't escribió:

Friendica demuestra cómo las redes sociales pueden ser ampliamente aceptadas.[6]

Otra publicación alemana, la revista profesional t3n listó a la red social como un rival para Facebook, en un artículo en línea acerca de las alternativas a Facebook, en marzo de 2012. Comparó a Friendica con redes sociales similares como Diaspora e identi.ca.[7]

Friendica ha sido avalada por el proyecto de telefonía GNU, comúnmente nombrado GNU SIP Witch.[8]

La red social fue mencionada por Infoshop News como «una alternativa a Google+ y Facebook», para ser utilizada en el movimiento Occupy Nigeria.[9]

La organización Free Software Foundation Europe mencionó en su blog a Friendica, definiéndola como una alternativa a las redes sociales controladas y centralizadas; tales como Facebook o Google+.[10]

El escritor de Biblical Notes, J. Randal Matheny describió a Friendica como:

Una opción dentro de las redes sociales, que ha estado bajo el radar hasta hace poco, merece ser considerada como una plataforma ya estable, con un amplio rango de opciones, aplicaciones, complementos y posibilidades para hacer el internet más abierto.[11]

Véase también

Referencias

  1. a b friendica (ed.). «Features». Archivado desde el original el 11 de abril de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  2. Macgirvin, Mike (sin fecha). Friendica, ed. «Somebody asked me...». Archivado desde el original el 4 de junio de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  3. a b «Hubzilla History». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2016. Consultado el 24 de octubre de 2015. , zothub.de
  4. Sitio web de Hubzilla
  5. Friendica, ed. (28 de marzo de 2012). «Friendica Public Portals». Archivado desde el original el 11 de abril de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  6. Heise.de (ed.). «Diaspora und andere Facebook-Alternativen - c't-Archiv, 5/2012, Seite 136». Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  7. t3n Magazin, ed. (28 de marzo de 2012). «Facebook-Alternativen: Große und kleine Rivalen des sozialen Netzwerks». Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  8. GNU Telephony (ed.). «GNU Telephony». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012. Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  9. Infoshop News, ed. (16 de enero de 2012). «A Social Network Alternative for Occupy Nigeria». Archivado desde el original el 25 de marzo de 2014. Consultado el 29 de marzo de 2012. 
  10. Grote, Torsten (23 de enero de 2012). FSFE blog, ed. «Dradio Wissen: Dezentrale Soziale Netzwerke». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  11. Matheny, J. Randal (29 de enero de 2012). Biblical Notes, ed. «A smarter way to social networking». Consultado el 30 de marzo de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 mar 2024 a las 23:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.