To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las ambrosías (Ambrosia spp.) son un género de plantas herbáceas o arbustivas pertenecientes a la familia de las asteráceas, nativas de Norte y Sudamérica, desde donde se han difundido por Europa. Comprende una treintena de especies de plantas anuales o perennes, que crecen en especial en regiones llanas, poco húmedas y arenosas. Varias de las especies de Ambrosia producen grandes cantidades de polen, que por su difusión anemocórica es uno de los principales causantes de fiebre del heno.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    64 457
  • AMBROSIA (RECEITA FÁCIL E RÁPIDA – DELÍCIA DE SOBREMESA)

Transcription

Características

Las especies de Ambrosia son hierbas o arbustos poco altos, aunque en alguna especie alcanzan los 4 m. Tienen tallos erectos e híspidos, que se presentan en matas densas de hasta medio metro de diámetro, con ramificaciones basales. La raíz tiende a ser cónica y profunda, dificultando la erradicación; algunas son rizomáticas. Las hojas son bipinnatífidas, lobuladas, con pecíolos alados, verde grisáceo a plateadas por haz y envés, opuestas en la base y alternas en las ramas altas.

Las plantas son monoicas, produciendo inflorescencias en forma de espiga apoyada en brácteas fusionadas para las flores masculinas, de color verde amarillento, forma discoidal y unos 3 mm de diámetro. Las flores femeninas son de color blanquecino, simples, axilares, ubicadas más abajo que las masculinas en el tallo; carecen de papo.

La fertilización sexual se produce por el viento, difundiéndose los granos de polen —de los que una única planta puede producir hasta 1000 millones en una temporada— sobre todo en la estación húmeda y a mediados de verano. El fruto es un aqueno recubierto de espinas, de forma ovoide, que contiene una única semilla pequeña de color pardo y forma de punta de flecha.

Hábitat

Ambrosia aparece a lo largo de las regiones templadas del hemisferio norte y en el norte de Sudamérica. Prefieren los suelos arenosos, poco fértiles, ligeramente alcalinos, y son fuertemente fotófilas. Se dan espontáneamente a la vera de los caminos, en ruderales y a la orilla de ríos de llanura.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 987–988. 1753.[1]​ La especie tipo es: Ambrosia maritima

Etimología

Ambrosia: nombre genérico que deriva del griego “ἀμβροσία” (= ambrosìa), el nombre de la comida que le dio la inmortalidad de los dioses,[2]​ derivado del griego άμβροτος (àmbrotos), que significa immortal.

Especies

  • Ambrosia acanthicarpa
  • Ambrosia ambrosioides
    • Ambrosia ambrosioides septentrionale
  • Ambrosia artemisiifolia
  • Ambrosia aspera
  • Ambrosia bidentata
  • Ambrosia canescens
  • Ambrosia carduacea
  • Ambrosia chamissonis
  • Ambrosia cheirnathifolia
  • Ambrosia chenopodiifolia
  • Ambrosia confertiflora
  • Ambrosia cordifolia
  • Ambrosia coronopifolia
  • Ambrosia crithmifolia - Carquesa o carquesia de Cuba[3]
  • Ambrosia deltoidea
  • Ambrosia dumosa
  • Ambrosia grayi
  • Ambrosia helenae
  • Ambrosia hispida
  • Ambrosia ilicfolia
  • Ambrosia intergradiens

  Ambrosia scabra var. robusta
  Ambrosia scabra var. tenuior

Referencias

  1. «Ambrosia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 28 de diciembre de 2012. 
  2. «Botanical names». Consultado el 15 de marzo de 2011. 
  3. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  4. Schutte, Brian J. 2007. Biology and ecology of Ambrosia trifida L. seedling emergence. The Ohio State University artículo en línea
  5. Schutte, B., E. Regnier, and K. Harrison. 2005. Maternal plants as sources of emergence variation within Ambrosia trifida populations. Abstracts of the Ecological Society of America 90:576

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.