To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

OTI 1972
Palacio de Congresos de Madrid, sede del festival de la OTI 1972.

Palacio de Congresos de Madrid, sede del festival de la OTI 1972.
Fecha 25 de noviembre de 1972
Presentadores Raúl Matas
Rosa María Mateo
Televisión anfitriona Radiotelevisión Española
Sitio web
  • [http:// Página web oficial] Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar Palacio de Congresos y Exposiciones
Madrid, España
Ganador(a) Diálogo
Cláudia Regina y Tobias
Bandera de Brasil
 
Brasil
Sistema de votos Cada país reparte 5 puntos entre sus canciones favoritas
Participantes 13
Debutantes
Bandera de Argentina
 
Argentina
Bandera de Brasil
 
Brasil
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
Bandera de Chile
 
Chile
Bandera de Colombia
 
Colombia
Bandera de España
 
España
Bandera de Panamá
 
Panamá
Bandera de Perú
 
Perú
Bandera de Portugal
 
Portugal
Bandera de Puerto Rico
 
Puerto Rico
Bandera de la República Dominicana
 
República Dominicana
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
Sin puntos México México (descalificado)
Cronología de OTI

La I edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o el Festival de la OTI tuvo lugar a finales de 1972 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, y fue transmitido a 20 países en América, junto a España y Portugal, siendo hasta el minuto el certamen musical transmitido a mayor cantidad de países en directo. Sus presentadores fueron Rosa María Mateo y el chileno Raúl Matas. Fue compuesta especialmente una sinfonía musical para el Festival, tal como en Festival de la Canción de Eurovisión que lo hace el Te Deum de Marc-Antoine Charpentier; en este caso, la «Melodía iberoamericana» de Ernesto Halffter.

Desarrollo

En esta edición, quien fuera llevada a colores a varios de los países miembros de la OTI, se destacan las participaciones del panameño Basilio, quien años más tarde marcara un rotundo éxito con el tema Cisne cuello negro; el cantautor argentino Víctor Heredia, la peruana Betty Missiego, quien a pesar del último lugar que obtendría defendiendo a su país, haría una destacada carrera en España, llegando incluso a obtener el segundo lugar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1979 representando a España; la portuguesa Tonicha, quien en 1971 representara a su país en Festival de la Canción de Eurovisión 1971, en este caso presentándose con una canción obra de José Cid, quien también participaría como intérprete en la OTI en 1979 y 1981, además del Festival de la Canción de Eurovisión 1980; y la española Marisol, quien había alcanzado una enorme fama y popularidad por sus películas musicales a principios de los 60.

El festival no estuvo exento de polémicas, al ser descalificado el tema mexicano, Yo no voy a la guerra, por considerarse políticamente incorrecto, atendiendo al entorno político de la sede que albergó al festival (en la Dictadura de Francisco Franco). Asimismo, un bache de última hora producto de una acción judicial presentada por el autor del tema representante de España, Manuel Alejandro, al ver modificado su arreglo musical por el director de orquesta oficial del festival, Augusto Algueró; sin embargo la acción no pasó a mayores, interpretando Marisol el tema con el arreglo de Augusto Algueró.

Brasil obtuvo el primer lugar con un tema llamado Diálogo obra del destacado guitarrista de bossa nova Baden Powell, seguido de Panamá y en tercer lugar España, la cual fue sin embargo una dada erróneamente como ganadora en la premiación por la presentadora, error que fue rápidamente corregido por Raúl Matas.

Participantes

País Título de la canción
Artista Idioma
Bandera de Argentina
 
Argentina
«Sabes que aquí estamos, América»
Víctor Heredia Español
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
«No volveré a pasar por allí»
Arturo Quezada Español
Bandera de Brasil
 
Brasil
«Diálogo»
Cláudia Regina y Tobias Portugués
Bandera de Chile
 
Chile
«Una vez, otra vez»
Guillermo Basterrechea Español
Bandera de Colombia
 
Colombia
«Volverás a mis brazos»
Christopher Español
Bandera de España
 
España
«Niña»
Marisol Español
Bandera de México
 
México
«Yo no voy a la guerra»
Alberto Ángel Español
Bandera de Panamá
 
Panamá
«Oh, Señor»
Basilio Español
Bandera de Perú
 
Perú
«Recuerdos de un adiós»
Betty Missiego Español
Bandera de Portugal
 
Portugal
«Glória, glória, aleluia»
Tonicha Portugués
Bandera de Puerto Rico
 
Puerto Rico
«Por ti»
Chucho Avellanet Español
Bandera de la República Dominicana
 
República Dominicana
«Siempre habrá en la luna una sonrisa»
Fernando Casado Español
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
«Busco mi destino»
Rona Español
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
«Sueños de cristal y miel»
Mirla Castellanos Español

Resultados

# País Artista(s) Canción Lugar Puntos Idioma
01
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
Arturo Quezada No volveré a pasar por allí 9 3 Español
02
Bandera de Chile
 
Chile
Guillermo Basterrechea Una vez, otra vez 7 4 Español
03
Bandera de Puerto Rico
 
Puerto Rico
Chucho Avellanet Por ti 4 6 Español
04
Bandera de España
 
España
Marisol Niña 3 7 Español
05
Bandera de Colombia
 
Colombia
Christopher Volverás a mis brazos 9 3 Español
06
Bandera de Perú
 
Perú
Betty Missiego Recuerdos de un adiós 9 3 Español
07
Bandera de Uruguay
 
Uruguay
Rona Busco mi destino 9 3 Español
08
Bandera de Argentina
 
Argentina
Víctor Heredia Sabes que aquí estamos, América» 9 3 Español
09
Bandera de Portugal
 
Portugal
Tonicha Glória, glória, aleluia 6 5 Portugués
10
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
Mirla Castellanos Sueños de cristal y miel 4 6 Español
11
Bandera de Brasil
 
Brasil
Cláudia Regina y Tobias Diálogo 1 10 Portugués
12
Bandera de Panamá
 
Panamá
Basilio Oh, Señor 2 8 Español
13
Bandera de la República Dominicana
 
República Dominicana
Fernando Casado Siempre habrá en la luna una sonrisa 7 4 Español
Lugar: Palacio de Congreso y Exposiciones - Madrid, España

Votación por país

Resultados
Bandera de Bolivia
Bandera de Chile
Bandera de Puerto Rico
Bandera de España
Bandera de Colombia
Bandera de Perú
Bandera de Uruguay
Bandera de Argentina
Bandera de Portugal
Bandera de Venezuela
Bandera de Brasil
Bandera de Panamá
Bandera de la República Dominicana
Total
Participantes
Bolivia   1 1 1 3
Chile   2 1 1 4
Puerto Rico   1 2 1 2 6
España 1 1   1 1 1 1 1 7
Colombia 1 1 1   3
Perú 1   1 1 3
Uruguay 1 1   1 3
Argentina 1 1 1   3
Portugal 1 1   2 1 6
Venezuela 1 1 1   1 2 6
Brasil 1 1 1 1 1 5   10
Panamá 1 2 1 4   8
República Dominicana 2 1 1   4
La tabla está ordenada por orden de aparición.

Referencias


Predecesor:
Primera edición
Festival OTI de la Canción
Madrid 1972
Sucesor:
Belo Horizonte 1973

Enlaces externos

  • Festival completo [1]
Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 17:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.