To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Filadelfia (Caldas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Filadelfia
Municipio



Bandera

Escudo

Filadelfia ubicada en Colombia
Filadelfia
Filadelfia
Localización de Filadelfia en Colombia
Filadelfia ubicada en Caldas
Filadelfia
Filadelfia
Localización de Filadelfia en Caldas
Coordenadas 5°17′46″N 75°33′42″O / 5.2961111111111, -75.561666666667
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Colombia
 
Colombia
 • Departamento Caldas
 • Subregión Alto Occidente
Alcalde William Jairo Noreña Vásquez (2020-2023)[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de febrero de 1850[2]
 • Erección 1873[2]
Superficie  
 • Total 193 km²[2]
Altitud  
 • Media 1550 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 11 034 hab.[3]
 • Densidad 57,17 hab./km²
 • Urbana 4165 hab.
Gentilicio Filadelfeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 
Parque principal de Filadelfia.

Filadelfia es un municipio colombiano situado en el noroccidente del departamento de Caldas. Posee una extensión total de 193 km², cuenta con una temperatura media de 20 °C y su altura sobre el nivel del mar es de 1.550 m. El municipio está situado a 48 km de la capital del departamento, Manizales. Su población actual (2009) es de aproximadamente 12.400 habitantes, con una densidad poblacional de 64,26 Hab/km².

El municipio dispone de varios pisos térmicos y su superficie es predominantemente quebrada. Su economía se basa en la agricultura, con productos como el café, el maíz, el plátano, el tabaco, el frijol la yuca, el tomate y la caña de azúcar. También se explota extensivamente la ganadería.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    6 605
  • Hacienda La Ponderosa, Filadelfia Caldas

Transcription

Historia

El municipio fue fundado en el año de 1840 por Tomás Osorio, Antonio Arias y Ramón Ospina. Fue erigido como distrito municipal En el año de El 18 de octubre de 1871.

El territorio de Filadelfia estuvo antiguamente poblado por los indígenas Carrapas, cuyo regente fue en esa zona el cacique Irrúa. El primer conquistador español que pisó su suelo fue el mariscal Jorge Robledo en 1540, que llegó al área procedente de Santa Ana de los Caballeros, hoy Anserma. Antes de ser municipio tuvo otros nombres, Santa Ana y Cantarrana.

Vías de Comunicación

  • Terrestre

Cuenta con una carretera que atraviesa desde la carretera principal del norte del departamento de Caldas pasando por el municipio hasta la troncal de occidente en un futuro Autopista Manizales / Medellín a un punto llamado La Felisa. Este tramo cuenta con una longitud de 27 km en un recorrido en promedio de 50 minutos. En su mayoría esta pavimentada.

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Filadelfia tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • Balmoral
  • El Verso
  • La Marina
  • La Paila
  • Samaria
  • San Luis.

Sitios de interés general

Filadelfia cuenta con numerosos sitios históricos y culturales como: Alcaldía Municipal, Casa de la Cultura "Danilo Cruz Vélez", Museo Arqueológico "Los Carrapas", Teatro Municipal "José Macías", Iglesia San Pedro Apóstol, Casa Museo de Fernando Patiño en el corregimiento de Samaria, Centro de Bienestar del Ancianato "El Porvenir", cementerio San Esteban, Hogar Juvenil Campesino, puente de San Isidro de Picará en el Pintado, Pesca Deportiva "La Frontera" vereda Santa Rita, Balneario "Los Mangos" en la vereda La Palma.

Escenarios deportivos

  • Unidad Deportiva "Jesús Correa Ramírez" (con gimnasio).
  • Piscina semi-olímpica.
  • Piscina infantil.
  • Estadio Municipal.
  • Cañón de los guácharos.
  • Voladero Buenos Aires. (Parapente)
  • Fincas campestres.
  • Avistamiento de Aves.
  • Hogar Juvenil Campesino.

Cultura

Los eventos de mayor tradición y trascendencia departamental son:

  • Los juegos deportivos regionales que se celebran en el municipio desde hace 34 años.
  • El encuentro de escritores caldenses en el mes de abril con el ánimo de divulgar y promover la cultura.
  • Cabalgata del 20 de julio en Samaria.
  • Fiestas religiosas de la virgen del Carmen y María Inmaculada, en ellas participan las veredas y corregimientos.
  • Cabalgata del día de la raza, en octubre.

Juegos Deportivos regionales

Los Juegos Deportivos regionales se realizan desde hace 35 años con organización de "Jesús Correa Ramírez", estas fiestas comienzan el miércoles, antes del lunes festivo de agosto de cada año y se realizan las siguientes actividades:

  • Carreras de motos
  • Torneos de fútbol y baloncesto
  • Concursos de natación
  • Campeonato de billar a tres (3)bandas.
  • Campeonato de ajedrez
  • Competencias de ciclismo
  • Parapentismo
  • show de stunt

Símbolos

Escudo

El escudo tiene forma de corazón. Está dividido en tres franjas: la superior de color amarillo que significa la exuberancia de las tierras filadelfeñas. Sobre ella en letras doradas la frase “Amor de Hermanos”, que es la versión castellana de la palabra Filadelfia.

La franja del medio es más ancha que las otras dos, es de color azul representando las aguas de los ríos y quebradas del territorio, y su firmamento. Lleva en el centro la ceiba histórica y sobre ella la estrella de cinco picos.

Por último, la tercera franja de color rojo, símbolo del café maduro. Sobre ella, el nombre de la ciudad: Filadelfia.

Bandera

Se compone de tres fajas rectangulares iguales; la parte superior lleva el color azul, que significa los ríos que circundan el Municipio, y su firmamento; en el centro viene la faja de color verde, que significa el color de los cafetales y de la Ceiba histórica que por muchos años ha sido adorno del centro de la plaza principal; en la parte inferior, viene la faja roja, como el fruto del café maduro que constituye la principal riqueza del municipio. En el centro de la bandera, o sea, sobre la faja verde, lleva una estrella de cinco picos que significan las cinco alturas de Filadelfia, a saber: Corocondó, Bocache, Maiba, el Oso y las Cruces.

Referencias

  1. «Willian Jairo Noreña Vásquez, nuevo alcalde de Filadelfia». lapatria.com. 28 de octubre de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2021. 
  2. a b c «Información general de Filadelfia». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 

Enlaces externos

https://web.archive.org/web/20160115221742/http://filadelfia-caldas.gov.co/index.shtml

https://web.archive.org/web/20160115221742/http://filadelfia-caldas.gov.co/index.shtml#1

Esta página se editó por última vez el 10 jun 2024 a las 04:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.