To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) fue una fiscalía de México creada en 2002 por iniciativa del entonces presidente Vicente Fox con dos objetivos: saber la verdad[1]​ sobre crímenes y violaciones a los derechos humanos producto del desarrollo e implementación de políticas represivas sistemáticas por servidores públicos del gobierno de México durante la década de los sesenta, setenta y ochenta durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo;[2]​ derivado de ese proceso se buscó investigar y fincar responsabilidades jurídicas —concretamente penales—[1]​ a presuntos responsables de dichas conductas delictivas bajo la óptica de la justicia transicional.[3]​ Su labor quedó reseñada en el documento conocido como Informe Histórico presentado a la sociedad mexicana.[1]​ Fue extinta en 2007.[4]

De entre los 532 indiciados por estos crímenes el único que desempeñó el cargo presidencial que recibió responsabilidad penal fue Luis Echeverría, siendo exonerado en 2009.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    22 481
  • Peter Sloterdijk, La mano que da. La nueva cuestión social, subtitulado español

Transcription

Las olas de la ira que se ha despertado en los países árabes le interesan muchísimo o las exigencias financieras del estado social o el impulso humano hacia una mejoría de su estado Peter Sloterdijk se llama el que con su ética del dar ha provocado en los últimos tiempos una verdadera controversia filosófica Esta conversación la dirige Katia Gentinneta ha invitado a la mesa de SternStunde a Sloterdijk Un par de días antes de los acontecimientos de Japón hablaron sobre la fuerza "timótica" del hombre La fuerza que nace del orgullo y la aspiración a la justicia y sobre lo que significa ser filósofo Peter Sloterdijk bienvenido al programa Filosofía en Stern Stunde Buenas en las últimas semanas una ola de ira se ha apoderado del mundo árabe Usted habló del "Día de la ira" los pueblos se han levantado contras sus regímenes, contra los poderes también contra los ataques a los derechos humanos contra la corrupción contra el paro ¿es la ira de la que usted escribió en su libro de 2006 "Ira y Tiempo"? Sí, en cualquier caso lo que hemos observado en las llamadas revoluciones árabes es un reavivamiento de energías prepolíticas y políticas que habíamos creído terminadas en esa falsa paz de llamada post historia, se había asegurado el fin de la historia Se deduce que la tranquilidad dentro de este gran sistema en este gran sistema de pacificación de la cultura occidental que hemos conseguido se puede interrumpir, vemos un resurgimiento dirigido por nuevos movimientos políticos que vienen de la insatisfacción política Pero lo que pasa en Afríca es de otra clase aparecen las energías políticas primarias en cierto sentido sin filtrar, anteriores a la política entonces Antepolíticas y aspirantes a ser políticas La ira como tal ira en principio no es una energía política sino una energía moral Aristóteles alaba la ira en su Etica porque es un inevitable acompañante de la aspiración a la justicia una pura justicia serena que no tiene un estímulo para procurar un derecho el sentimiento por la justicia unido a un considerable sistema de energía en cierto sentido como el criado que sigue las órdenes del amo Esta es la ira por la justicia no al propio coste es lo que ha sucedido en los países del norte de Africa pero también hay que tener en cuenta que la exigencia de justicia moral, político de los sucesos se mezcla con un elemento de esperanza, la esperanza hace a la gente iracunda si se tiene que creer que probablemente no será satisfecha y esas gentes viven visto de una forma general que esos jóvenes revolucionarios son la generación twitter y facebook en general la generación de internet están colmados de imágenes del atractivo de la vida bella que las televisiones de los países norteafricanos emiten en la zona para un joven esas imágenes tienen el efecto de prometer una carrera que les lleve a un interesante puesto de trabajo una carrera que les debería llevar a a una situación donde rápidamente tendrían un coche y una mujer bonita al lado que los mirase Aunque sea anterior a la política en relación con esas revueltas, no sólo lo que ocurre en la plaza el asunto es político Pero cuando usted dice que la ira es una instancia moral ¿quiere decir