To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[1] Marineros trepando por los flechastes

En náutica, el Flechaste (Nigola) es cada uno de los meollares (cordeles) horizontales entre los obenques, con los cuales crean una escalera de mano para que los marineros puedan trepar a los palos o mástiles y los estay de un buque. Hace parte de la jarcia (conjunto de todos los aparejos del barco) de arboladura (conjunto de los palos, mástiles, árboles o vergas de la embarcación). Su conjunto se llama la Flechadura. (fr. Enflechure, Quarantenier; ing. Ratline; it. Grisella).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    621
  • O Fim Das Ostras No Rio Tejo

Transcription

Etimología

Según la Real Academia Española, el vocablo «flechaste», deriva de "flecha", con posible influencia del catalán fletxat.[1]​ En el pasado se usaron variantes como Aflechade, Aflechate, Aflechaste, Enflechaste, según Garc., Voc. Nav., Gamb., Fern. Nav., Terr. y todos los AA. Y Vict. expresa que antes de su tiempo se llamaba Figula, Rigóla, Reigóla o Nigóla.[2]

  1. Garc.: El Doctor Diego García de Palacios (Vocabulario de los nombres que usa la gente de mar, Impreso en Méjico en 1587)
  2. Voc. Nav.: Vocabulario Navaresco del siglo XVI
  3. Gamb.: El Capitán Sebastian Fernández de Gamboa (Vocabulario manuscrito, al parecer, de mediados del siglo XVII)
  4. Fern. Nav.: El Almirante General D. Pedro Fernández de Navarrete (Diccionario de términos de marina: manuscrito que se halla entre sus papeles)
  5. Terr.: Terreros (Diccionario Castellano)
  6. AA.:
  7. Vict.: El Excmo. Sr. Marques de la Victoria (en las equivalencias españolas que se hallan de su letra misma al margen de un ejemplar del Diccionario francés y alemán de Mr. Aubin)

Enlaces externos

Referencias

  1. Real Academia Española. «Flechaste». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. «Flechaste. Diccionario marítimo español. Madrid: Imprenta Real. 1831. Consultado el 6 mar 2015.
Esta página se editó por última vez el 5 oct 2023 a las 01:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.