To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fondo oral Mujeres del 36

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El fondo oral llamado “Dones del 36” (Mujeres del 36) del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) es una colección de nueve biografías orales de mujeres que vivieron durante la Segunda República y la Guerra Civil española. El testimonio fue recogido el año 1997 y donado al AHCB un año más tarde. Las entrevistas, que se encuentran transcritas y digitalizadas, fueron realizadas por la historiadora Mercedes Vilanova y la antropóloga Mercedes Fernández-Martorell.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    34 931
    12 476
    6 030
  • ¿Tocar fondo es una bendición? con Gaby Machuca
  • Despertar el deseo sexual en otro
  • "Mazahua" El Documental

Transcription

Las mujeres entrevistadas

Asociación Las Mujeres del 36

Todas ellas, menos Pilar Santiago, fueron las fundadoras de la Asociación Mujeres del 36 (en catalán: Associació Les Dones del 36) que, desde su inicio en 1997 hasta su disolución en 2006, intentó recuperar la memoria histórica de lo que significó la guerra del 1936-1939 y la postguerra franquista: exilio, prisión, lucha clandestina, campos de concentración, siempre desde la vertiente femenina.[1]​ Enriqueta Gallinat y Maria Salvo también formaron parte del proyecto llamado Presó de Dones de les Corts 1939-1955 (Prisión de Mujeres de les Corts 1939-1955),[2]​ impulsado por el Memorial Democrático de Cataluña.

Contenido

Esta colección es doblemente valiosa ya que cada entrevistada lo es por partida doble. Desde la mirada de la historia, tratando temas como la Segunda República, los Ateneos, el paso por las prisiones, las checas, la vida en los campos de concentración (Argeles, Sant Cebrià), el exilio y la represión franquista. Y desde la perspectiva de la antropología, cuando recoge aspectos de la vida cotidiana y temas relacionados con la condición de la mujer, como la vida familiar, la sexualidad y las actividades laborales y profesionales. Como dice Isabel Olesti “Son mujeres excepcionales que trabajaron siempre en la sombra y que nunca han tenido un reconocimiento hasta ahora, que comienza a despertar la memoria histórica de un tiempo que nos han querido silenciar”.[3]

Bibliografía

  • Associació "Les Dones del 36"; Les Dones del 36, Barcelona, 2002
  • Associació "Les Dones del 36"; Les Dones del 36 un silenci convertit en paraula 1997-2006, textos i coordinació "Les Dones del 36", Barcelona, 2006
  • Sara Moroni; Concha Pérez Collado: anarquista, miliciana en la Guerra Civil Española. Revista Germinal. Revista de Estudios Libertarios, 2008, p. 99-114
  • Montserrat Duch Plana; “Presó de dones”, en Els camps de concentració i el món penitenciari a Espanya durant la guerra civil i el franquisme (J. Sobrequés, C. Molinero, M. Sala (eds.)), Museo de Historia de Cataluña. Crítica, Barcelona, 2003
  • Isabel Olesti; Nou dones i una guerra. Les dones del 36, Edicions 62, Barcelona, 2005
  • Ricard Vinyes; El daño y la memoria: las prisiones de María Salvo, Plaza & Janés Ediciones, Barcelona, 2004
  • Pelai Pagès; Aquella guerra tan llunyana i tan propera (1936-1939). Testimonis i records de la Guerra Civil a Catalunya, Pagès Editors, Lleida, 2003.
  • Col·lecció Dones del 36, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.
  • Col·lecció Tomasa Cuevas, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona.(incluye las entrevistas de Carme Casas, Trinidad Gallego y Maria Salvo)
  • Montse López; Antoni Castells Duran; Conxa Pérez, dona, treballadora i llibertària, Revista Espai de Llibertat, revista d’esquerres per a la formació, la reflexió i l’agitació política, núm.10, Barcelona, 1998
  • Associació Catalana d’Expresos polítics; Notícia de la negra nit. Vides i veus a les presons franquistes(1939-1959), Diputación de Barcelona, Barcelona, 2001
  • J.L. Martín Ramos, Gabriel Pernau; Les veus de la presó. Històries viscudes per 36 lluitadors antifranquistes, La Campana, Barcelona, 2003.

Referencias

  1. Isabel Olesti; Nou dones i una guerra. Les dones del 36, Barcelona, 2005, Ed. Edicions 63, p. 17
  2. «Inicio | Presó de les Corts». presodelescorts.org. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  3. Ibídem. p. 17

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 nov 2023 a las 18:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.