que la ira es siempre justa? Sí, en cierto sentido sí cuando se puede ejercer desde una posición del trono celestial la posición quiere usted decir metafóricamente Sí metafóricamente La instancia colérica en el mundo de los musulmanes y del monoteísmo cristiano es Dios mismo Las dos religiones son apocalípticas Las dos religiones incluyen la representación de que al final de los tiempos tendrá lugar el Día de la ira es una de las representaciones medievales más potentes: Dies irae, Dies illa tollet mundo in favila significa que "En el día de la ira, el mundo se descompondrá en cenizas" Entonces aquel a quien corresponde la mayor ira en la historia a saber, Dios mismo en su calidad del que lleva la contabilidad moral, de la historia de cada cual al final de todos los días anuncia el Día de la Ira, en el que todas las cosas se cumplirán y por así decir el rebaño humano será dividido en ovejas y cabras, entre buenos y malos. Y es muy interesante ver que los jóvenes revolucionarios del norte de Africa hayan elegido esta imagen del lenguaje inequívocamente religiosa del Día de la Ira, probablemente sin saber lo que hacen es una forma noble Los alemanes, no sé en Suiza, pero los alemanes sospechamos de que haya algo noble en la ira Hemos introducido esa odiosa palabra en el debate Wutburger=ciudadano enfadado hemos dejado que los redactores cínicos y serenos se alcen sobre los ciudadanos no cínicos y no serenos para dar cuenta de que se enfadan por motivos "bajos" y dan lugar a la intranquilidad política. Esto significa que la cólera no es política ni es moral es absolutamente política pero funciona en el nivel de los afectos "del ánimo" =tymos los que tienen que ver con el orgullo es un escalón más profundo que la ira que siempre tiene una relación con la honradez y la justicia para los oídos europeos y este matiz se ve bien en que la diferencia entre rabia e ira se ha convertido en una parte de nuestro secreto psicopolítica Usted ha nombrado mucho y lo he leído y no lo entiendo el TIMOS, la fuerza timótica, la energía timótica ¿puede por favor explicarlo en especial para los que lo oyen por primera vez en relación con lo que estamos hablando? Esto está bien aclarado cuando se ve el fondo de nuestro sistema La palabra Timos significa todos los afectos que tienen que ver con afirmación de sí mismo con el propio valor de una personalidad es la energía de la autoafirmación para la que nuestra tradición ha creado la palabra orgullo Desgraciadamente en alemán no tenemos como los franceses la ventajosa diferencia entre "fierté" y "orgueil" entre el buen y el mal orgullo que designa la arrogancia Desde el punto de vista semántico los alemanes estamos "orgullo impedidos" porque siempre un coro de predicadores durante 2000 años nos han hablado mal del orgullo nos han advertido de no dejarnos llevar por él el cristianismo y el estoicismo conforman nuestra tradición moral occidental y coinciden en su rechazo al orgullo pero la verdad es que la psicología filosófica de la antigüedad en particular de la filosofía de Atenas explicó que el hombre está hecho de forma bipolar. Por una parte se ve arrastrado por el afán de poseer de querer tener cosas aquí usaríamos la palabra AVIDEZ lo mismo que hoy se utiliza la palabra AVIDEZ en los suplementos culturales europeos en ese mismo sentido tenemos la palabra griega Eros Eros no tiene que ver con la relación sexual y los caprichos sino que es impulso que el hombre siente en cuanto le falta algo como ser humano algo que falta y se quiere ser ese total, compleja y gran excitación por tener también puede ser relacionado con el otro sexo se trata de tener, tener, tener en relación hombres y mujeres también Por una parte EROS y por otra parte TIMOS De estos antiguos psicólogos se aprende que hay un segundo polo en frente por el que el hombre se siente como un ser para el que el mero hecho de ser, representa cierta riqueza. La gran convicción del hombre antiguo era que le era imposible entenderse como pobre. Por el hecho existencial, por el hecho de estar en el mundo es ya poseer algo en medio de la riqueza del ser ¿pero rico y pobre en sentido material? no, en sentido metafórico, de un predicado ontológico uno es ontológicamente pobre cuando siempre quiere tener cosas y es ontológicamente rico cuando siente que pertenece al cosmos y es copropietario