To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco de Godoy (obispo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Godoy del Campo

Obispo de Huamanga
1650 - 1659
Predecesor Antonio Corderina Vega
Sucesor Cipriano de Medina y Vega

Otros títulos Obispo electo de Trujillo
Información religiosa
Ordenación episcopal 21 de enero de 1652
Información personal
Nombre Francisco Godoy del Campo
Nacimiento ca. 1600
Osorno, Gobernación de Chile
Fallecimiento ca. 1659
Huamanga, Virreinato del Perú
Profesión Teólogo
Sacerdote
Alma máter Universidad de San Marcos

Francisco Godoy del Campo (* Osorno, ca. 1600 - † Huamanga, 1659) fue un clérigo y catedrático criollo que ocupó importantes cargos académicos y eclesiásticos en el Virreinato del Perú. Rector de la Universidad de San Marcos y obispo de Huamanga.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 500
    1 050
  • Bienvenida y Toma de Posesión de Mons. Rolando como Obispo de Matagalpa
  • Élder Lynn G. Robbins - Sesión General del Domingo por la Mañana (2/10/2016)

Transcription

Biografía

Sus padres fueron el riojano Francisco del Campo y Gómez Ahumada, encomendero de Sicasica, y la dama osornina Isabel Rosa de Godoy, encomendera de Las Lomas y Copallén. Hermano menor del también rector sanmarquino Juan del Campo Godoy. Inició sus estudios en el Colegio Mayor de San Felipe y San Marcos (1612) y los prosiguió en la Universidad de San Marcos, donde obtuvo el grado de Doctor en Sagrada Teología.

Labor docente

Aún era colegial, cuando empezó a dictar la cátedra de Artes en la Universidad (1616), pasando posteriormente a las de Nona, Vísperas y Prima de Teología (1630-1645) e incluso fue elegido rector por el claustro sanmarquino (1643). Durante su gestión, se estableció la cátedra de Prima de Teología de Santo Tomás, a cargo de la orden dominica.

Carrera eclesiástica

Hecha su profesión religiosa, se desempeñó en el curato de Pisco y a su vuelta a Lima, estuvo en las parroquias de Santa Ana y de la Catedral. Pasó a ocupar una canonjía en el Cabildo diocesano de Arequipa, siendo promovido a las dignidades de tesorero, chantre, arcediano y deán (1634). Posteriormente, ocupó una canonjía magistral en el Cabildo Metropolitano de Lima (1637), y fue elegido obispo de Asunción (1645), pero no llegó a tomar posesión de su sede al continuar en la silla episcopal Bernardino de Cárdenas, por lo que fue promovido a las dignidades de arcediano (1646) y deán (1648). Nombrado obispo coadjutor de Huamanga (1650), fue consagrado como titular por el arzobispo Pedro de Villagómez (1652). Luego de tomar posesión de su diócesis, efectuó dos sínodos e hizo una visita eclesiástica procurando evitar los abusos a los indígenas. Había sido elegido y confirmado como obispo de Trujillo cuando lo sorprendió la muerte.


Predecesor:
Cristóbal de la Cerna
Rector de la Universidad de San Marcos

1643 - 1644
Sucesor:
Juan Blázquez de Valverde
Predecesor:
Antonio Corderiña Vega
Obispo de Huamanga
Obispo

1650 - 1659
Sucesor:
Cipriano de Medina y Vega

Referencias

  • Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA, 2001.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 feb 2024 a las 18:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.