To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Santa Cruz (político mexicano)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Santa Cruz


Gobernador de Colima
1 de noviembre de 1899-8 de mayo de 1902
Predecesor Alberto Betancourt
Sucesor Gildardo Gómez

21 de septiembre de 1880-16 de septiembre de 1883
Predecesor Pedro A. Galván
Sucesor Miguel de la Madrid Guerrero

12 de septiembre de 1871-15 de febrero de 1873
Predecesor Francisco J. Cueva
Sucesor Filomeno Bravo

Información personal
Nacimiento 1836 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guaymas (México)
Fallecimiento 1902
Colima (México)
Causa de muerte Malaria
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político y militar
Área Marino
Rango militar Coronel

Francisco Santacruz y Escobosa (Guaymas, Sonora; 4 de octubre de 1836-Colima, Colima; 8 de mayo de 1902) ) fue un militar y político mexicano que se destacó como gobernador de Colima en tres distintas ocasiones durante el Porfiriato.

Biografía

Fue marino en su juventud, y comenzó a vivir en Colima a mediados del siglo XIX. Combinó los negocios con la política. Llegó a ser un gran hacendado, dueño del ingenio y la hacienda de Quesería; de la hacienda de Cuyutlán, con todo y salinas; de La Magdalena (hoy Pueblo Juárez) y de La Albarradita. Todo esto mientras también ocupaba el cargo de gobernador desde cuando menos 1892 hasta el 8 de mayo de 1902, en que falleció víctima de un ataque de “fiebre perniciosa”. Siendo relevado por don Enrique O. de la Madrid, que gobernó hasta mediados de 1911.

Consiguió el poder mediante la disposición de Díaz cuando se había elegido presidente a Gildardo Gómez. Sus gobiernos se caracterizaron con la Paz Porfirista, pero era también evidente la desigualdad social por los altos costos de la construcción del ferrocarril, la falta de hospitales por la fiebre amarilla que azotó al estado y la hacienda en bancarrota, pero que con la estabilidad del país se pudo soportar poco a poco, pues las guerras de la Segunda Intervención Francesa dejaron a muchos campesinos sin tierras. Durante sus gobiernos se crearon muchas obras que atrajeron a muchos extranjeros que produjeron trabajo. Murió en Colima cuando se le transportaba a un hospital en 1902.

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.