de todo en el modo de "ver" los griegos pensaban que ver era el hecho más importante el que ve es rico esto era una convicción aristotélica la palabra "cosmética" está emparentada con cosmos el que ve el cosmos está ante el cofre del tesoro del ser como tal y es per se poseedor del mismo así que a la vez puede alegrarse y estar orgulloso de existir y no deberíamos querer esas cualidades sino verlas como algo que está a nuestro lado Y eso es casi como la autoafirmación de cada uno o de toda la sociedad frente a la omnipotencia de la que usted dice que participamos de esa no material sino inmaterial riqueza queremos autoafirmarnos No sólo queremos afirmarnos sino que queremos con tranquilidad mostrar quienes somos no se hace con la pura afirmación porque siempre un paso atrás ein stuck beleidigung ein Stuck verkinnung voraus La posición fundamental del hombre en el tener o en la posición timótica es por decirlo así abrir con mucha tranquilidad los ojos a considerar el mundo alrededor de uno mismo y darse cuenta de que uno es una parte de él y por eso se encuentra en una posición en la que es estructuralmente imposible que haya un armisticio. Y todo esto ya no tiene que ver con el mundo árabe sino con nuestra sociedad usted dice que esa fuerza timótica tiene un papel en cada cual y también en la sociedad existe esa fuerza también cuando nos va bien, y todas las cosas están aseguradas ¿también puede esa ira buena, por usar su terminología tener un papel? y si se puede tenerlo ¿contra quién? La ira se puede despertar siempre que se decepcionan las esperanzas puestas por ese sentimiento de oírse a si mismo en el mundo. Cuando alguien se siente rico y lleno es poseedor de orgullo, es el polo TIMÓTICO que se quiere expresar. Cuando esas esperanzas timóticas de reconocimiento hacen lo suficiente y no son satisfechas sino que experimentan continuos fracasos entonces los sentimientos de valor se ven heridos entonces se origina la reacción de la ira Por ejemplo lo vemos en Homero se desacreditan mutuamente de forma consciente porque usted sabe que se hace vacilar al otro cuando se ataca su centro de orgullo por ello se formó en el mundo de los antiguos luchadores una cultura del insulto como hoy podemos ver en dos formas de lucha deportiva que hoy podemos observar en nuestra escena deportiva. Una pertenece a una antigua tradición de 2000 años En una de ellas los luchadores intentan desestabilizar la base timotica de la capacidad de lucha del otro en cuanto que en su tanque mental tiene que asumir el insulto Pero esto me parece un contexto muy particular en el segundo conflicto ... pero cuando hablamos de la lucha por la ira en la sociedad dice Ud. que en los antiguos eran fuerzas que hoy se habrían perdido ¿se han perdido objetivamente? ¿Cómo se podrían buscar y encontrar de nuevo? Desde el siglo XIX vivimos en una sociedad de clases Hay relaciones de insultos que se han liberado los que por su estatus están en lo alto de la pirámide social a priori parecen ser los ganadores en el juego en el que no quieren perder nada de todo lo que tienen de más. Y hay una amplia clase media que intentan mejorar su situación son los dos grupos de la llamada sociedad burguesa la sociedad burguesa que funciona bien porque hay una ampia base de satisfacción asegurada En francés, es sin más la clase satisfecha de la sociedad clase satisfecha porque está bien colocada también la otra satisfacción es porque ven una oportunidad se imaginan que pueden mejorar esa es su posibilidad social. Pero hay un gran grupo esta clasificación que hago es diferente a la del marxismo es una clasificación psicopolítica de los que se ven excluidos de las oportunidades en el mejor de los casos pueden mantener su puesto pero no están tranquilos, viven con el temor de perderlo y hay un grupo que desde el principio cae en el fatalismo porque no tienen ninguna oportunidad de participar en las oportunidades. En esa tensión entre las ofensas congeladas los hombres tienen que desahogarse en medio de la situación en la que se ven. es un reactor psicopolítico que remueve constantemente los afectos colectivos y en ese movimiento se decide el destino de la nación. Los modernos, a través de los partidos modernos a través de la democracia han conseguido un método para trabajar con esa inquietud En mi opinión los partidos políticos