To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Frente Popular Nacionalista

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Frente Popular Nacionalista (FPN) fue una coalición de gobierno en Bolivia que llegó al poder después del golpe de Estado del 21 de agosto de 1971, activa durante la dictadura del General Hugo Banzer Suárez hasta 1974, cuando fue disuelta por decisión militar.[1]

La coalición estaba formada por:[2][3]

Historia

Ante la inestabilidad del régimen de Torres, dos partidos antes considerados enemigos, el MNR y el FSB se unirían en alianza con elementos conservadores de las Fuerzas Armadas para derrocar a Juan José Torres y recuperar su prestigio político.[4]

Con el triunfo del golpe de agosto de 1971, el General Banzer firmó un acuerdo con los partidos MNR y FSB, creando el Frente Popular Nacionalista, una alianza gubernamental cívico-militar.[2]

La alianza caería en desacuerdo a mediados de 1973. La promesa de Banzer de celebrar elecciones en 1974 hizo que partes del MNR y del FSB abandonaran el gobierno y se pasaran al lado opuesto, quedando sólo unas pocas facciones políticas.[4][2][5][6]

Paz Estenssoro, aliado de Banzer durante el golpe de 1971, se pasaría al bando opuesto. En noviembre de 1973, Paz intentaría sacar a todos los miembros del MNR del gabinete de Banzer. Esta decisión dividió al MNR, y muchos como Ciro Humboldt se negaron a dejar sus cargos. En enero de 1974, Paz Estenssoro fue enviado al exilio, acusado de "subversión".[7][8][5]

El MNR y el FSB apoyaron un intento de golpe contra Banzer el 7 de noviembre, que provocó un contraataque de Banzer. El 9 de noviembre, Banzer llevó a cabo un autogolpe, declarando el fin de la coalición de gobierno con la expulsión definitiva del gobierno del MNR y el FSB y suspendiendo a todos los partidos y organizaciones sociales.[9]

Referencias

  1. «MNR-FSB: 50 años del reencuentro». Los Tiempos (Bolivia). 
  2. a b c «La transición de 1978 en Bolivia (Sebastian Urioste Guglielmone)». Sciences Po. 
  3. «Informe de País - Bolivia 1981». Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2022. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  4. a b «The Banzer Regime - Country Studies». 
  5. a b Dunkerley, 1984. p. 268-270
  6. «CIDOB - Hugo Banzer Suárez». Centre de Pensament Global. 
  7. "Ex‐Head of Bolivia Exiled to Paraguay Along With 5 Aides", The New York Times, January 9, 1974
  8. "Bolivia: divided they fall", LatinNews, January 11, 1974
  9. Juan Luis Hernández. «Hace 50 años triunfaba el golpe de Banzer en Bolivia». laizquierdadiario.com. 
Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 01:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.