To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Figazza
Figazza
Consumo
Origen Montevideo, Uruguay Uruguay
Distribución Todo el país
Datos generales
Ingredientes pan, cebolla y morrón

La figazza (del gen. fügassa), es una variedad de pizza de Uruguay, surgida en Montevideo, consiste en una base de masa de pizza a la pala sin salsa de tomate, sobre la que se coloca cebolla, y habitualmente también morrones y aceitunas. Su nombre proviene de la correcta pronuncion del genoves fügassa (fyˈɡassa) siendo esta una versión de la misma focaccia genovésa. Por lo tanto una variante no tan común es la «figazza con muzzarella» y que se asemeja más a la fugazza argentina, debido al agregado de muzzarella, sin embargo al emplearse la muzzarella de modo similar que en una pizza, o sea encima del todo, el orden de las capas se invierte respecto a la fugazza.[1]

La figazza, se cocina y sirve igual que una pizza a la piedra, esto es en horno de leña y cortada en porciones rectangulares. Los ingredientes de una figazza son cebollas blancas, morrones, aceitunas, orégano y opcionalmente para la figazza con muzzarella, muzzarella por encima del todo.[2][3]

En Argentina, se conoce como figazza a un tipo de pan o pizza blanca, sin ningún otro agregado por encima. Lo más parecido a una figazza uruguaya, es la fugazza con queso, que se asemeja a la figazza con muzzarela. Otra variante argentina es la fugazzetta. Las variantes fonólogicas y confusiones en ambos países se dan debido a la interpretación del sonido de la ü del genovés, inexistente en el español como e y como u.[4]

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 14:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.