son como los bancos en los que los ciudadanos pueden invertir su frustración Los partidos son por decirlo así administradores de la ira Sí claro, los partidos son centros de recogida de la ira como un banco se ha definido un lugar en el que se se amontona el capital tambén se puede definier un partido como un centro de recogida de ira también como centro de recogida de esperanza quien no alía ira y esperanza no va a las elecciones se cae en el anarquismo o se hunde en la clandestinidad o en una sociedad eterna tal como es concebida sin proyecto pero en tanto en que se tienen perspectivas políticas se deben entender los partidos como centros que recogen ira y esperanza las dos son energías confusas los partidos no pueden decir lo que quieren y la tarea de los políticos dentro de los partidos consiste en canalizar ese sentimiento de intranquilidad de las masas esas corrientes afectivas darles unidad tienen que escribir un texto de la ira y un texto de esperanza los redactores están en los niveles altos de la sociedad Por quedarnos en la metáfora de los bancos los partidos tienen que aumentar la ira y la esperanza como los bancos los partidos tienen que invertir esperanza e ira en el lugar correcto Exactamente, tienen que invertir bien no pueden quemarlas en operaciones inversoras eso conduce a lo que hemos visto en Francia cuando los jóvenes llenos de ira en los barrios de París han quemado coches y causado grandes desórdenes es una forma de expresar la ira que no barre lo invertido la metáfora del banco tiene la gran ventaja de que este primario psicopolítico: algo es bueno cuando puede estabilizar la ira cuando puede cuajar en un afecto noble y duradero unido a un determinado partido que hace posible esos buenos negocios. Esto ocurre hoy ¿tenemos confianza en los "bancos", en los partidos a los que sobrecargamos con nuestra ira y nuestra esperanza? Usted habla de Alemania... Lo hago, se puede decir que en Europa en la última década las circunstancias americanas ha entrado hasta donde la mitad de la población no se ha implicado Tiene mucho que ver con el hecho de que en Europa se ha perdido la soberanía de los estados nacionales en beneficio del centralismo de Bruselas. Se siente como destrucción que la mayoría de la gente están despolitizados. Esto en las condiciones actuales no se puede evitar y por eso para quedarnos en la imagen del banco la ira depositada en los partidos la esperanza depositada en los partidos obtiene tan pocos intereses Es como la libreta de ahorro cuando obtengo poco interés de mi ira puedo confiar poco en mi banco y tengo menos energía para soñar. o también se convierten en esperanzas, sería la otra variante sería la variante reactiva se transformaría en la afectividad humana hacia la próxima solución particular la ira es algo que originalmente no está dispuesta para ser conservada Antes se decía de un hombre que "no podía mantener su enfado más allá de la cena" Y eso significa que siempre es lo suficientemente libre para en curso de un día encontrar lo necesario para la reacción a su disgusto y a la noche siguiente descansar tranquilo Esto sería un arrepentimiento aristocrático un desahogo, pero que no es desfogable por las circunstancias tan ineludibles represivas. Se extraña de ello Esto siempre ha pasado en nuestra sociedad por una parte los aristócratas y por otra los patriarcas los hombres graves, notables tenían el privilegio de descargar su malhumor en los otros y los demás tenían que comportarse por eso el movimiento feminista en el siglo XIX tuvo su mejor fase no cuando mostraron sus exigencias sino cuando por decirlo así pidieron la posibilidad para la mujer de desahogarse y esto psicopolíticamente tuvo como efecto que desaparecieron las histéricas. Antes la expresión de los afectos en el mundo llevaba a una gran crisis del cuerpo. la feminidad y la ira salieron al mundo esto llevó a una gran reestructuración hasta un cambio en los fundamentos psiquiátricos. No quiero hacer ninguna profecía sobre el movimiento de liberación de la mujer que seguro ha dejado atrás sus mejores tiempos. Quería hablar de lo que ha contado en este libro cuando habla como lo hace hoy de la ira usted que ha desencadenado un gran debate a propósito de la crisis financiera cuando ha dicho que hay que animar de nuevo la fuerza timótica en todos los hombres y