To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tejado de planchas onduladas de fibrocemento.

El fibrocemento es un material utilizado en la construcción, compuesto por un aglomerante —que puede ser un material inorgánico hidráulico como el cemento o un silicato de calcio— reforzado con fibras orgánicas, minerales y/o fibras inorgánicas sintéticas. Originalmente las fibras de refuerzo del fibrocemento eran de amianto o asbesto, pero al demostrarse el efecto cancerígeno de esta sustancia, se empezaron a usar otros materiales, principalmente la fibra de vidrio.

El fibrocemento se emplea principalmente para el revestimiento, aislamiento e impermeabilización de numerosas estructuras.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 902
    44 827
    18 968
  • El fibrocemento y el medio ambiente
  • casa de fibrocemento en venezuela
  • fabrica de fibrocemento en venezuela

Transcription

Fabricación

El origen del fibrocemento se remonta a 1900, año en el que fue ideado por Ludwig Hatschek, un ingeniero austríaco.

Para la fabricación del fibrocemento, originalmente se utilizaba el amianto como fibra de refuerzo,[1]​ pero cuando se hicieron patentes los problemas de salud que causa, se fue abandonando paulatinamente su uso en los distintos países (en España, a partir de la década de 1990). Una vez llegado al final de su vida útil y según la legislación vigente es España, es necesario proceder a su sustitución por otro material no cancerígeno. Se ha intentado sustituir el amianto por otros tipos de fibras, como fibras de celulosa, fibras vinílicas, o fibra de vidrio. El último caso ha tenido una gran aceptación por parte del mercado, al no ser un material nocivo para la salud y al haber mejorado las propiedades mecánicas del fibrocemento. Sin embargo, los tubos de todo tipo, que se fabricaban mediante centrifugado del material, no han logrado ser reproducidos con celulosa, por lo que ha debido abandonarse su uso.

En la actualidad se ha empezado a utilizar la fibra de vidrio AR (álcali resistente) dado que ofrece un refuerzo superior al polipropileno que fue el producto sustituto en el momento que se dejó de usar el amianto. Contienen en su fabricación óxido de circonio en un 14 % aproximadamente y la alcalinidad del cemento no las afecta. Se puede adicionar hasta un 3 % con respecto a la cantidad de cemento y previenen la formación de fisuras.[2]

Características

Las placas de fibrocemento son impermeables y fáciles de cortar y de perforar. Son resistentes a la humedad e impiden la proliferación de moho y bacterias.[3]​ Por sus propiedades, se utilizan principalmente en construcciones como material de acabado y como soporte para el recubrimiento de paramentos exteriores y en forma de tuberías, bajantes, tejados, etc.

Es un material relativamente económico y muy ligero por lo que se utilizaba ampliamente en la construcción de almacenes y naves ganaderas. Las placas constituidas por este material se presentan lisas u onduladas en distintas longitudes, además se fabrican piezas especiales de las más variadas formas.

La demolición de elementos en fibrocemento que contengan asbesto (amianto) es muy peligrosa y debe estar estrictamente controlada, ya que las microfibras de asbesto inhaladas provocan asbestosis y elevan enormemente el riesgo de un tipo muy concreto de cáncer de pleura llamado mesotelioma (entre otras enfermedades).[4]

Usos

El fibrocemento se puede usar en la construcción de los siguientes elementos:

  • Planchas onduladas para cubiertas.
  • Paneles sándwich para cubiertas.
  • Paneles para fachadas ventiladas.
  • Lamas de revestimiento.
  • Tubos de agua a presión (riego o abastecimiento de agua potable).
  • Tubos para drenaje o alcantarillado por gravedad.
  • Depósitos de almacenamiento de agua de pequeño tamaño.
  • Chimeneas.
  • Piscinas.

Véase también

Referencias

  1. Roulland, Jacques; Ó, Fernando de Aragon (24 de junio de 2020). #fibrocemento(S)com: 120 años de la historia de una industria. BoD - Books on Demand. ISBN 978-2-322-23395-3. Consultado el 22 de diciembre de 2021. 
  2. «El hormigón y el reforzamiento con fibras de vidrio (Microcemento)». 
  3. Nutsch, Wolfgang (1996). Tecnología de la madera y del mueble. Reverte. ISBN 978-84-291-1435-5. Consultado el 22 de diciembre de 2021. 
  4. Marín Martínez, Belén; Clavera, Ignacio (2005). «Asbestosis» (PDF). An. Sist. Sanit. Navar. 20: 37-44. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 22 jun 2024 a las 21:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.