To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fresco de los antílopes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fresco de los antílopes
Autor Desconocido
Creación siglo XVI a. C.
Ubicación Museo Arqueológico Nacional, Atenas,
Grecia Grecia
Estilo Minoico
Técnica Fresco
Dimensiones 2'75 m x 2 m

El Fresco de los antílopes es un mural que adornaba la pared oeste de la habitación B1 del edificio B del asentamiento prehistórico de Acrotiri, en la isla de Santorini (antigua Théra). Data aproximadamente del siglo XVI a. C. y se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.[1]

Historia

Los frescos provienen del yacimiento minoico de Acrotiri (en griego: Ακρωτήρι, pronunciado en griego: [akroˈtiri]) en la volcánica isla griega de Santorini (Thera o Tera).

El asentamiento fue destruido durante una violenta erupción volcánica conocida como erupción minoica, que tuvo lugar en algún momento del siglo XVI a. C.[2]​ La erupción volcánica causó un cambio climático en la zona del Mediterráneo oriental y posiblemente en todo el planeta. Con un volumen de roca equivalente a 60 km³, fue una de las mayores erupciones volcánicas sobre la tierra en los últimos miles de años. El adjetivo «minoica» se refiere a la civilización minoica, que dominaba esa parte del Mediterráneo desde la isla de Creta en el momento de la erupción. Para algunos autores la explosión prehistórica de Tera-Santorini pudo dar origen a mitos como el de la Atlántida.[3]​ Algunos autores la señalan como la causa de las plagas de Egipto relatadas en la Biblia.[4]

Una gruesa capa de piedra pómez y ceniza del volcán cubrió la isla y conservó gran parte de la antigua civilización durante miles de años. Como resultado, varias piezas de arte minoico, principalmente los frescos, se conservaron como fragmentos en los escombros y los arqueólogos los han vuelto a montar. Estos frescos proporcionan a la sociedad moderna una visión invaluable de la vida cotidiana de aquella época. Las excavaciones arqueológicas más importantes en el yacimiento de Acrotiri se iniciaron en 1967 bajo la dirección de Spyridon Marinatos.

Descripción

El fresco mide 2,75 metros de alto y 2 metros de ancho. La habitación donde se encontró estaba decorada con un total de 6 antílopes:[5]​ además de los dos que forman parte del Fresco de los Antílopes había otros dos en el muro este y dos más en el norte (uno a cada lado de la ventana), mientras que en la pared sur se encontraba el llamado Fresco de los boxeadores.

Los antílopes pintados han sido identificados como pertenecientes a la especie Oryx beisa y sólo están representados por su contorno, con líneas negras fuertes, a veces más gruesas, a veces más delgadas y a veces también duplicadas. En las cabezas de los animales se usó también el color rojo para mostrar sus detalles. La precisión de su dibujo sugiere que estos animales debían vivir en la isla antes de la erupción minoica. El fondo es blanco y rojo, probablemente representando la tierra y el cielo. En la parte superior de la pared había un área decorativa blanca con una rama de hiedra roja y hojas de hiedra en azul y verde. Un cinturón negro recorría la parte inferior de la pared.[6]

Referencias

  1. Semni Karouzou, Guide illustré du musée national archéologique d'Athènes, Ekdotikè Athènôn, Athènes, 1978, p. 159 et 165.
  2. Pearson, Charlotte; Brewer, Peter; Brown, David; Heaton, Timothy; Hodgkins, Gregory; Jull, Timothy; Lange, Todd; Salzer, Matthew (2018). «Annual radiocarbon record indicates 16th century BCE date for the Thera eruption». Science Advances 4 (8): eaar8241. PMC 6093623. PMID 30116779. doi:10.1126/sciadv.aar8241. 
  3. Sigurdsson H, Carey, S, Alexandri M, Vougioukalakis G, Croff K, Roman C, Sakellariou D, Anagnostou C, Rousakis G, Ioakim C, Gogou A, Ballas D, Misaridis T, & Nomikou P (2006). «Marine Investigations of Greece's Santorini Volcanic Field». Eos 87 (34): 337-348. Bibcode:2006EOSTr..87..337S. doi:10.1029/2006EO340001. 
  4. Barbara J. Sivertsen: The Parting of the Sea: How Volcanoes, Earthquakes, and Plagues Shaped the Story of Exodus. Princeton University Press, 2009, ISBN 978-0-691-13770-4 (online: Auszug zum Thema Archivado el 22 de enero de 2013 en Wayback Machine.)
  5. AA. VV., The National Archaeological Museum, p. 14
  6. Spyridon MarinatosTrésors de Théra (Θησαυροί της Θήρας), Έκδοση Εμπορικής Τράπεζας της Ελλάδος, Athènes, 1972

Bibliografía

  • Hellenic Ministry of Culture ; Archaeological Receipts Fund, ed. (2009). The National Archaeological Museum (en inglés). Atenas. ISBN 978-960-214-448-0. 
  • Doumas, Christos G. (2001). Die aktuellsten archäologischen Funde in Akrotiri auf Thera (en alemán). Weilheim i. Obb.: Verein zur Förderung der Aufarbeitung der Hellenischen Geschichte. OCLC 163192057. 
  • Doumas, Christos G. (1991). Thera Santorin – Das Pompeji der alten Ägäis (Werner Posselt, trad.). Kulturhistorische Reihe (en alemán). Berlin: Koehler & Amelang. p. 159. ISBN 3-7338-0050-8. OCLC 75237433. 
  • Forsyth, Phyllis Young (1997). Thera in the Bronze Age (en inglés). New York History: Peter Lang. pp. 201. ISBN 0-8204-3788-3. OCLC 36746394. 
  • Marinatos, Nanno (1987). Kunst und Religion im alten Thera (en alemán). Athènes: Mathioulakis. p. 128. ISBN 978-960-7310-26-2. OCLC 311729570. 
  • Morgan, Lyvia (1988). The Miniature Wall Paintings of Thera. Cambridge classical studies (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 234. ISBN 0-521-24727-6. OCLC 14967081. 
  • Palyvou, Clairy (2005). Akrotiri Thera (en inglés). Philadelphie: INSTAP Academic Press. p. 209. ISBN 1-931534-14-4. OCLC 860621714. 
  • Sotirakopoulou, Panayiota (1998). «The Early Bronze Age Stone Figurines From Akrotiri on Thera and Their Significance for the Early Cycladic Settlement». The Annual of the British School at Athens (en inglés) 93. ISSN 0068-2454. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 abr 2024 a las 01:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.