establecer una ética del dar. Ha dicho que en nuestra sociedad hay esa tensión esos rituales de ofensas como ud. dice que son un síntoma entre los de arriba y los de abajo y esa diferencias llevan a la tensión ¿propone ud resolver la diferencia o hacerla fructífera en cuanto que allí arriba, se exige el don de la fuerza timótica? No sólo a los que están arriba sino a todos los que están en situación tantos materiales como los resultados de la vida les queda un excedente. A los alemanes que pagan impuestos directos Todos los que pagan impuestos deberian reflexionar de nuevo sobre el fundamento de su relación con la esencia común. Pienso que Suiza estaría de acuerdo con este reto de abrir las puertas y en Alemania y en otros lugares lo que he conseguido tiene que ver de alguna forma con que se haya exigido una helvetización del mundo o de Europa al menos porque he dicho que si el ciudadano no aprende en el momento en que más intensamente se relaciona con su esencia común, es decir el momento de pagar impuestos a estar muy alerta y ser muy consciente de lo que hace la vida se convertirá en una realidad psicopolítica falsamente construida Cada cuatro años elegimos a nuestro gobierno pagamos impuestos cada mes cada día, si me permite que le interrumpa si cada día si quiere y en ese momento en el que esponsorizamos materialmente a la esencia común a través del pago de nuestros impuestos En ese momento estamos en la situación actual que la mayoría automatiza sintiéndose humillada se le pide hasta el céntimo en lugar de sentirse ciudadano frente a su esencia común, en un estado en que sólo en modo pasivo nota la garra de Hacienda dentro de su bolsillo. Deberíamos decir que los impuestos tenemos que pensarlos como don Parece ser sólo una corrección terminológica pero es una gran diferencia cuando el pago de los impuestos se limita a tolerarlos no eres un ciudadano, es la simple verdad sobre la relación entre el ciudadano y su esencia común. Y desgraciadamente no tenemos una filosofía fiscal tenemos bibliotecas enteras llenas de literatura sobre las finanzas públicas pero ninguna filosofía fiscal. Desde la edad media hasta el crack actual no hay un sólo tratado filosófico sbre el tema fiscalidad, al menos como tal. En la edad media se decía: que debería dar que pensar a a los politólogos y los ministros de hacienda, que decía: Ubi Fiscus ibi imperium. Es decir: donde está el fisco entonces el castillo del rey, ahí está el imperio, el que tiene el poder. En ese nivel se debe discutir el problema de los impuestos todos nos encontramos en una zona de ciudadanía fiscal sistemáticamente castrados a través de la fiscalidad moderna y en un punto esencial, en el estado material de la esencia común vivimos en un tiempo anterior a la democracia y digo todo esto dirigiendo una gran piropo a la fiscalidad suiza porque aquí las cosas son de otra manera Hay una gran competencia fiscal entre los ciudadanos pagan impuestos con el corazón por decirlo así En este momento no sé... Sí conozco algunos ejemplos que me impresionaron con qué sentido dieron su cheque y lo entienden porque han recibido una carta de agradecimiento de Hacienda. En algunos cantones pasa... bueno no es cierto en todas partes... pero es increíble... en Alemania podría acabarse el mundo si Hacienda enviara una carta en la que dijera, "queridos amigos x ó y le expresamos nuestro reconocimiento porque en este año ha aportado tanto con el objetivo de que quede para la esencia común y sabremos valorar su esfuerzo." Si yo recibiera una carta así pensaría que era un signo de que al día siguiente se acababa el mundo o un signo de que una auténtica cultura ciudadana se estaba construyendo de nuevo y que pasábamos de esa cultura de ciudadanos pasivos a una democracia participativa Pero me pregunto desde qué perspectiva el paso a una democracia directa sería suficiente para un Estado, hay también aspectos financieros Se necesitan aspectos financieros porque el Estado funge por sí mismo como una máquina de reparto tiene que equilibrar esa diferencia que hay dentro de él. Es una tarea que de hecho tiene que cumplir pero en la medida en la que los ciudadanos entiendan sus pagos de impuestos como don y no como como deudas que el Estado de alguna manera inconsciente ha amontonado. En el momento en que el pago de impuestos lo entiendan como don, son