To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Gabino Arias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Gabino Arias


65.° Gobernador del Tucumán
(Interino)
1775 - 1776
Monarca Carlos III de España
Predecesor Gerónimo Luis de Matorras
Sucesor Antonio de Arriaga

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Gabino Arias Rengel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de octubre de 1732
Salta, Virreinato del Perú
Fallecimiento 1793 Ver y modificar los datos en Wikidata
Salta, Virreinato del Perú
Familia
Cónyuge Feliciana Martínez Sáenz
Información profesional
Ocupación Gobernador colonial
Rango militar Coronel Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Gabino Arias (Salta, 9 de octubre de 1732 - Salta, 1808), fue un explorador y militar criollo, que se desempeñó como gobernador del Tucumán colonial.

Biografía

Francisco Gabino Arias nació en Salta el 9 de octubre de 1732 y fueron sus padres el maestre de campo Pedro Arias Rengel Hidalgo y Petronila de Aguirre y Villanueva.[1]​ Se dedicó primero a la agricultura y más tarde siguió la carrera militar, donde llegó a ser coronel del ejército español en América. Se casó con Feliciana Martínez Sáenz.

Hacia 1774 se retiró del ejército y se dedicó a explorar regiones desconocidas de la zona norte del Chaco. Fue designado juez pacificador y comisario de la frontera de Esteco.[2]

Arias fue autor de la expedición de 1774, donde recorrió la actual zona del Gran Chaco y el río Bermejo junto al comerciante y gobernador del Tucumán Gerónimo Luis de Matorras, con el objetivo de pacificar la región y establecer allí nuevas reducciones de indios. Sin embargo, Matorras murió en 1775 durante la expedición y Arias fue nombrado como gobernador interino por la Real Audiencia de Charcas hasta 1776.

Se le encargó el establecimiento de reducciones, y con ese fin, fundó las ciudades de La Cangayé en 1780 y San Bernardo de Vértiz al año siguiente.

Falleció en Salta en 1808 en la extrema pobreza.[3]​ El resultado de sus exploraciones lo volcó en la obra inédita: "Extracto de todas las actuaciones seguidas con el superior gobierno sobre conquista y expediciones en el Gran Chaco", referido al período 1774-1808. Su hijo, José Antonio, completó las exploraciones que comenzó su padre y escribió la obra, "Historia Geográfica del Chaco".

Referencias

Véase también


Predecesor:
Gerónimo Luis de Matorras

Gobernador del Tucumán
(Interino)

1775-1776
Sucesor:
Antonio de Arriaga
Esta página se editó por última vez el 2 abr 2024 a las 01:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.