To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fortunato Maycotte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fortunato Maycotte
Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1891
Progreso, Coahuila
Fallecimiento 14 de mayo de 1924
Pochutla, Oaxaca
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1913 - 1924
Lealtad Ejército Constitucionalista, 1913 - 1920
Ejército Mexicano, 1920 - 1924
Rango militar
General de División
Conflictos

Revolución mexicana:

Rebelión delahuertista:
Título General Fortunato Maycotte

General Fortunato Maycotte Camero fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.

Nació en Progreso, Coahuila, el 26 de octubre de 1891, y bautizado siete meses después, siendo hijo de don Apuleyo Maycotte y de Juana Camero. Se afilió al maderismo en 1910, no destacando en la lucha maderista y retirándose con sus tropas a la caída de Porfirio Díaz.

Constitucionalismo

En 1913 se sumó a las filas constitucionalistas, alcanzando el grado de General de División por riguroso escalafón. Estuvo representado en la Convención de Aguascalientes en octubre de 1914 por Juan Hernández. Fiel a Venustiano Carranza, se destacó en la lucha contra Pancho Villa en 1915. Del 26 de junio de 1916 al 15 de octubre del mismo año fue gobernador de Durango. Fue jefe de operaciones en varios combates y estados.

Plan de Agua Prieta

En 1920 se sublevó contra Venustiano Carranza, adhiriéndose en Chilpancingo, Guerrero a su exjefe Álvaro Obregón, que iba de huida y al Plan de Agua Prieta:

Al ver al Jefe de Operaciones Militares, Fortunato Maycotte —su antiguo lugarteniente en la Batalla de Celaya—, Obregón se cuadra y dice: "Soy su prisionero", pero Maycotte le responde: "No: usted es mi comandante".[1]

En 1923 se sublevó a favor de Adolfo de la Huerta; después de haber sostenido combate en la Batalla de Palo Blanco, fue capturado en los límites de Oaxaca y Guerrero, llevado a Pochutla, donde fue juzgado de forma sumarísima y fusilado el 13 de mayo de 1924.

Referencias

  1. KRAUZE, Enrique (1987). Álvaro Obregón: El vértigo de la victoria. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. p. 76. 968-16-2291-X. 


Predecesor:
Arnulfo González
Gobernador de Durango
1916
Sucesor:
Gabriel Gavira
Predecesor:
Roberto Martínez y Martínez
Gobernador de Hidalgo
1915
Sucesor:
Alfredo Machuca
Esta página se editó por última vez el 20 jun 2024 a las 21:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.