ciudadanos que acompañan ese dinero con mucha atención al lugar de su recogida en el lugar de su uso an el ministerio de hacienda mejor que desperdiciarlo. En Alemania cada año se establece el diagnóstico de que al menos un céntimo de lo que hay en lo público se agota hay que vigilar la desaparición del dinero. Todas estas cosas incompatibles, una parte de los impuestos debería subjetivarse más, quiero decir que pagar los impuestos en cierta medida se debería de tenera la libertad donde debería estar el principio antes que gastarlos en algo y no verlos como una deuda que satisfacer. ¿A dónde quiere llegar? ¿Los ciudadanos deberian determinar ellos mismos lo que tienen que pagar? Mi prognosis es muy sencilla los ciudadanos tienen que ver la diferencia entre el ministro del culto esto es un proceso social de una generación. El ministro del culto y todos los demás, que las naciones no son solo lugares de capital esto es, en el rankin de las naciones decide la atractividad industrial y el nivel del sentido pero las naciones no son lugares donde se está tienen propiedades? naciones son primero de todo lugares donde ocurre la reproducción de los seres humanos donde nacen los niños no sólo donde los intereses producen más intereses y los ciudadanos saben que sobrevivir depende de un proceso generacional y hay que invertir en formación. Hoy los grandes bancos en ese sentido establecen previsiones para ejecutarse en el momento futuro en que ya no se trabaja por ser mayor al ser mayor esa distancia crece Usted por decirlo así rodea ese tema y concluye que la gente tiene que invertir más en formación Necesariamente, porque tenemos esta situación única en su género que consiste en que por primera vez hay una Unión Europea que se ha convertido en una gran unidad política que no es un imperio sino algo así como una sociedad aseguradora políticamente instrumentada una pura unión política Este es probablemente el verdadero nombre de Europa lo he usado hace tiempo y cada vez se usa más y está más claro cómo va: hay una demografía negativa la población es cada vez mayor Nietzsche llamó a esto el último hombre y es sencillamente lo que hoy pasa en Europa en las grandes ciudades de nuestro hemisferio viven entre el el 15 y el 16% en hogares unipersonales es una representación demográfica del último hombre de Nietzsche que hoy podemos ver en todas partes la gente se siente en su papel como último hombre no como quieren, estoy convencido de que si cuando les toca pagar se les preguntara si invertirían en los que vienen detrás de ellos. Entonces podría ser... sobre todo porque la reproducción en las capas medias no ha parado mucho es 1.3 niños por mujer en nuestra zona pero es suficiente para que ellos se implicaran en esa exigencia en el proceso de la generación. La decisión sobre el vencimiento de la vida es cuando una civilización falla. Pero en el fondo diría que Ud. es un filántropo, un optimista usted confia en cada hombre Usted deduce que cada uno aprende que se desarrolla que cada cual se ejercita y cambia su vida que sabe hacia donde puede ir ¿adónde va ese optimismo? ¿cuál es su imagen del hombre? Hace unos 20 años el optimismo hubiera sido un insulto que me habría hecho sonrojar o me habría indignado porque para el intelectual regía el veto al optimismo. En ese sentido el clima ha cambiado y creo, que tengo la impresión de que lo que usted percibe como optimismo y estado de ánimo filantrópico es la conclusión del hecho de que en las últimas décadas con la pregunta de la antropología y de la psicología humana no sólo ya a la luz de nuestros contemporáneas enseñanzas psicológicas de base con las que nos relacionábamos que estaban dominadas por el psicoanálisis en puntos esenciales nos hemos alejado de él sobre todo en relación con su dogmática erótica y de la líbido creo que la líbido hay que entenderla en el polo timótico suficientemente cristalizada como en el polo erótico pero debe ser subrayaddo con fuerza no tiene ningún carácter narcisista creo que la relación entre la psicología filosófica y la psicología psicoanalítica ese constructo del narcisismo que debería dirigirse de manera injusta en gran cantidad de energía erótica frente a la dignidad del ser se usa de modo secreto y equivocado para invertir en mi propia imagen. Esta descripción la hace una gran cantidad de personas