To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fiestas de la Virgen del Carmen (San Pedro del Pinatar)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Romería Virgen del Carmen
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad
San Pedro del Pinatar,
Región de Murcia,
EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Religiosa
Comienzo 1892
Fecha 16 de julio
Estado Interés Turístico Regional.
Organizador Cofradía de Pescadores y la Asociación de la Virgen del Carmen
Motivo Exaltación a la Virgen del Carmen.

Las Fiestas de la Virgen del Carmen son unas fiestas de tradición marinera que se celebran cada año el 16 de julio en San Pedro del Pinatar y con las que se homenajea a la patrona de la ciudad.[1]​ Desde 1965 está declarada Fiesta de interés turístico regional de la Región de Murcia.[2]

Desde 1792 se conocen la romería y su paseo marítimo de la imagen de la Virgen, pero las fiestas como tales se celebran desde 1892.[3]​ Consta de una romería terrestre y un recorrido por el Mar Menor. Se inicia en la Iglesia de San Pedro Apóstol hacia la pedanía de Lo Pagán donde se embarca la imagen de la Virgen y se hace un recorrido marítimo. Tras su desembarco se oficia una misa al aire libre y después se traslada la imagen de la Virgen a la iglesia de la pedanía, donde permanece durante toda la jornada para su visita.[1]

Tras la misa se inician actividades festivas que incluyen preparaciones gastronómicas populares como el caldero del Mar Menor que es un arroz elaborado por los pescadores con pescado de la zona.

Cerca de medianoche y tras unos fuegos artificiales, se inicia una procesión de retorno que llega de madrugada a la iglesia de San Pedro Apóstol donde se suele cantar una Salve Marinera.[1]

La organización de las fiestas la hacen la Cofradía de Pescadores y la Asociación de la Virgen del Carmen.[3]

Referencias

  1. a b c «Fiestas de la Virgen del Carmen». Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  2. «Fiestas de la Virgen del Carmen». Web oficial turismo Región de Murcia. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  3. a b «Fiestas de la Virgen del Carmen». Región de Murcia digital. Consultado el 22 de mayo de 2016. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 20:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.