To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Javier de Luque

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Javier de Luque y López

Iglesia de María Inmaculada de Vitoria, conocida como Catedral Nueva, diseñada por Francisco Javier de Luque y Julián de Apraiz
Información personal
Nacimiento 1871
Sevilla
Bandera de España
 
España
Fallecimiento 1941
Madrid
Bandera de España
 
España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Javier de Luque y López (Sevilla, 1871-Madrid, 1941) fue un arquitecto español.

Biografía

Entre sus principales proyectos se encuentran la Catedral de María Inmaculada de Vitoria, el edificio del Instituto Geológico y Minero de España, el edificio del Ministerio de Educación (Madrid), el Colegio de Jesús y María (Madrid), la Parroquia de los Doce Apóstoles (Madrid), el pabellón 4 de la Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Residencia de Estudiantes, Madrid), el pabellón de España en la Bienal de Venecia (1922) y la restauración y terminación de la fachada de la Catedral de Sevilla (Sevilla, 1921).

Se licenció en ciencias físico-matemáticas en Sevilla en el año 1893 y en arquitectura en Madrid en 1899. Entre 1909 y 1914 residió en Vitoria, donde fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Álava. Posteriormente se trasladó a Madrid, ciudad en la que ejerció como profesor en la Escuela Superior de Arquitectura y técnico de la sección de construcciones civiles del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.[1][2]

Referencias

  1. Pilar Rivas Quinzaños, Teresa Reñé Sagristá, Isabel Rábano G. del Arroyo: El edificio del Instituto Geológico y Minero de España. Editor: Instituto Geológico y Minero de España. Consultado el 27 de febrero de 2018.
  2. Ana Matía Preckler: Historia del arte universal de los siglos XIX y XX. Tomo I. Editorial Complutense, ISBN 84-7491-706-0. Consultado el 8 de diciembre de 2011.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 14:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.