pero no han entendido la naturaleza de lo timótico porque el timos es el orgullo y el orgullo no tiene que ver con el amor de sí mismo sino con la experienca de una originaria y absoluta posibilidad real de ser completamente en el mundo en razón de nuestra posición cósmica y estática como participantes del mundo Kant podría ser un análisis típico y muchos otros sistemas en el fondo todos están en la suposición del cristianismo según la psicología moral y por ello siempre hay que condenar un supuesto egocentrismo del hombre. Tengo que decir que veo mucho egocentrismo en los curas que hablan del egocentrismo de los demás y en los hombres del presente enormes reservas y no usadas por no reconocidas de generosidad y también en la sociedad en la gente más sencilla se ven a sí mismos en una situación en la que pueden saber en la que deberían hacer mayor uso de su generosidad Cuando ud dice que tenemos que cambiarnos y tenemos que ejercitarnos ¿significa que no podemos encontrar la oportunidad en la sociedad para ejercitarnos o eso no nos debe importar? Sí, hemos hablado de los impuestos el pago de los impuestos es una acción de dar que se ha vuelto crónica y automatizada de los individuos hacia la esencia común Vivimos en Europa en un sistema que el absolutismo legó a la democracia aunque en alguna forma reformada el absolutismo tomó un sistema una parte de los bienes es sustraida a los ciudadanos porque el Estado gasta más de lo que debería Esto podría ser correcto sólo sería necesario que la decisión fuera de cada cual y el reconocimiento de que es una acción de dar en el momento en que se viera así ya no sería una deuda que hay que pagar estaríamos en la posición de verlo como un darse consciente. Cada vez que de la propiedad de los ciudadanos fluye una suma al fisco se da una ocasión reconciliadora y timótica de hacer algo. Este es el punto importante el Estado es hoy una máquina para destrozar el orgullo de ser ciudadano. el ciudadano es estructuralmente generoso y se ve obligado a la "maldad" el lugar del ciudadano en el momento que alimenta el fisco en ese momento se ven tratados por el Estado como los más sucios y los más ignorantes a saber, como un acreedor al que siempre se puede amenazar y tendría siempre la tendencia a ocultar dinero. De esa manera está muy claro que no se puede construir ninguna democracia participativa y que los hombres no toman en serio su centro timótico. En Europa desde 1789 en Suiza también se abolió la aristocracia pero esta es una empresa gigantesca se abolió la aristocracia en la medida en que era una clase parasitaria y el siguiente paso sería helvetizar el mundo. Sí, pero con un poco de ritual suizo hay un bello film en el que un suizo actúa y explica a otro actor que fuera de su papel es un suizo y se llama simplemente Herr y no más títulos y esta es la mayor aristocracia del mundo Con otras palabras, de Suiza habría que aprender que la sociedad como un todo sea elevada al estado aristocrático y no que todos los demás sean llevados hacia abajo al nivel de un frustrado tercer o cuarto estado. Y en esa oportunidad de los europeos en los nuevos doscientos años se han comportando callando porque no se ha explicado claramente lo que querían decir con los aristócratas a los que se cortó la cabeza en la revolución francesa. ¿por qué se les cortó la cabeza? ¿se trató sólo de una forma de cultura de divertimento perverso? ¿era un preludio de lo que hoy tenemos? ¿o había algún pensamiento útil al que todavía podemos dar uso? Esas preguntas no se han hecho Para terminar vamos a hablar de un nivel totalmente diferente Ha hablado de cosas actuales y prácticas Ud. es filósofo La filosofía pretende poder observar el mundo desde un punto de vista más alto se eleva sobre las cosas para verlas en un horizonte y a través de ello poder explicar una parte del mundo y por otra parte hay libros que están aquí y son una parte del mundo Está usted muy cerca de lo que pasa en el mundo ¿Cómo se entiende Ud. a si mismo como filósofo? Los filósofos son gente un poco extraña Son los que sustituyen la posición de los adultos por la de los niños que están en un lado del parque mientras los otros están jugando como locos ellos mismos no están en el fuego y se sienten como los cazadores de bailes? Con otras palabras, hay una tendencia a la observación una fuerte tendencia a la observación Observé a mi hija en la guardería angeborene... kindergarten...kleine wesen crabel und schreiben wie immer das zu dem das wenn vielleicht schon angelegenheit... die anders se daría el pensamiento filosófico es una consecuencia de un superávit de observación no se está totalmente absorbido por las situaciones de la vida y de los pocos que de pronto no tienen ninguna medida de observación sólo una involviert ist y pueden resultar pasiones el acceso existencial es un superávit de observación. Ud. no es sólo filósofo también escritor tiene Ud. una capacidad increíble de fabular es un disfrute leer sus textos estan llenos de metáforas e imágenes ¿de dónde viene todo eso? Sí, uso el lenguaje cuando se es un escritor no es como Thomas Mann dijo una vez de forma vanidosa "el escritor es alguien que escribiendo hace lo que hubiera hecho como....persona" es más bien lo contrario es como si se tuviera dentro una pequeña granja en la que se cultiva el lenguaje y que lleva la propia vida que se hace robusto y se fomentan posibilidades de expresión y de esa forma la unión entre el escritor y el filósofo es un hecho moderno. Platón como padre fundador del desarrollo propiamente filosófico mereció la doble designación (filósofo y escritor) muy joven fue escritor de teatro y luego se dió cuenta de que la filosofía es el mejor medio para traer al lenguaje a los dioses que el decadente teatro de su tiempo y él practicó los dos géneros el teatro y con el Banquete escribió la mejor novela de la antigüedad y a la vez estableció los fundamentos de la filosofía occidental. Pero las cosas pasaron luego diferente como hoy podemos observar la tradición filosófica se desgajó del componente literario con la dominante seca prosa de Aristóteles Escribió algunas obras de teatro y algunos diálogos pero la tradición los excluyó es en ese punto la tradición fue una jueza estricta si no le hubiera sido probablemente no nos habrían gustado. Y así en el siglo XX ha llegado otra vez el punto en que los artistas separados la filosofía y la literatura se han reunido de nuevo de ellos hay ejemplos en Francia y algunos en lengua alemana. ¿Qué truco filosófico nos daría para poder llevar mejor el día a día y poder entender mejor el mundo? Diría que no hay que dejarse llevar por el concepto de rutina Cuando hoy pensamos en rutina tiene que ver con la oferta de este momento, no hay ninguna relación delicada y atenta porque la vida es como sabemos una serie una infinita serie de repeticiones y cuando las repeticiones son conscientes se llaman ejercicios En la medida en que una repetición se ha hecho consciente como ejercicio pueden los hombres cambiar su vida Es el gran descubrimiento de las técnicas ascéticas antiguas que por una parte han conducido a la filosofía moral y por otra al deporte Y creo que el siglo XX es interesante porque en él ha reaparecido esta figura clave de la cultura antigua el atleta Creo que la recomendación del filósofo a sus contemporáneos es: "Encuentra tu propia disciplina" encuentra el ámbito en el que tu específico atletismo interior pueda despertar. Peter Sloterdijk, muchas gracias por esta conversación. Pueden volver a ver esta entrevista en nuestra web o pedir el DVD en la siguiente dirección

Véase también

Referencias

  1. a b c FEMOSPP. Informe Histórico presentado a la sociedad mexicana: Fiscalía especial FEMOSPP. Serie: México: Genocidio y delitos de lesa humanidad. Documentos fundamentales 1968-2008. Tomo IX. México, Comité 68, 2008, 890 páginas.
  2. «Informe Documenta sobre 18 años de "Guerra Sucia" en México». nsarchive.gwu.edu. Consultado el 13 de octubre de 2015. 
  3. Sergio Aguayo Quezada y Javier Treviño Rangel, Fox y el pasado.  La anatomía de una capitulación Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., en FORO INTERNACIONAL VOLUMEN XLVII - NÚMERO 4 (190), Octubre-noviembre de 2007. Centro de Estudios Internacionales de El Colegio Nacional.
  4. «Desaparecer Femospp fue un mensaje de impunidad». www.jornada.unam.mx. Consultado el 13 de octubre de 2015. 
  5. Ordaz, Pablo (27 de marzo de 2009). «El expresidente Echeverría, absuelto de los cargos de genocidio por la matanza de Tlatelolco». EL PAÍS. Consultado el 13 de octubre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 12:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.